Exportación Completada — 

Evaluación de la eficiencia de la monoetanolamina en la reducción de CO2 y H2S en flujos de biogás a partir del efluente de la planta extractora de aceite de palma, “Industrias Oleaginosas Monte Alegre” S.A. (INDOLMASA), noviembre-2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar que el uso de alcanolaminas para la purificación del biogás a partir de aguas residuales de una industria de extracción de aceite de palma es una alternativa eficiente, por ello se realizaron mediciones del dióxido de carbono, sulfuro de hidr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Munarriz, Robert Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Monoetanolamina
Alcanolaminas
Adsorción
Biometano
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar que el uso de alcanolaminas para la purificación del biogás a partir de aguas residuales de una industria de extracción de aceite de palma es una alternativa eficiente, por ello se realizaron mediciones del dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, metano y el tiempo de composición inicial del biogás y final, después de su purificación a través de sensores conectados a un sistema arduino. Los tratamientos estuvieron conformados por diluciones de la monoetanolamina en concentraciones de 23.5%, 24%, 24.5%, 25%, 25.5% y 26%, obteniendo como resultados que la mejor eficiencia de absorción de los gases ácidos es a una concentración de monoetanolamina de 24%, con remociones de hasta el 90% para el CO2 y el 93% para el Sulfuro de Hidrogeno-H2S. Con concentración de 23.5% se alcanza una remoción del 94% de sulfuro de hidrógeno-H2S presente en el biogás; siendo el porcentaje que reduce el riesgo de corrosión por uso de este combustible en partes metálicas del equipo en donde se efectuará su combustión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).