Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018.
Descripción del Articulo
Los principales factores de riesgo perinatal asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018 estadísticamente significativos fueron: Score de APGAR bajo al minuto (depresión severa y moderada), Líquido Amniótico meconial espeso, Lugar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Síndrome de aspiración meconial Apgar Líquido amniótico meconial Bradicardia fetal |
id |
RUNU_7fdc142f5db7f07447c0a54780b0f250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4115 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ruíz Solsol, Luis EnriqueAngulo Garcia, Bryan Walter2019-09-27T19:22:01Z2019-09-27T19:22:01Z2019000004014Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4115Los principales factores de riesgo perinatal asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018 estadísticamente significativos fueron: Score de APGAR bajo al minuto (depresión severa y moderada), Líquido Amniótico meconial espeso, Lugar de procedencia de zona rural, Pequeño para la Edad Gestacional, Vía de parto tipo Cesárea, Alteración de la Frecuencia Cardiaca Fetal (Bradicardia Fetal).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFactores de riesgoSíndrome de aspiración meconialApgarLíquido amniótico meconialBradicardia fetalDeterminar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaMedicina y SaludTEXT000004014T-MEDICINA.pdf.txt000004014T-MEDICINA.pdf.txtExtracted texttext/plain133100https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/57578a4f-8e6a-48e1-9dfd-5d2817fbf4d2/download9daf8d47dfef94c589a4723ea944e43fMD52ORIGINAL000004014T-MEDICINA.pdfapplication/pdf993227https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/49236400-3c1c-4b49-9934-4484ed01845d/downloade916487d784eafa346b3b6d0acb0b358MD5120.500.14621/4115oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41152022-05-13 15:06:19.628https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018. |
title |
Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018. |
spellingShingle |
Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018. Angulo Garcia, Bryan Walter Factores de riesgo Síndrome de aspiración meconial Apgar Líquido amniótico meconial Bradicardia fetal |
title_short |
Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018. |
title_full |
Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018. |
title_fullStr |
Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018. |
title_full_unstemmed |
Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018. |
title_sort |
Determinar los factores perinatales asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en los neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018. |
author |
Angulo Garcia, Bryan Walter |
author_facet |
Angulo Garcia, Bryan Walter |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Solsol, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Garcia, Bryan Walter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Síndrome de aspiración meconial Apgar Líquido amniótico meconial Bradicardia fetal |
topic |
Factores de riesgo Síndrome de aspiración meconial Apgar Líquido amniótico meconial Bradicardia fetal |
description |
Los principales factores de riesgo perinatal asociados al desarrollo de Síndrome de Aspiración Meconial en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el año 2018 estadísticamente significativos fueron: Score de APGAR bajo al minuto (depresión severa y moderada), Líquido Amniótico meconial espeso, Lugar de procedencia de zona rural, Pequeño para la Edad Gestacional, Vía de parto tipo Cesárea, Alteración de la Frecuencia Cardiaca Fetal (Bradicardia Fetal). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-27T19:22:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-27T19:22:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000004014T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4115 |
identifier_str_mv |
000004014T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4115 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/57578a4f-8e6a-48e1-9dfd-5d2817fbf4d2/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/49236400-3c1c-4b49-9934-4484ed01845d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9daf8d47dfef94c589a4723ea944e43f e916487d784eafa346b3b6d0acb0b358 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349751061282816 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).