Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se evaluó la calidad de agua subterránea en 12 asentamientos humanos, las áreas de estudio comprenden los Distritos de Calleria, con una superficie total de 10937.62 Km2, y el Distrito de Yarinacocha, con una superficie total de 197.81 Km2; en la Provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolinario Bardales, Bessie Lucero, Araujo Garcia, Mirella Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozos septicos
Saneamiento físico legal
Desagües
Contaminación del agua
id RUNU_7c11d1a2d6bfec86db17a61c77e60c0f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3567
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Rojas Gutiérrez, Gladys ElenaApolinario Bardales, Bessie LuceroAraujo Garcia, Mirella Jennifer2018-07-06T18:10:49Z2018-07-06T18:10:49Z2018AMBIENTAL-2018-BESSIE APOLINARIOhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3567En el presente estudio de investigación se evaluó la calidad de agua subterránea en 12 asentamientos humanos, las áreas de estudio comprenden los Distritos de Calleria, con una superficie total de 10937.62 Km2, y el Distrito de Yarinacocha, con una superficie total de 197.81 Km2; en la Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali; el estudio se realizó entre los meses de Agosto y Setiembre; se tomó en cuenta la accesibilidad física a los pozos y las fuentes de contaminación. La investigación se realizó siguiendo el protocolo de los métodos de análisis de parámetros físico – químicos y microbiológicos establecidos para aguas en el laboratorio de la empresa Emapacop S.A. Los parámetros estudiados fueron: pH, temperatura, conductividad, solidos totales disueltos, turbiedad, color, hierro, coliformes termotolerantes y coliformes totales. Los análisis fisicoquímicos mostraron que de algunos de los 12 pozos los valores sobrepasaron el límite máximo permisibles establecidos en el D.S.N°031-2010-S.A, las propiedades de los parámetros tales como turbiedad, color y hierro. Los análisis microbiológicos mostraron que 9 pozos no cumplieron el límite máximo permisible en coliformes totales y que 8 pozos no cumplieron el límite máximo permisible en coliformes termotolerantes establecidos en el D.S.N°031-2010-S.A, siendo el pozo 7el que registro altos valores en coliformes totales y termotolerantes 138UFC/100 ml y 106 UFC/100 ml respectivamente, es decir que el agua subterránea se encuentra contaminada. En relación a las fuentes de contaminación, solo en 7 asentamientos humanos se identificaron letrinas, pozos sépticos y caños naturales que son empleados como canales de aguas negras y grises.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPozos septicosSaneamiento físico legalDesagüesContaminación del aguaEvaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalTEXTAMBIENTAL-2018-BESSIEAPOLINARIO-RESUMEN.pdf.txtAMBIENTAL-2018-BESSIEAPOLINARIO-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain12148https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b59e9361-608a-4c15-8f5c-506dfd460716/download9bc1ba82794f1ae6851de82164d86e3fMD52ORIGINALAMBIENTAL-2018-BESSIEAPOLINARIO-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf151507https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2f564cca-bd83-4358-b810-aabe39c92586/download22628780b9d065cd04b63ff1020f8d2eMD5120.500.14621/3567oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35672022-05-13 15:08:20.745https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
title Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
Apolinario Bardales, Bessie Lucero
Pozos septicos
Saneamiento físico legal
Desagües
Contaminación del agua
title_short Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
title_full Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
title_sort Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
author Apolinario Bardales, Bessie Lucero
author_facet Apolinario Bardales, Bessie Lucero
Araujo Garcia, Mirella Jennifer
author_role author
author2 Araujo Garcia, Mirella Jennifer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Gutiérrez, Gladys Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Apolinario Bardales, Bessie Lucero
Araujo Garcia, Mirella Jennifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pozos septicos
Saneamiento físico legal
Desagües
Contaminación del agua
topic Pozos septicos
Saneamiento físico legal
Desagües
Contaminación del agua
description En el presente estudio de investigación se evaluó la calidad de agua subterránea en 12 asentamientos humanos, las áreas de estudio comprenden los Distritos de Calleria, con una superficie total de 10937.62 Km2, y el Distrito de Yarinacocha, con una superficie total de 197.81 Km2; en la Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali; el estudio se realizó entre los meses de Agosto y Setiembre; se tomó en cuenta la accesibilidad física a los pozos y las fuentes de contaminación. La investigación se realizó siguiendo el protocolo de los métodos de análisis de parámetros físico – químicos y microbiológicos establecidos para aguas en el laboratorio de la empresa Emapacop S.A. Los parámetros estudiados fueron: pH, temperatura, conductividad, solidos totales disueltos, turbiedad, color, hierro, coliformes termotolerantes y coliformes totales. Los análisis fisicoquímicos mostraron que de algunos de los 12 pozos los valores sobrepasaron el límite máximo permisibles establecidos en el D.S.N°031-2010-S.A, las propiedades de los parámetros tales como turbiedad, color y hierro. Los análisis microbiológicos mostraron que 9 pozos no cumplieron el límite máximo permisible en coliformes totales y que 8 pozos no cumplieron el límite máximo permisible en coliformes termotolerantes establecidos en el D.S.N°031-2010-S.A, siendo el pozo 7el que registro altos valores en coliformes totales y termotolerantes 138UFC/100 ml y 106 UFC/100 ml respectivamente, es decir que el agua subterránea se encuentra contaminada. En relación a las fuentes de contaminación, solo en 7 asentamientos humanos se identificaron letrinas, pozos sépticos y caños naturales que son empleados como canales de aguas negras y grises.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv AMBIENTAL-2018-BESSIE APOLINARIO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3567
identifier_str_mv AMBIENTAL-2018-BESSIE APOLINARIO
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3567
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b59e9361-608a-4c15-8f5c-506dfd460716/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2f564cca-bd83-4358-b810-aabe39c92586/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bc1ba82794f1ae6851de82164d86e3f
22628780b9d065cd04b63ff1020f8d2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520596809121792
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).