Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016

Descripción del Articulo

Introducción: La Hiperbilirrubinemia neonatal es una de las patologías más frecuentemente desarrolladas en el recién nacido, el 80% de prematuros alcanza a desarrollar cierto grado de ictérica durante la primera semana de vida extrauterina. La población de prematuros desarrolla complicaciones y secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Jones, Dannil Jerry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperbilirrubinemia neonatal
Prematuros
Recién nacidos
Riesgo de recién nacidos
Niños prematuros
id RUNU_8216c920ae82b25406c3f6c12f8edfa9
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3332
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Arana Mendocilla, Cesar AlejandroDel Aguila Jones, Dannil Jerry2018-05-29T19:25:11Z2018-05-29T19:25:11Z2017000001922Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3332Introducción: La Hiperbilirrubinemia neonatal es una de las patologías más frecuentemente desarrolladas en el recién nacido, el 80% de prematuros alcanza a desarrollar cierto grado de ictérica durante la primera semana de vida extrauterina. La población de prematuros desarrolla complicaciones y secuelas más graves en comparación con recién nacidos a término, tal es el caso del kernicterus, el cual presenta una clínica tardía en este tipo de pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, periodo enero — diciembre 2016 Material y método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, retrospectivo y analítico que incluyó recién nacidos prematuros con diagnóstico de hiperbilirrubinemia neonatal. Se analizó varias variables y se compararon con un grupo control. Resultados: la prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal en el prematuro fue de 14.7 %. Los factores asociados fueron Sepsis Neonatal (OR de 6,269; IC 95%. 2.653 — 14.815, p 0.001), Incompatibilidad de grupo ABO (OR 5.400), Policitemia neonatal (OR 3.154), Incompatibilidad de factor Rh (OR 3.154), Peso menor a 2500 gr al Nacer (OR 3.000). Conclusiones: Se encontró como factores de riesgo para el desarrollo de Hiperbilirrubinemia Neonatal en el recién nacido prematuro en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, período Enero 2016 — Diciembre 2016 a las variables Sepsis Neonatal, Incompatibilidad de grupo ABO, Policitemia neonatal, Incompatibilidad de factor Rh y Peso menor a 2500 gr al Nacer; siendo estas asociaciones significativas estadísticamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHiperbilirrubinemia neonatalPrematurosRecién nacidosRiesgo de recién nacidosNiños prematurosPrevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicinaORIGINAL000001922T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf74266https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5cfede7c-25c7-462b-96e4-367e9d2312bc/downloadd904a6b17a49f9137a15ddf395e9ed0aMD51TEXT000001922T.pdf.txt000001922T.pdf.txtExtracted texttext/plain3898https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9d4026f7-e35f-4fe1-80af-6d68685f33be/download23007077b96e600a0f3c525e83847b82MD5220.500.14621/3332oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33322021-07-28 21:44:12.95https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016
title Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016
spellingShingle Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016
Del Aguila Jones, Dannil Jerry
Hiperbilirrubinemia neonatal
Prematuros
Recién nacidos
Riesgo de recién nacidos
Niños prematuros
title_short Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016
title_full Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016
title_fullStr Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016
title_full_unstemmed Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016
title_sort Prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el hospital amazónico de Yarinacocha, periodo enero - diciembre 2016
author Del Aguila Jones, Dannil Jerry
author_facet Del Aguila Jones, Dannil Jerry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Mendocilla, Cesar Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Jones, Dannil Jerry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hiperbilirrubinemia neonatal
Prematuros
Recién nacidos
Riesgo de recién nacidos
Niños prematuros
topic Hiperbilirrubinemia neonatal
Prematuros
Recién nacidos
Riesgo de recién nacidos
Niños prematuros
description Introducción: La Hiperbilirrubinemia neonatal es una de las patologías más frecuentemente desarrolladas en el recién nacido, el 80% de prematuros alcanza a desarrollar cierto grado de ictérica durante la primera semana de vida extrauterina. La población de prematuros desarrolla complicaciones y secuelas más graves en comparación con recién nacidos a término, tal es el caso del kernicterus, el cual presenta una clínica tardía en este tipo de pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal y factores de riesgo asociados en el recién nacido prematuro, en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, periodo enero — diciembre 2016 Material y método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, retrospectivo y analítico que incluyó recién nacidos prematuros con diagnóstico de hiperbilirrubinemia neonatal. Se analizó varias variables y se compararon con un grupo control. Resultados: la prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal en el prematuro fue de 14.7 %. Los factores asociados fueron Sepsis Neonatal (OR de 6,269; IC 95%. 2.653 — 14.815, p 0.001), Incompatibilidad de grupo ABO (OR 5.400), Policitemia neonatal (OR 3.154), Incompatibilidad de factor Rh (OR 3.154), Peso menor a 2500 gr al Nacer (OR 3.000). Conclusiones: Se encontró como factores de riesgo para el desarrollo de Hiperbilirrubinemia Neonatal en el recién nacido prematuro en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, período Enero 2016 — Diciembre 2016 a las variables Sepsis Neonatal, Incompatibilidad de grupo ABO, Policitemia neonatal, Incompatibilidad de factor Rh y Peso menor a 2500 gr al Nacer; siendo estas asociaciones significativas estadísticamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-29T19:25:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-29T19:25:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000001922T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3332
identifier_str_mv 000001922T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5cfede7c-25c7-462b-96e4-367e9d2312bc/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9d4026f7-e35f-4fe1-80af-6d68685f33be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d904a6b17a49f9137a15ddf395e9ed0a
23007077b96e600a0f3c525e83847b82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520575718064128
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).