Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la motivación y el rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de la especialidad de Idioma Inglés, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020. Fue un estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Novoa, Hershel Farid
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación y Rendimiento Académico
Covid-19
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
id RUNU_91fdb560345c177d9df3bccb6f2e6525
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4875
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Huamán Almirón, Abraham ErmitanioVasquez Novoa, Hershel Farid2021-07-28T05:54:07Z2021-07-28T05:54:07Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4875El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la motivación y el rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de la especialidad de Idioma Inglés, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020. Fue un estudio de tipo aplicada, de diseño no experimental en su variante descriptivo-correlacional, su población fueron todos los estudiantes de la especialidad de Idioma Inglés de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, con una muestra de 33 asignada por un muestreo no probabilístico. Para recabar la información sobre las variables se usó como técnica e instrumento la encuesta y los cuestionarios. De acuerdo a los resultados, se obtuvo que el 66.7% del total de estudiantes precisan que su motivación es alta y el 42.4% de los estudiantes que pertenecieron a la muestra presentan un rendimiento académico muy bueno y excelente a la vez. También se tuvo la aceptación de la hipótesis, es decir que existe relación significativa entre la motivación y el rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en los estudiantes de la especialidad de Idioma Inglés, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020, con una correlación positiva alta de 0.910 y un Sig. (Bilateral) de 0.021 menor 0.05.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMotivación y Rendimiento AcadémicoCovid-19Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación con Mención en Docencia y Pedagogía UniversitariaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoDesigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social21421636https://orcid.org/0000-0002-5813-805975822751231013Choy Sanchez Panduro JesseniaSoria Ramirez LlesicaRuiz de la Cruz Jhonn Robert.https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_MAESTRIA_2021_TM_HERSHEL-VASQUEZ.pdfapplication/pdf5289013https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ad30fbc4-d722-485b-9242-825f1ff5b0f1/download5f74a655ee7121bd5538693c92f279dcMD51TEXTUNU_MAESTRIA_2021_TM_HERSHEL-VASQUEZ.pdf.txtUNU_MAESTRIA_2021_TM_HERSHEL-VASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain85814https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f6433d4c-c8b2-40f5-9101-cf931198eaa7/downloadb2e3d6d6351b9b9509f48fa392dbe228MD5220.500.14621/4875oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/48752021-08-18 08:00:36.329https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020
title Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020
spellingShingle Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020
Vasquez Novoa, Hershel Farid
Motivación y Rendimiento Académico
Covid-19
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
title_short Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020
title_full Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020
title_fullStr Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020
title_full_unstemmed Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020
title_sort Motivación y rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de Inglés en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020
author Vasquez Novoa, Hershel Farid
author_facet Vasquez Novoa, Hershel Farid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Almirón, Abraham Ermitanio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Novoa, Hershel Farid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación y Rendimiento Académico
Covid-19
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social
topic Motivación y Rendimiento Académico
Covid-19
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
description El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la motivación y el rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en estudiantes de la especialidad de Idioma Inglés, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020. Fue un estudio de tipo aplicada, de diseño no experimental en su variante descriptivo-correlacional, su población fueron todos los estudiantes de la especialidad de Idioma Inglés de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, con una muestra de 33 asignada por un muestreo no probabilístico. Para recabar la información sobre las variables se usó como técnica e instrumento la encuesta y los cuestionarios. De acuerdo a los resultados, se obtuvo que el 66.7% del total de estudiantes precisan que su motivación es alta y el 42.4% de los estudiantes que pertenecieron a la muestra presentan un rendimiento académico muy bueno y excelente a la vez. También se tuvo la aceptación de la hipótesis, es decir que existe relación significativa entre la motivación y el rendimiento académico durante la pandemia del Covid-19 en los estudiantes de la especialidad de Idioma Inglés, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional de Ucayali, 2020, con una correlación positiva alta de 0.910 y un Sig. (Bilateral) de 0.021 menor 0.05.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-28T05:54:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-28T05:54:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4875
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4875
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ad30fbc4-d722-485b-9242-825f1ff5b0f1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f6433d4c-c8b2-40f5-9101-cf931198eaa7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f74a655ee7121bd5538693c92f279dc
b2e3d6d6351b9b9509f48fa392dbe228
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154786135179264
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).