Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en la región amazónica del Perú, en el departamento de Ucayali, provincia y distrito de Padre Abad, en el caserío de Huacamayo, ubicado en la carretera Federico Basadre (Pucallpa - Lima) km 156. Tuvo una duración de 6 meses, iniciando en julio y culminando en diciembre d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Espinoza, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de plagas
Piña
Producción
Ananás comosus
id RUNU_68f6fa73928991a14a17b9daec5af754
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1531
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Solis Espinoza, PabloNolasco Espinoza, Cecilia2016-08-26T03:13:38Z2016-08-26T03:13:38Z2013000001951Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1531La presente tesis se realizó en la región amazónica del Perú, en el departamento de Ucayali, provincia y distrito de Padre Abad, en el caserío de Huacamayo, ubicado en la carretera Federico Basadre (Pucallpa - Lima) km 156. Tuvo una duración de 6 meses, iniciando en julio y culminando en diciembre del 2012. El objetivo fue determinar el efecto del embolsado en la etapa productiva de la piña Cayena Lisa (Ananas comosus L. Merr.), como medida preventiva a los daños causados por insectos (plagas), como una alternativa al uso de insecticidas en Aguaytía. Las plagas claves evaluadas del cultivo piña en Aguaytía fueron las siguientes: “Tecla” (Thecla basilides), “mosca de la fruta” (Melanoma viatrix Hendel.) y “picudo negro” (no identificado). Para el control preventivo de estas plagas, se utilizaron bolsas plásticas de polietileno color blanco humo, las mismas que fueron colocadas en 4 estadios del desarrollo de la inflorescencia: a) antes de la apertura floral, b) al inicio de la apertura de las primeras flores, c) al intermedio de la floración, d) al final de la floración. Se estudió 5 tratamientos con 3 repeticiones utilizando el diseño completo al azar. Por lo tanto, los tratamientos considerados fueron: T0, (testigo) sin embolsado; T1, embolsado antes de la apertura floral-EIAF; T2, embolsado al inicio de la apertura de la primeras flores-EIAF; T3, embolsado al intermedio de la floración- EIF; y T4, embolsado al final de la floración-EIF. Los resultados encontrados indican que el mejor tratamiento es el T2 (embolsado al inicio de la apertura de las primeras flores de piña-EIAF) que favoreció en la presencia de frutos con 0% de daños por “picudo negro”, “tecla” y “mosca de la fruta”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUControl de plagasPiñaProducciónAnanás comosusPrevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000001951T.pdf000001951T.pdfResumenapplication/pdf282460https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/454cffb8-28cf-4a23-8a07-90096d17f7cd/downloade60d96f1f7d38a42e3d34d858e2519bcMD53000001951T.pdfapplication/pdf2424162https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/53c3fada-6361-4b55-b817-8b643ae1fe22/download7ff0ae87a067b82843d42fe70691fda8MD51TEXT000001951T.pdf.txt000001951T.pdf.txtExtracted texttext/plain108714https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/de607d25-70d6-4ef6-8470-1d8a90746279/download158463e8452cd34ddfedc94b3a639f44MD5220.500.14621/1531oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15312022-04-25 19:09:41.134https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia
title Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia
spellingShingle Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia
Nolasco Espinoza, Cecilia
Control de plagas
Piña
Producción
Ananás comosus
title_short Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia
title_full Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia
title_fullStr Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia
title_full_unstemmed Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia
title_sort Prevención de daños por insectos en la etapa productiva de la piña (Ananas comosus L. Merr.) Cayena lisa mediante el embolsado en Aguaytia
author Nolasco Espinoza, Cecilia
author_facet Nolasco Espinoza, Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Espinoza, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Nolasco Espinoza, Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de plagas
Piña
Producción
Ananás comosus
topic Control de plagas
Piña
Producción
Ananás comosus
description La presente tesis se realizó en la región amazónica del Perú, en el departamento de Ucayali, provincia y distrito de Padre Abad, en el caserío de Huacamayo, ubicado en la carretera Federico Basadre (Pucallpa - Lima) km 156. Tuvo una duración de 6 meses, iniciando en julio y culminando en diciembre del 2012. El objetivo fue determinar el efecto del embolsado en la etapa productiva de la piña Cayena Lisa (Ananas comosus L. Merr.), como medida preventiva a los daños causados por insectos (plagas), como una alternativa al uso de insecticidas en Aguaytía. Las plagas claves evaluadas del cultivo piña en Aguaytía fueron las siguientes: “Tecla” (Thecla basilides), “mosca de la fruta” (Melanoma viatrix Hendel.) y “picudo negro” (no identificado). Para el control preventivo de estas plagas, se utilizaron bolsas plásticas de polietileno color blanco humo, las mismas que fueron colocadas en 4 estadios del desarrollo de la inflorescencia: a) antes de la apertura floral, b) al inicio de la apertura de las primeras flores, c) al intermedio de la floración, d) al final de la floración. Se estudió 5 tratamientos con 3 repeticiones utilizando el diseño completo al azar. Por lo tanto, los tratamientos considerados fueron: T0, (testigo) sin embolsado; T1, embolsado antes de la apertura floral-EIAF; T2, embolsado al inicio de la apertura de la primeras flores-EIAF; T3, embolsado al intermedio de la floración- EIF; y T4, embolsado al final de la floración-EIF. Los resultados encontrados indican que el mejor tratamiento es el T2 (embolsado al inicio de la apertura de las primeras flores de piña-EIAF) que favoreció en la presencia de frutos con 0% de daños por “picudo negro”, “tecla” y “mosca de la fruta”.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001951T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1531
identifier_str_mv 000001951T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1531
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/454cffb8-28cf-4a23-8a07-90096d17f7cd/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/53c3fada-6361-4b55-b817-8b643ae1fe22/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/de607d25-70d6-4ef6-8470-1d8a90746279/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e60d96f1f7d38a42e3d34d858e2519bc
7ff0ae87a067b82843d42fe70691fda8
158463e8452cd34ddfedc94b3a639f44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349703552401408
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).