Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015

Descripción del Articulo

El Perú es el segundo país en Latinoamérica en superficie de bosques. Nueva Requena constituye un importante pulmón vegetal de la ciudad de Pucallpa, como también para el País y el mundo, a la vez representa un potencial de la biodiversidad en general. Sin embargo, el avanzado estado de deforestació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan del Castillo, Rayner Miller, Villacorta Lopez, Cesia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad forestal
Deforestación
Bosques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNU_8831484041d65808faf5b1e9ad823736
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2349
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Rios Ruiz, Holden AudreyFarfan del Castillo, Rayner MillerVillacorta Lopez, Cesia Pamela2016-08-26T03:25:53Z2016-08-26T03:25:53Z2015TSC_17https://hdl.handle.net/20.500.14621/2349El Perú es el segundo país en Latinoamérica en superficie de bosques. Nueva Requena constituye un importante pulmón vegetal de la ciudad de Pucallpa, como también para el País y el mundo, a la vez representa un potencial de la biodiversidad en general. Sin embargo, el avanzado estado de deforestación reporta cifras preocupantes que va en aumento. Este año en el Distrito de Nueva Requena el promedio de deforestación es de 1.09%, equivalente a 12188 hectáreas de bosques primarios, pese a dichas cifras y aunque resulte paradójico, el distrito de Nueva Requena, el Departamento de Ucayali y el país no han logrado obtener un índice de exportaciones en madera mayor al de las importaciones, siendo mínimo el aporte del sector forestal a la economía nacional. El presente trabajo de investigación busca dos objetivos, el primero Estimar el valor económico del bosque para determinar la magnitud de la pérdida por deforestación, aplicando el método de valoración contingente (MVC) con un modelo logístico; y el segundo objetivo es Identificar qué factores socio-económicos influyen en la valoración económica para determinar la pérdida por deforestación de Bosque. La fuente de datos proviene de la aplicación de encuestas a los consumidores del centro poblado Nueva Requena, Distrito Nueva Requena, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali 2015. Usando el método de Valoración Contingente, se determinó la media de la disposición a pagar para la conservación del bosque en S/. 1,170.18 ha/afio. La disposición a pagar depende en gran medida de factores socio económico como el ingreso, la edad, la percepción ambiental y el valor de uso de los bosques. Finalmente, se calculó la pérdida por deforestación de bosque teniendo en cuenta el valor obtenido en la valoración económica el cual asciende a S/. 13'749,562.80 equivalente a $ 4'069,121.80, estos resultados representan a los béneficios truncados para la población de Nueva Requena ya que no podrán seguir recibiendo los servicios ecosistémicos del bosque. Los resultados sugieren una amplia receptividad de la población hacia la conservación de nuestros bosques ya que la deforestación representa una pérdida económica para el estado y una pérdida de bienestar para la población del centro poblado Nueva Requena.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUActividad forestalDeforestaciónBosqueshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista, Especialidad: Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalGestión Tributaria y Articulación Institucional y Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTSC_17.pdfapplication/pdf41114724https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7f8a8103-48a2-4e95-b34d-86054833ae06/download238a07334ed00c97edf8cda589fde3d5MD51TEXTTSC_17.pdf.txtTSC_17.pdf.txtExtracted texttext/plain166426https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/51c7e867-c70f-4926-9b85-66f57de910da/downloade0a22e59ad13466886ba8051959b01e8MD5220.500.14621/2349oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23492025-08-07 16:56:19.403https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015
title Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015
spellingShingle Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015
Farfan del Castillo, Rayner Miller
Actividad forestal
Deforestación
Bosques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015
title_full Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015
title_fullStr Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015
title_full_unstemmed Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015
title_sort Valoración económica y perdida por deforestación de bosques, centro poblado Nueva Requena - distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 2015
author Farfan del Castillo, Rayner Miller
author_facet Farfan del Castillo, Rayner Miller
Villacorta Lopez, Cesia Pamela
author_role author
author2 Villacorta Lopez, Cesia Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios Ruiz, Holden Audrey
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfan del Castillo, Rayner Miller
Villacorta Lopez, Cesia Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad forestal
Deforestación
Bosques
topic Actividad forestal
Deforestación
Bosques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú es el segundo país en Latinoamérica en superficie de bosques. Nueva Requena constituye un importante pulmón vegetal de la ciudad de Pucallpa, como también para el País y el mundo, a la vez representa un potencial de la biodiversidad en general. Sin embargo, el avanzado estado de deforestación reporta cifras preocupantes que va en aumento. Este año en el Distrito de Nueva Requena el promedio de deforestación es de 1.09%, equivalente a 12188 hectáreas de bosques primarios, pese a dichas cifras y aunque resulte paradójico, el distrito de Nueva Requena, el Departamento de Ucayali y el país no han logrado obtener un índice de exportaciones en madera mayor al de las importaciones, siendo mínimo el aporte del sector forestal a la economía nacional. El presente trabajo de investigación busca dos objetivos, el primero Estimar el valor económico del bosque para determinar la magnitud de la pérdida por deforestación, aplicando el método de valoración contingente (MVC) con un modelo logístico; y el segundo objetivo es Identificar qué factores socio-económicos influyen en la valoración económica para determinar la pérdida por deforestación de Bosque. La fuente de datos proviene de la aplicación de encuestas a los consumidores del centro poblado Nueva Requena, Distrito Nueva Requena, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali 2015. Usando el método de Valoración Contingente, se determinó la media de la disposición a pagar para la conservación del bosque en S/. 1,170.18 ha/afio. La disposición a pagar depende en gran medida de factores socio económico como el ingreso, la edad, la percepción ambiental y el valor de uso de los bosques. Finalmente, se calculó la pérdida por deforestación de bosque teniendo en cuenta el valor obtenido en la valoración económica el cual asciende a S/. 13'749,562.80 equivalente a $ 4'069,121.80, estos resultados representan a los béneficios truncados para la población de Nueva Requena ya que no podrán seguir recibiendo los servicios ecosistémicos del bosque. Los resultados sugieren una amplia receptividad de la población hacia la conservación de nuestros bosques ya que la deforestación representa una pérdida económica para el estado y una pérdida de bienestar para la población del centro poblado Nueva Requena.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSC_17
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2349
identifier_str_mv TSC_17
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2349
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7f8a8103-48a2-4e95-b34d-86054833ae06/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/51c7e867-c70f-4926-9b85-66f57de910da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 238a07334ed00c97edf8cda589fde3d5
e0a22e59ad13466886ba8051959b01e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845255005372678144
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).