Participación ciudadana en el presupuesto participativo del Distrito de Macari, caso comunidad de Quishuara (año 2014 – 2015)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “participación ciudadana en el presupuesto participativo del distrito de Macari, caso comunidad de Quishuara” La investigación propone que la participación ciudadana durante el proceso de presupuesto participativo por parte de la población de la comunida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7534 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto Municipal en la Gestión Pública Participación Ciudadana |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “participación ciudadana en el presupuesto participativo del distrito de Macari, caso comunidad de Quishuara” La investigación propone que la participación ciudadana durante el proceso de presupuesto participativo por parte de la población de la comunidad de Quishuara es percibido como un hecho formal, que no tiene relevancia para poder tomar una decisión firme en cuanto a cubrir las necesidades que la comunidad requiere. También se da a conocer que la organización de la comunidad en estos espacios solo se manifiesta a nivel de propuestas ya que la decisión final está en las autoridades quienes, mayormente practican el clientelismo y no hacen práctica de la democracia, por lo cual los pobladores de Quishuara se sienten insatisfechos con las decisiones, que se realizan en el presupuesto participativo, entonces es desde ahí que viene el desinterés de participar en espacios públicos de parte de la ciudadanía. Cabe resaltar que Así también los espacios de participación ciudadana en los presupuestos participativos del distrito de Macari no se desarrollan de acuerdo a lo que la Ley 28056 y el instructivo de presupuesto participativo como debería darse, ya la vez las autoridades municipales vienen vulnerando las normas que el estado exige para el desarrollo de la transparencia de los fondos económicos, sin embargo no hay capacidad de realizar una inversión integral y productiva de manera democrática en las comunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).