Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la epidemiología, clínica y terapéutica de los pacientes internados por pie diabético en el Hospital Regional de Pucallpa y Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2013. MÉTODO: tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Mediante revisión de las historias clínicas y base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Linares, Jose Ricarti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
Epidemiología
Diabetes mellitus
id RUNU_92805f89fb694e10e330c33ca01e36d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1585
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Terrones Marreros, Angel CarlosRios Linares, Jose Ricarti2016-08-26T03:13:45Z2016-08-26T03:13:45Z2016000002002Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1585OBJETIVO: Determinar la epidemiología, clínica y terapéutica de los pacientes internados por pie diabético en el Hospital Regional de Pucallpa y Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2013. MÉTODO: tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Mediante revisión de las historias clínicas y bases de datos de la unidad de pie diabético, recabando información sobre el tipo de tratamiento recibido, los factores de riesgo presentes, antecedentes de amputaciones, y otros datos epidemiológicos y clínicos. RESULTADO: La edad promedio es la edad mayor a 60 años. El promedio de la edad de inicio de diabetes mellitus es de 14 años. El sexo femenino es más frecuente en el Hospital Amazónico de Yarinacocha (61.3%). El sexo masculino es más frecuente en el Hospital Regional de Pucallpa (56.8%). Los pacientes casados (65%), secundaria completa (30%), hipertensión arterial (25.8%), el antecedente materno son factores más frecuentes en ambos hospitales MINSA. El consumo de tabaco es frecuente en el sexo masculino (30.3%). La hipertensión arterial es frecuente en el sexo femenino (66.7%). La clasificación I y II de Wagner es frecuente en el sexo masculino (33%). La clasificación I y III de Wagner es frecuente en el sexo femenino (29%). CONCLUSIONES: el presente trabajo de investigación 'presenta similitud en la epidemiología, clínica y terapéutica, a otros trabajos de investigaciones internacionales y nacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPie diabéticoEpidemiologíaDiabetes mellitusEpidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaORIGINAL000002002T.pdfOtros códigos: 000002616Tapplication/pdf3373577https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fffc13cc-b490-41cd-bed7-6e071e62fd2c/download8305c9f02b40f9a76748a73bea664ff2MD51TEXT000002002T.pdf.txt000002002T.pdf.txtExtracted texttext/plain143237https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/58d0555a-e946-4846-878e-481e794e7ce3/download74ff54160c659136096c7dbeeb221901MD5220.500.14621/1585oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15852021-07-28 21:44:17.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
title Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
spellingShingle Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
Rios Linares, Jose Ricarti
Pie diabético
Epidemiología
Diabetes mellitus
title_short Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
title_full Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
title_fullStr Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
title_full_unstemmed Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
title_sort Epidemiología clínica y terapéutica del pie diabético en pacientes del hospital regional de Pucallpa y hospital amazónico de Yarinacocha en el año 2013 Ucayali - Perú
author Rios Linares, Jose Ricarti
author_facet Rios Linares, Jose Ricarti
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terrones Marreros, Angel Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Linares, Jose Ricarti
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pie diabético
Epidemiología
Diabetes mellitus
topic Pie diabético
Epidemiología
Diabetes mellitus
description OBJETIVO: Determinar la epidemiología, clínica y terapéutica de los pacientes internados por pie diabético en el Hospital Regional de Pucallpa y Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2013. MÉTODO: tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Mediante revisión de las historias clínicas y bases de datos de la unidad de pie diabético, recabando información sobre el tipo de tratamiento recibido, los factores de riesgo presentes, antecedentes de amputaciones, y otros datos epidemiológicos y clínicos. RESULTADO: La edad promedio es la edad mayor a 60 años. El promedio de la edad de inicio de diabetes mellitus es de 14 años. El sexo femenino es más frecuente en el Hospital Amazónico de Yarinacocha (61.3%). El sexo masculino es más frecuente en el Hospital Regional de Pucallpa (56.8%). Los pacientes casados (65%), secundaria completa (30%), hipertensión arterial (25.8%), el antecedente materno son factores más frecuentes en ambos hospitales MINSA. El consumo de tabaco es frecuente en el sexo masculino (30.3%). La hipertensión arterial es frecuente en el sexo femenino (66.7%). La clasificación I y II de Wagner es frecuente en el sexo masculino (33%). La clasificación I y III de Wagner es frecuente en el sexo femenino (29%). CONCLUSIONES: el presente trabajo de investigación 'presenta similitud en la epidemiología, clínica y terapéutica, a otros trabajos de investigaciones internacionales y nacionales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002002T
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1585
identifier_str_mv 000002002T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1585
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fffc13cc-b490-41cd-bed7-6e071e62fd2c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/58d0555a-e946-4846-878e-481e794e7ce3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8305c9f02b40f9a76748a73bea664ff2
74ff54160c659136096c7dbeeb221901
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349843427196928
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).