Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999
Descripción del Articulo
El maltrato infantil se presenta en todos los grupos sociales desde el punto de vista global, razón por la cual el presente trabajo tuvo como finalidad mostrar causales sociales prioritarias del maltrato en escolares y poder tomar acción preventiva y aplicar un buen manejo en el niño y en la familia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Planificación familiar Maltrato infantil Abuso infantil Abuso |
| id |
RUNU_884f38d3b5e0a39ba965c6f850f8b714 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2427 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Hernández Panduro, OtiliaFlores Campos, Pilar2016-08-26T03:26:02Z2016-08-26T03:26:02Z2000000002246Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2427El maltrato infantil se presenta en todos los grupos sociales desde el punto de vista global, razón por la cual el presente trabajo tuvo como finalidad mostrar causales sociales prioritarias del maltrato en escolares y poder tomar acción preventiva y aplicar un buen manejo en el niño y en la familia. La investigación pertenece al nivel descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal, el mismo que permitió relacionar dos variables, factores sociales de la familias y la forma de maltrato que practican en el escolar. La muestra fue constituida por 88 familias considerándose el 67 por ciento de la población clasificados de acuerdo al cuestionario de CAMARGO. Se utilizó la entrevista y observación directa, el cual permitió indagar la información requerida y observar el comportamiento de los padres de familia durante la recolección de datos, asimismo facilitó el examen físico al escolar. La información se recolectó durante los meses de diciembre de 1999, enero y febrero de año 2000. Luego del recojo de datos, fueron codificados y procesados mediante la informática, los datos se presentan en cuadros y gráficos respectivos, analizando e interpretando los resultados mediante la estadística descriptiva, en frecuencias y porcentajes. En la extrapolación de variables y la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica, chi cuadrado con nivel de significancia de 0,05.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUViolencia familiarPlanificación familiarMaltrato infantilAbuso infantilAbusoFactores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002246T.pdf000002246T.pdfResumenapplication/pdf366943https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aefac249-5475-43be-bf07-85e0e030482e/downloadc765121848f8bd5158a8de5056e8ef2fMD53000002246T.pdfapplication/pdf3556489https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0aa787dc-5436-405c-b542-8cb89cc1d98e/download33ce809c43671327142083857c5d7d54MD51TEXT000002246T.pdf.txt000002246T.pdf.txtExtracted texttext/plain131458https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1963813b-72bc-4959-a2eb-7294f0205fe6/downloadca2fbe8fc171b3cd0533e73a5d8b51cfMD5220.500.14621/2427oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/24272022-05-13 15:12:08.942https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999 |
| title |
Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999 |
| spellingShingle |
Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999 Flores Campos, Pilar Violencia familiar Planificación familiar Maltrato infantil Abuso infantil Abuso |
| title_short |
Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999 |
| title_full |
Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999 |
| title_fullStr |
Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999 |
| title_full_unstemmed |
Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999 |
| title_sort |
Factores sociales de la familia y su influencia en la forma de maltrato en escolares del AA.HH. Primavera. Pucallpa - 1999 |
| author |
Flores Campos, Pilar |
| author_facet |
Flores Campos, Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Panduro, Otilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Campos, Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar Planificación familiar Maltrato infantil Abuso infantil Abuso |
| topic |
Violencia familiar Planificación familiar Maltrato infantil Abuso infantil Abuso |
| description |
El maltrato infantil se presenta en todos los grupos sociales desde el punto de vista global, razón por la cual el presente trabajo tuvo como finalidad mostrar causales sociales prioritarias del maltrato en escolares y poder tomar acción preventiva y aplicar un buen manejo en el niño y en la familia. La investigación pertenece al nivel descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal, el mismo que permitió relacionar dos variables, factores sociales de la familias y la forma de maltrato que practican en el escolar. La muestra fue constituida por 88 familias considerándose el 67 por ciento de la población clasificados de acuerdo al cuestionario de CAMARGO. Se utilizó la entrevista y observación directa, el cual permitió indagar la información requerida y observar el comportamiento de los padres de familia durante la recolección de datos, asimismo facilitó el examen físico al escolar. La información se recolectó durante los meses de diciembre de 1999, enero y febrero de año 2000. Luego del recojo de datos, fueron codificados y procesados mediante la informática, los datos se presentan en cuadros y gráficos respectivos, analizando e interpretando los resultados mediante la estadística descriptiva, en frecuencias y porcentajes. En la extrapolación de variables y la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica, chi cuadrado con nivel de significancia de 0,05. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:26:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:26:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002246T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2427 |
| identifier_str_mv |
000002246T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2427 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aefac249-5475-43be-bf07-85e0e030482e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0aa787dc-5436-405c-b542-8cb89cc1d98e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1963813b-72bc-4959-a2eb-7294f0205fe6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c765121848f8bd5158a8de5056e8ef2f 33ce809c43671327142083857c5d7d54 ca2fbe8fc171b3cd0533e73a5d8b51cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520592101015552 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).