Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana de la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, Perú; con el objetivo de proporcionar información básica sobre el efecto biocida de los extractos vegetales de Paullinia clavigera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Sandoval, Juan Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocidas
Paullinia clavigera
Tradescantia zebrina
Control larvario
Anopheles benarrochi
Malaria
id RUNU_953f562f43f8eb8f1afc3689313a6ed6
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1744
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
title Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
spellingShingle Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
Falcon Sandoval, Juan Marcos
Biocidas
Paullinia clavigera
Tradescantia zebrina
Control larvario
Anopheles benarrochi
Malaria
title_short Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
title_full Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
title_fullStr Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
title_full_unstemmed Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
title_sort Efecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
author Falcon Sandoval, Juan Marcos
author_facet Falcon Sandoval, Juan Marcos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Espinoza, Pablo
Perez Davila, Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcon Sandoval, Juan Marcos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biocidas
Paullinia clavigera
Tradescantia zebrina
Control larvario
Anopheles benarrochi
Malaria
topic Biocidas
Paullinia clavigera
Tradescantia zebrina
Control larvario
Anopheles benarrochi
Malaria
description El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana de la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, Perú; con el objetivo de proporcionar información básica sobre el efecto biocida de los extractos vegetales de Paullinia clavigera var bullata D.R. Simpson (Sapindaceae) y Tradescantia zebrina Hort ex Bosse (Commelinaceae) en el control de Anopheles benarrochi Gabaldon, principal vector de malaria en Ucayali. Se realizaron dos bioensayos de laboratorio, una por especie biocida. Se utilizaron 5 tratamientos con 4 repeticiones por cada especie vegetal incluido el testigo (sólo agua), analizados por un Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA) de 5 x 4; la comparación de promedios se realizó mediante la prueba de Tukey (P≤0,05). Las extracciones se realizaron mediante la decocción de P. clavigera e infusión con T. zebrina, en una proporción 1:10 (p/v) para ambos casos. El efecto biocida, cuya variable fue la mortalidad larvaria, fue evaluado a 1, 4, 8, 12 y 24 horas después de la aplicación. Se emplearon larvas de A. benarrochi del tercer estadio obtenidas a partir de adultos, los cuales fueron identificados en ese estadio utilizando las claves de identificación taxonómica de Calderón (1995) y mantenidas en laboratorio, en fuentes de fierro enlozado con alimentación basado en materia orgánica de las raíces de la planta acuática Pistia stratiotes L. y microorganismos en suspensión del agua de criadero proporcionados ad libitum. De acuerdo a los resultados, los mayores porcentajes de mortalidad fueron de 100% a 24 horas de exposición en concentraciones de 10 y 20% en P. clavigera y de 10% en T. zebrina. Asimismo, con el extracto de P. clavigera, la mortalidad se inicia a 1 hora de exposición en concentraciones de 10, 15 y 20%; mientras que con T. zebrina, a 8 horas de exposición, a 10 y 7 ,5% de concentración. Al realizar el análisis probit, P. clavigera mostró más eficiencia insecticida sobre A. benarrochi en comparación con T. zebrina en términos de CL50 de 1 a 12 horas de exposición; sin embargo, a 24 horas, los valores de CL50 fueron similares (P. clavigera, CL50 = 0,81 % y T. zebrina CL50 = 0,86 %). Se concluye que ambas especies de plantas P. clavigera y T. zebrina son especies promisorias como agentes biocidas naturales para el control larvario de A. benarrochi, debido a que producen CL50s de 0,81 % a 0,86 % a 24 horas de exposición, recomendándose realizar mayores ensayos en laboratorio y campo, considerando metabolitos secundarios específicos de las especies en estudio.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000365T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1744
identifier_str_mv 000000365T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f73713f1-e765-450d-8fc7-94d70e10fb10/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ae28eadb-9bbc-4818-a73e-5590c60fc840/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/38adc371-39d1-463e-9746-2496e7c5731f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4153d393ba4856e0629b2a23a048b621
ce0270a42b0e14fe5e85fe65d77d9202
d09e67259bcf764fea1c428c19af0377
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842084779779948544
spelling Solis Espinoza, PabloPerez Davila, DianaFalcon Sandoval, Juan Marcos2016-08-26T03:15:59Z2016-08-26T03:15:59Z2004000000365Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1744El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana de la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, Perú; con el objetivo de proporcionar información básica sobre el efecto biocida de los extractos vegetales de Paullinia clavigera var bullata D.R. Simpson (Sapindaceae) y Tradescantia zebrina Hort ex Bosse (Commelinaceae) en el control de Anopheles benarrochi Gabaldon, principal vector de malaria en Ucayali. Se realizaron dos bioensayos de laboratorio, una por especie biocida. Se utilizaron 5 tratamientos con 4 repeticiones por cada especie vegetal incluido el testigo (sólo agua), analizados por un Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA) de 5 x 4; la comparación de promedios se realizó mediante la prueba de Tukey (P≤0,05). Las extracciones se realizaron mediante la decocción de P. clavigera e infusión con T. zebrina, en una proporción 1:10 (p/v) para ambos casos. El efecto biocida, cuya variable fue la mortalidad larvaria, fue evaluado a 1, 4, 8, 12 y 24 horas después de la aplicación. Se emplearon larvas de A. benarrochi del tercer estadio obtenidas a partir de adultos, los cuales fueron identificados en ese estadio utilizando las claves de identificación taxonómica de Calderón (1995) y mantenidas en laboratorio, en fuentes de fierro enlozado con alimentación basado en materia orgánica de las raíces de la planta acuática Pistia stratiotes L. y microorganismos en suspensión del agua de criadero proporcionados ad libitum. De acuerdo a los resultados, los mayores porcentajes de mortalidad fueron de 100% a 24 horas de exposición en concentraciones de 10 y 20% en P. clavigera y de 10% en T. zebrina. Asimismo, con el extracto de P. clavigera, la mortalidad se inicia a 1 hora de exposición en concentraciones de 10, 15 y 20%; mientras que con T. zebrina, a 8 horas de exposición, a 10 y 7 ,5% de concentración. Al realizar el análisis probit, P. clavigera mostró más eficiencia insecticida sobre A. benarrochi en comparación con T. zebrina en términos de CL50 de 1 a 12 horas de exposición; sin embargo, a 24 horas, los valores de CL50 fueron similares (P. clavigera, CL50 = 0,81 % y T. zebrina CL50 = 0,86 %). Se concluye que ambas especies de plantas P. clavigera y T. zebrina son especies promisorias como agentes biocidas naturales para el control larvario de A. benarrochi, debido a que producen CL50s de 0,81 % a 0,86 % a 24 horas de exposición, recomendándose realizar mayores ensayos en laboratorio y campo, considerando metabolitos secundarios específicos de las especies en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBiocidasPaullinia clavigeraTradescantia zebrinaControl larvarioAnopheles benarrochiMalariaEfecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000365T.pdf000000365T.pdfResumenapplication/pdf282063https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f73713f1-e765-450d-8fc7-94d70e10fb10/download4153d393ba4856e0629b2a23a048b621MD53000000365T.pdfapplication/pdf3204472https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ae28eadb-9bbc-4818-a73e-5590c60fc840/downloadce0270a42b0e14fe5e85fe65d77d9202MD51TEXT000000365T.pdf.txt000000365T.pdf.txtExtracted texttext/plain113396https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/38adc371-39d1-463e-9746-2496e7c5731f/downloadd09e67259bcf764fea1c428c19af0377MD5220.500.14621/1744oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17442022-04-25 19:09:41.17https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.843431
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).