Exportación Completada — 

Comportamiento del índice de masa corporal en hipotiroideos primarios controlados de consultorio de endocrinología del hospital EsSalud II Pucallpa 2017

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El presente se basa en el problema: ¿Cuál es el comportamiento del IMC en hipotiroideos primarios controlados en consultorio de Endocrinología del Hospital EsSalud II Pucallpa 2017? OBJETIVO: Establecer el comportamiento del IMC en hipotiroideos primarios controlados en consultorio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muro Linares, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotiroidismo
IMC
Endocrinología
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: El presente se basa en el problema: ¿Cuál es el comportamiento del IMC en hipotiroideos primarios controlados en consultorio de Endocrinología del Hospital EsSalud II Pucallpa 2017? OBJETIVO: Establecer el comportamiento del IMC en hipotiroideos primarios controlados en consultorio de Endocrinología del Hospital EsSalud II Pucallpa 2017. MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, observacional descriptivo con 52 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, atendidos en el consultorio de Endocrinología del Hospital EsSalud II Pucallpa año 2017. Las variables utilizadas fueron: hipotiroidismo primario controlado, IMC, edad, género y factores de riesgo cardiovascular. Se determinó la correlación de variables (Prueba de correlación de Spearman) RESULTADOS: La edad media fue de 45 años y la talla media fue de 1.59 m. El sexo femenino prevalece en un 98.1 %. El 44.23 % de hipotiroideos presentaron factores de riesgo cardiovascular, siendo la DM 2 la más prevalente en el 28.85 % y HTA en el 15.38 %. La media del IMC antes y después del tratamiento fue de 30.0788 y 29.8519 respectivamente con una diferencia de 0.2269 en el promedio. El IMC decrece -0.15 % en su valor tras tratamiento del hipotiroidismo. El coeficiente de determinación indica que el IMC depende del hipotiroidismo primario controlado en un 0.22 % y de otros factores en 99.78 % (p 0.849 > 0.05) CONCLUSIONES: Existe alta relación entre factores de riesgo cardiovascular e IMC. El IMC no mejora tras tratamiento en hipotiroideos primarios controlados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).