Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco

Descripción del Articulo

En el Perú se está tratando de iniciar el aprovechamiento racional y en gran escala de las diferentes especies forestales de los bosques tropicales, no se conoce todavía el monto de las pérdidas que ocasionan los diferentes topos de manchado en la madera y menos se sabe acerca de los agentes fungoso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Orneta, Erasmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ficus
Árboles maderables
Catahua
Ojé
Aserrío
Maderas
id RUNU_728a6a5f1a1fe01cf01b6e52db47e78d
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2193
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Rosado Orneta, Erasmo2016-08-26T03:21:29Z2016-08-26T03:21:29Z2009000001600Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2193En el Perú se está tratando de iniciar el aprovechamiento racional y en gran escala de las diferentes especies forestales de los bosques tropicales, no se conoce todavía el monto de las pérdidas que ocasionan los diferentes topos de manchado en la madera y menos se sabe acerca de los agentes fungosos que las ocasionan (BAZAN, 1970). La mancha azul constituye alteraciones realmente graves cuando se producen en especies que no presentan diferenciación marcado entre la albura y duramen, siendo por consiguiente toda la masa xilemática susceptible; este es el caso de la mayoría de las maderas tropicales peruanas (CEDINFOR, 2006). La mancha azul no es una pudrición y, por lo tanto, no causa pérdida de resistencia mecánica considerable, pero sí pérdidas económicas por despreciar la madera manchada, los hongos cromógenos causantes de la mancha azul invaden las células de la albura y se nutre de las sustancias de reserva, la coloración no desaparece con el cepillado quedando la madera definitivamente manchada (JUNAC, 1988). La posibilidad de infección existe desde que el árbol es talado hasta que la humedad desciende por debajo del 20%, volviendo a existir la probabilidad de manchado si la madera reabsorbe la humedad perdida; es decir, cuanto mayor sea el tiempo que transcurre hasta que concluye el secado de la madera, mayor es la posibilidad de que aparezca la mancha azul (INTI, 2007). En la actualidad no está estimado un porcentaje de disminución del precio que experimenta la madera manchada, ya que es variable y depende de la magnitud de la demanda en cada época, cuando la demanda de madera es grande las exigencias de los compradores son menores y los precios pagados mayores. Sin embargo, bajo condiciones normales de mercado, la madera manchada no es aceptada por los países importadores (INTI, 2007). La prevención es la única manera de evitar el problema del manchado. No existen, hasta ahora, tratamientos curativos. Es decir, la solución consiste en evitar que se produzca la infección y el posterior desarrollo del hongo. Es de gran importancia realizar procesos que protejan adecuadamente a la madera rolliza y aserrada, optimizando las variables del procedimiento a las exigencias de los productores y las legislaciones vigentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFicusÁrboles maderablesCatahuaOjéAserríoMaderasEficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001600T.pdf000001600T.pdfResumenapplication/pdf418514https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6165df3d-b07e-4f8b-b21d-4f07698ee6dc/downloadefb21310a7fb035d066f6f37e82501e9MD53000001600T.pdfapplication/pdf3469684https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9ef4a7fa-2855-41cd-a5c4-ed3b602da86c/download0090ed9171b36312b96c571cef14819aMD51TEXT000001600T.pdf.txt000001600T.pdf.txtExtracted texttext/plain128788https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3c7caf64-7576-40bb-ae15-60c93fd71d5a/downloadb57e7be7fb2c7b4f730ab41ea9a200efMD5220.500.14621/2193oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21932022-05-13 15:08:26.269open.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco
title Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco
spellingShingle Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco
Rosado Orneta, Erasmo
Ficus
Árboles maderables
Catahua
Ojé
Aserrío
Maderas
title_short Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco
title_full Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco
title_fullStr Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco
title_full_unstemmed Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco
title_sort Eficacia y costos de tratamientos antimancha en madera rolliza y aserrada de dos especies susceptibles Hura crepitans L. (Catahua) y Ficus anthelmintica Mart. (Ojé) en la concesión David Paucar Nestares en Puerto Zungaro - Huánuco
author Rosado Orneta, Erasmo
author_facet Rosado Orneta, Erasmo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosado Orneta, Erasmo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ficus
Árboles maderables
Catahua
Ojé
Aserrío
Maderas
topic Ficus
Árboles maderables
Catahua
Ojé
Aserrío
Maderas
description En el Perú se está tratando de iniciar el aprovechamiento racional y en gran escala de las diferentes especies forestales de los bosques tropicales, no se conoce todavía el monto de las pérdidas que ocasionan los diferentes topos de manchado en la madera y menos se sabe acerca de los agentes fungosos que las ocasionan (BAZAN, 1970). La mancha azul constituye alteraciones realmente graves cuando se producen en especies que no presentan diferenciación marcado entre la albura y duramen, siendo por consiguiente toda la masa xilemática susceptible; este es el caso de la mayoría de las maderas tropicales peruanas (CEDINFOR, 2006). La mancha azul no es una pudrición y, por lo tanto, no causa pérdida de resistencia mecánica considerable, pero sí pérdidas económicas por despreciar la madera manchada, los hongos cromógenos causantes de la mancha azul invaden las células de la albura y se nutre de las sustancias de reserva, la coloración no desaparece con el cepillado quedando la madera definitivamente manchada (JUNAC, 1988). La posibilidad de infección existe desde que el árbol es talado hasta que la humedad desciende por debajo del 20%, volviendo a existir la probabilidad de manchado si la madera reabsorbe la humedad perdida; es decir, cuanto mayor sea el tiempo que transcurre hasta que concluye el secado de la madera, mayor es la posibilidad de que aparezca la mancha azul (INTI, 2007). En la actualidad no está estimado un porcentaje de disminución del precio que experimenta la madera manchada, ya que es variable y depende de la magnitud de la demanda en cada época, cuando la demanda de madera es grande las exigencias de los compradores son menores y los precios pagados mayores. Sin embargo, bajo condiciones normales de mercado, la madera manchada no es aceptada por los países importadores (INTI, 2007). La prevención es la única manera de evitar el problema del manchado. No existen, hasta ahora, tratamientos curativos. Es decir, la solución consiste en evitar que se produzca la infección y el posterior desarrollo del hongo. Es de gran importancia realizar procesos que protejan adecuadamente a la madera rolliza y aserrada, optimizando las variables del procedimiento a las exigencias de los productores y las legislaciones vigentes.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001600T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2193
identifier_str_mv 000001600T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6165df3d-b07e-4f8b-b21d-4f07698ee6dc/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9ef4a7fa-2855-41cd-a5c4-ed3b602da86c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3c7caf64-7576-40bb-ae15-60c93fd71d5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv efb21310a7fb035d066f6f37e82501e9
0090ed9171b36312b96c571cef14819a
b57e7be7fb2c7b4f730ab41ea9a200ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720586905681920
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).