Evaluación de la calidad del agua subterránea en 12 asentamientos humanos en los distritos de Calleria y Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, 2017
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación se evaluó la calidad de agua subterránea en 12 asentamientos humanos, las áreas de estudio comprenden los Distritos de Calleria, con una superficie total de 10937.62 Km2, y el Distrito de Yarinacocha, con una superficie total de 197.81 Km2; en la Provincia de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pozos septicos Saneamiento físico legal Desagües Contaminación del agua |
| Sumario: | En el presente estudio de investigación se evaluó la calidad de agua subterránea en 12 asentamientos humanos, las áreas de estudio comprenden los Distritos de Calleria, con una superficie total de 10937.62 Km2, y el Distrito de Yarinacocha, con una superficie total de 197.81 Km2; en la Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali; el estudio se realizó entre los meses de Agosto y Setiembre; se tomó en cuenta la accesibilidad física a los pozos y las fuentes de contaminación. La investigación se realizó siguiendo el protocolo de los métodos de análisis de parámetros físico – químicos y microbiológicos establecidos para aguas en el laboratorio de la empresa Emapacop S.A. Los parámetros estudiados fueron: pH, temperatura, conductividad, solidos totales disueltos, turbiedad, color, hierro, coliformes termotolerantes y coliformes totales. Los análisis fisicoquímicos mostraron que de algunos de los 12 pozos los valores sobrepasaron el límite máximo permisibles establecidos en el D.S.N°031-2010-S.A, las propiedades de los parámetros tales como turbiedad, color y hierro. Los análisis microbiológicos mostraron que 9 pozos no cumplieron el límite máximo permisible en coliformes totales y que 8 pozos no cumplieron el límite máximo permisible en coliformes termotolerantes establecidos en el D.S.N°031-2010-S.A, siendo el pozo 7el que registro altos valores en coliformes totales y termotolerantes 138UFC/100 ml y 106 UFC/100 ml respectivamente, es decir que el agua subterránea se encuentra contaminada. En relación a las fuentes de contaminación, solo en 7 asentamientos humanos se identificaron letrinas, pozos sépticos y caños naturales que son empleados como canales de aguas negras y grises. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).