Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Trichilia pleeana (A. Juss) C.DC. (Uchumullaca), del bosque Macuya-Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó en los talleres de carpintería de la Universidad Nacional de Ucayali y Centro de Innovación Tecnológica de la Madera, en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo general fue determinar el comportamiento de la madera de T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Cardozo, Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uchumullaca
Fuste
Maderas
Trichilia pleeana
Árboles maderables
Descripción
Sumario:La investigación se ejecutó en los talleres de carpintería de la Universidad Nacional de Ucayali y Centro de Innovación Tecnológica de la Madera, en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo general fue determinar el comportamiento de la madera de Trichllla pleeana (A. Juss) CDC. (Uchumullaca) a la trabajabilidad para contribuir al mejor conocimiento de esta especie a fin de propiciar su adecuado uso. Los objetivos específicos fueron determinar los factores que influyen en la calidad de superficie al cepillado, moldurado, torneado, taladrado y lijado de la madera de uchumullaca y determinar la tendencia al tipo de defecto que tiende a presentar la madera bajo ciertas condiciones de trabajabilidad teniendo como elemento limitante su estructura anatómica a nivel macroscópica, concluyendo que: el comportamiento al maquinado de esta especie es excelente, presentando defectos muy leves de vellosidad y grano arrancado en el cepillado y moldurado, valioso y rayado en lijado, ruptura y grano comprimido en el taladrado y grano astillado en el torneado. EI cepillado presenta dependencia altamente significativa al sentido de corte. El moldurado no presenta dependencia a los niveles de fuste y planos de corte. El taladrado presenta dependencia significativa a los planos de corte y existe dependencia altamente significativa a la velocidad de giro del cabezal. El torneado, presenta dependencia altamente significativa a los ángulos de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).