Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería

Descripción del Articulo

El presupuesto público es un instrumento de gestión del Estado para el logro de los resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Pasquel, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Presupuesto
Gestión pública
Gestión municipal
Likert
id RUNU_6af3441c2107f1a2a9d7d3a762ccb298
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3097
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pinchi Fasanando, LimberAraujo Pasquel, Miguel Angel2017-06-09T18:40:25Z2017-06-09T18:40:25Z201300000032TMhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3097El presupuesto público es un instrumento de gestión del Estado para el logro de los resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal. Por todo esto surge la pregunta ¿Qué incidencia existe entre el sistema de presupuesto público en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería?. Con el fin de dar respuesta a esta pregunta se plantea el objetivo general: "Determinar la incidencia que existe entre el sistema de presupuesto público en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería" Para lograr este objetivo general, se plantearon siete objetivos específicos que buscan calificar el nivel de aplicación del sistema de presupuesto público, conocer el grado de percepción que tiene la población, conocer la aplicación de la fase de programación presupuestal, calificar la aplicación de la fase de formulación presupuestal. Describir el proceso de aprobación presupuestal, e identificar los tipos de evaluación presupuestal. Asimismo, se ha planteado la hipótesis general, señalando: que existe incidencia entre el sistema de presupuesto público en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería. Además 5 hipótesis específicas que buscan probar, la incidencia de la fase de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación presupuestal. El diseño que se utilizó es el estudio transeccional correlacional, la población de la muestra de estudio constó de 298 trabajadores y 380 pobladores, calculado a través del método probabilístico y técnica de muestreo proporcional, se utilizó el instrumento de medición encuesta (cuestionario cerrado) escala tipo Likert y el método que se aplicó es el método descriptivo. Se concluye según la respuesta a la hipótesis general: "que existe incidencia positiva media, entre el sistema de presupuesto público en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería; sin embargo según las hipótesis específicas, existe incidencia positiva débil y moderada, incidencia negativa fuerte, moderada y nula.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSistemas informáticosPresupuestoGestión públicaGestión municipalLikertSistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Calleríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoMaestríaGestión PúblicaORIGINAL00000032TM.pdfapplication/pdf366911https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/287d14d5-07fd-440c-9cf6-47f137267ae0/download9b0c83ea5c072a873d5e13b559455ad9MD51TEXT00000032TM.pdf.txt00000032TM.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/149d34ae-47aa-4190-88e2-d973e8727747/downloadcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD5220.500.14621/3097oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/30972022-07-25 17:12:18.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería
title Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería
spellingShingle Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería
Araujo Pasquel, Miguel Angel
Sistemas informáticos
Presupuesto
Gestión pública
Gestión municipal
Likert
title_short Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería
title_full Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería
title_fullStr Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería
title_full_unstemmed Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería
title_sort Sistema del presupuesto público y su incidencia en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería
author Araujo Pasquel, Miguel Angel
author_facet Araujo Pasquel, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Fasanando, Limber
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Pasquel, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas informáticos
Presupuesto
Gestión pública
Gestión municipal
Likert
topic Sistemas informáticos
Presupuesto
Gestión pública
Gestión municipal
Likert
description El presupuesto público es un instrumento de gestión del Estado para el logro de los resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal. Por todo esto surge la pregunta ¿Qué incidencia existe entre el sistema de presupuesto público en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería?. Con el fin de dar respuesta a esta pregunta se plantea el objetivo general: "Determinar la incidencia que existe entre el sistema de presupuesto público en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería" Para lograr este objetivo general, se plantearon siete objetivos específicos que buscan calificar el nivel de aplicación del sistema de presupuesto público, conocer el grado de percepción que tiene la población, conocer la aplicación de la fase de programación presupuestal, calificar la aplicación de la fase de formulación presupuestal. Describir el proceso de aprobación presupuestal, e identificar los tipos de evaluación presupuestal. Asimismo, se ha planteado la hipótesis general, señalando: que existe incidencia entre el sistema de presupuesto público en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería. Además 5 hipótesis específicas que buscan probar, la incidencia de la fase de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación presupuestal. El diseño que se utilizó es el estudio transeccional correlacional, la población de la muestra de estudio constó de 298 trabajadores y 380 pobladores, calculado a través del método probabilístico y técnica de muestreo proporcional, se utilizó el instrumento de medición encuesta (cuestionario cerrado) escala tipo Likert y el método que se aplicó es el método descriptivo. Se concluye según la respuesta a la hipótesis general: "que existe incidencia positiva media, entre el sistema de presupuesto público en la gestión municipal para el desarrollo del distrito de Callería; sin embargo según las hipótesis específicas, existe incidencia positiva débil y moderada, incidencia negativa fuerte, moderada y nula.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:40:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:40:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 00000032TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3097
identifier_str_mv 00000032TM
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3097
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/287d14d5-07fd-440c-9cf6-47f137267ae0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/149d34ae-47aa-4190-88e2-d973e8727747/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b0c83ea5c072a873d5e13b559455ad9
cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520589355843584
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).