Influencia de los medios de difusión, nivel de conocimiento, grado de instrucción y el nivel económico en la práctica de medidas preventivas del cólera en familias de zonas peri - urbanas de Pucallpa - 1992
Descripción del Articulo
El Cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, bacteriana y transmisible, que puede presentarse en forma endémica o epidémica; causada por el Vibrión Cholerae, que se localiza y se reproduce en el intestino, produciendo diarreas acuosas, profusas e inholoras, vómitos, deshidratación y calambres cond...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cólera Enfermedades infecciosas Shock hipovolémico Salud pública |
Sumario: | El Cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, bacteriana y transmisible, que puede presentarse en forma endémica o epidémica; causada por el Vibrión Cholerae, que se localiza y se reproduce en el intestino, produciendo diarreas acuosas, profusas e inholoras, vómitos, deshidratación y calambres conduciendo al debilitamiento progresivo de la persona y en casos severos a la muerte por shock hipovolémico e insuficiencia renal aguda. El Cólera está latente principalmente en lugares donde la pobreza es notaria y las condiciones de saneamiento básico son precarios pero prevenible cuando se práctica las medidas preventivas. Es así, que esta investigación tuvo por finalidad prestar mayor atención a la aplicación y puesta en práctica las medidas preventivas del Cólera en las familias de zonas peri-urbanas; así como también determinar la influencia de los factores, grado de instrucción, nivel económico y nivel de conocimiento en a práctica de medidas preventivas tendientes a evitar el Cólera y de esta forma tomar acciones precisas y adecuadas en relación a dicho problema de Salud Pública. La población estudiada fue tomada al azar y utilizando fórmula estadística, se pudo determinar el número de la respectiva muestra, que es un total de 489 elementos, lo que representa el 68,3% del universo. La técnica empleada fue la entrevista estructurada (encuesta), que estuvo dirigida a las familias de zonas peri-urbanas, con la finalidad de obtener respuestas verbales y recolectar datos necesarios y oportunos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).