Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali
Descripción del Articulo
        Hoy en día es y debe entenderse al reciclaje como una estrategia de gestión de residuos sólidos. Un método para la gestión de residuos sólidos igual de útil que el vertido o la incineración, y ambientalmente, más deseable, se tuvo como objetivo la caracterización socioeconómicamente la actividad del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3653 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3653 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caracterización del reciclaje Socioeconomía Residuos sólidos Reciclaje | 
| Sumario: | Hoy en día es y debe entenderse al reciclaje como una estrategia de gestión de residuos sólidos. Un método para la gestión de residuos sólidos igual de útil que el vertido o la incineración, y ambientalmente, más deseable, se tuvo como objetivo la caracterización socioeconómicamente la actividad del Reciclaje.Los datos provinieron de encuestas y descripciones detalladas de situaciones e interacciones observadas y sus manifestaciones dentro de su actividad.El reciclador tiene como producto más buscado el plástico y todo lo que puedan juntar, recolecta por día entre 11 a 30 kg por día, la suma de todo lo recolectado son 255,36 toneladas al mes con una ganancia de 520 soles al mes la competencia y enfermedades manifiestan ser sus principales problemas, es necesario el impulso de formalización y creación de pequeñas empresas.Las empresas procesan 510 toneladas al mes donde en peso es la chatarra (70%) y el plástico (18%) los que ocupan la mayor representación, seguidos de manera atomizada los otros productos reciclables, se invierten S/. 548 474,00 y donde se obtiene como porcentaje de ganancia el 15%, los principales problemas de las empresas es el bajo precio y la presión de las municipalidades y de no recibir apoyo ni subvenciones se corre el riesgo que muchas empresas recicladoras quiebren, se sugiere capacitar a todos los actores del reciclaje en estrategias empresariales y aumentar el volumen de productos comercializados y afrontar el bajo precio, exceso de competencia, y llegar a una solución en conjunto para los problemas de esta actividad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            