Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo
Descripción del Articulo
El estudio en mención, sobre comercialización de fauna silvestre, se desarrolló en la ciudad de Pucallpa, con el objetivo de diagnosticar la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo, en los distritos de Callería, Yarinacocha y Mana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercialización de animales Fauna silvestre Culturas Costumbres Preservación de especies |
| id |
RUNU_81ab57bca32f2fa40f1df8211eb6eb7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1885 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Pilco Panduro, Raúl ArmandoMiranda Ruiz, EdwinHoyos Cardozo, JohanaPilco Lozano, Raul Enrique2016-08-26T03:17:20Z2016-08-26T03:17:20Z2012000000769Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1885El estudio en mención, sobre comercialización de fauna silvestre, se desarrolló en la ciudad de Pucallpa, con el objetivo de diagnosticar la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo, en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay; teniendo una duración de tres meses. Se diagnosticó que: el 81% de los comerciantes no tienen conocimiento sobre el papel que juegan los animales silvestres dentro del bosque y no consideran la promoción de zoocriaderos como una alternativa de preservación de las especies que comercializan. Se sacrificaron 13 especies para ser comercializadas como carne de monte, obteniéndose 192 291 kg de carcasa de un total de 13 182 ejemplares. Las especies que aportaron con el mayor número de ejemplares fueron 5: Agouti paca 3 965 (30.08%), Tayassu tajacu 3 196 (24.25%), Mazama americana 2 106 (15.98%), Tayassu pecari 1 904 (14.44%) y Geochelone dentículata 1506 (11.42%). El mercado informal de Bellavista fue el lugar donde se comercializaron las 13 especies de fauna silvestre (como carne de monte), siendo las de mayor aporte en kilogramos: Tayassu tajacu 66 088 kg de carcasa (34.44%), Mazama americana 44 650 kg (23.27%), Tayassu pecad 40 114 kg (20.90%) y Agouti paca 30 889 (16.10%). Así mismo, para la comercialización como mascotas, se capturaron 332 individuos de fauna silvestre terrestre, en su mayoría primates, los cuales se vendieron en el mercado informal de Bellavista. Especies registradas durante el estudio, como: mono choro (39 individuos), pichico (40 individuos), machin negro (19 individuos), machin blanco (07 individuos), mono coto (05 individuos), mono tocon (02 individuos), tigrillo (01 individuos), sachavaca (01 individuo) y mono emperador (01 individuo), se encontraban en estado vulnerable según CITES. Así mismo, fueron capturados 06 monos maquisapa que se encontraban en vías de extinción de acuerdo a CITES. Por otra parte se registraron un total de 2 405 pieles de las especies: sajino 2 000 (83.16%), huangana 385 (16%) y ronsoco 20 (0.84%), todas en edad adulta. Las especies de fauna silvestre procedieron del sector carretera en mayor proporción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComercialización de animalesFauna silvestreCulturasCostumbresPreservación de especiesDiagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía21143524ORIGINAL000000769T.pdfapplication/pdf3856772https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d7693407-ca70-4591-af63-2e30bf5e8039/download1046139f1140b4b058f0cfd6d36e1114MD51000000769T-RESUMEN.pdf000000769T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf149509https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fe2d756b-2476-4653-9cab-4a44300126df/download743a59d135f7c78aa9b228d5c5e80f0fMD53TEXT000000769T.pdf.txt000000769T.pdf.txtExtracted texttext/plain172552https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1276e200-f79f-4a6b-aa1b-3d40aa488340/download8173b6897764a453088753f1d996caa1MD52000000769T-RESUMEN.pdf.txt000000769T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain21604https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16f5d980-d226-42a9-8149-d49b6649d311/download3875810934b71b97a66e78945a0450bfMD5420.500.14621/1885oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18852022-04-25 19:09:35.416https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo |
| title |
Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo |
| spellingShingle |
Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo Pilco Lozano, Raul Enrique Comercialización de animales Fauna silvestre Culturas Costumbres Preservación de especies |
| title_short |
Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo |
| title_full |
Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo |
| title_fullStr |
Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo |
| title_sort |
Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo |
| author |
Pilco Lozano, Raul Enrique |
| author_facet |
Pilco Lozano, Raul Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pilco Panduro, Raúl Armando Miranda Ruiz, Edwin Hoyos Cardozo, Johana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pilco Lozano, Raul Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización de animales Fauna silvestre Culturas Costumbres Preservación de especies |
| topic |
Comercialización de animales Fauna silvestre Culturas Costumbres Preservación de especies |
| description |
El estudio en mención, sobre comercialización de fauna silvestre, se desarrolló en la ciudad de Pucallpa, con el objetivo de diagnosticar la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo, en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay; teniendo una duración de tres meses. Se diagnosticó que: el 81% de los comerciantes no tienen conocimiento sobre el papel que juegan los animales silvestres dentro del bosque y no consideran la promoción de zoocriaderos como una alternativa de preservación de las especies que comercializan. Se sacrificaron 13 especies para ser comercializadas como carne de monte, obteniéndose 192 291 kg de carcasa de un total de 13 182 ejemplares. Las especies que aportaron con el mayor número de ejemplares fueron 5: Agouti paca 3 965 (30.08%), Tayassu tajacu 3 196 (24.25%), Mazama americana 2 106 (15.98%), Tayassu pecari 1 904 (14.44%) y Geochelone dentículata 1506 (11.42%). El mercado informal de Bellavista fue el lugar donde se comercializaron las 13 especies de fauna silvestre (como carne de monte), siendo las de mayor aporte en kilogramos: Tayassu tajacu 66 088 kg de carcasa (34.44%), Mazama americana 44 650 kg (23.27%), Tayassu pecad 40 114 kg (20.90%) y Agouti paca 30 889 (16.10%). Así mismo, para la comercialización como mascotas, se capturaron 332 individuos de fauna silvestre terrestre, en su mayoría primates, los cuales se vendieron en el mercado informal de Bellavista. Especies registradas durante el estudio, como: mono choro (39 individuos), pichico (40 individuos), machin negro (19 individuos), machin blanco (07 individuos), mono coto (05 individuos), mono tocon (02 individuos), tigrillo (01 individuos), sachavaca (01 individuo) y mono emperador (01 individuo), se encontraban en estado vulnerable según CITES. Así mismo, fueron capturados 06 monos maquisapa que se encontraban en vías de extinción de acuerdo a CITES. Por otra parte se registraron un total de 2 405 pieles de las especies: sajino 2 000 (83.16%), huangana 385 (16%) y ronsoco 20 (0.84%), todas en edad adulta. Las especies de fauna silvestre procedieron del sector carretera en mayor proporción. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000769T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1885 |
| identifier_str_mv |
000000769T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1885 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d7693407-ca70-4591-af63-2e30bf5e8039/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fe2d756b-2476-4653-9cab-4a44300126df/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1276e200-f79f-4a6b-aa1b-3d40aa488340/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16f5d980-d226-42a9-8149-d49b6649d311/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1046139f1140b4b058f0cfd6d36e1114 743a59d135f7c78aa9b228d5c5e80f0f 8173b6897764a453088753f1d996caa1 3875810934b71b97a66e78945a0450bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520592061169664 |
| score |
13.4047575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).