La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016

Descripción del Articulo

Con la presente investigación se ha intentado explicar la explotación del trabajo infantil como un impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente, especialmente sus efectos sobre la escolaridad o formación de capital humano desde diferentes perspectivas económicas y no económicas, utilizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Sanches, Victor, Santa Cruz Isidro, Daymer Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil
Desarrollo del niño
Explotación infantil
id RUNU_6608cadbafd90158a21eb312e4d00480
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3536
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016
title La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016
spellingShingle La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016
Andrade Sanches, Victor
Trabajo infantil
Desarrollo del niño
Explotación infantil
title_short La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016
title_full La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016
title_fullStr La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016
title_full_unstemmed La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016
title_sort La explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016
author Andrade Sanches, Victor
author_facet Andrade Sanches, Victor
Santa Cruz Isidro, Daymer Gregorio
author_role author
author2 Santa Cruz Isidro, Daymer Gregorio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morote Mescua, Jesús Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Sanches, Victor
Santa Cruz Isidro, Daymer Gregorio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo infantil
Desarrollo del niño
Explotación infantil
topic Trabajo infantil
Desarrollo del niño
Explotación infantil
description Con la presente investigación se ha intentado explicar la explotación del trabajo infantil como un impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente, especialmente sus efectos sobre la escolaridad o formación de capital humano desde diferentes perspectivas económicas y no económicas, utilizando una amplia variedad de relaciones y variables explicativas. Como, por ejemplo, la ocupación infantil y su vinculación a la ocupación de los padres y a la unidad productiva familiar, siendo esta última el mecanismo que conecta las ofertas de trabajo de los miembros de una familia. Asimismo, las diferentes tasas de participación laboral infantil encontradas en el distrito de Callería. En estos contextos, las decisiones familiares acerca de la participación laboral de los niños están condicionadas por una serie de factores que determinan simultáneamente, no sólo la oferta de trabajo infantil, sino también la edad de iniciación escolar, el género, las labores que realizan, las horas dedicadas a la educación y la acumulación de escolaridad o formación de capital humano. Por lo tanto, las preguntas que responderá la investigación son: ¿Cuáles son los determinantes de la oferta de trabajo infantil en el distrito de Callería? y ¿Cuál es el motivo principal por el cual el niño se ve forzado a trabajar prematuramente? Sostiene a esta pregunta la tesis que muchas políticas, planes y acciones sobre erradicación del trabajo infantil se han diseñado sobre la base de generalizaciones que no han permitido un conocimiento integral y a su vez particular del problema y que ha impedido la formulación de políticas específicas y diferenciadas por contextos socioeconómicos y socioculturales regionales que reconozcan la heterogeneidad del fenómeno. ¿En qué medida la explotación del trabajo infantil en el distrito de Callería, afecta o limita el pleno desarrollo del niño y adolescente, específicamente en el aspecto de la educación? La respuesta a esta pregunta deberá determinar que aún la combinación estudio - trabajo, como recurso alternativo al abandonar totalmente la escuela, socava el rendimiento escolar, la acumulación de escolaridad y en consecuencia la formación de capital humano. • Por último, el estudio buscará esclarecer ¿Cuáles son las implicancias para la política de prevención y erradicación de la explotación del trabajo infantil? El generar conocimientos acerca de los determinantes de la explotación del trabajo infantil y sus efectos sobre la formación del capital humano, resulta fundamental a fin de incorporar nuevos criterios en la formulación de políticas de prevención y erradicación de la explotación del trabajo infantil y en el diseño de estrategias y planes de acción más efectivos, en el combate contra este flagelo. Lo que redundará en la gestión de mejores resultados educativos de los niños y niñas y en una mayor calidad y equidad de la educación, bajo un enfoque de derechos. La explotación del trabajo infantil, limita el bienestar de la infancia y la igualdad de oportunidades. Los niños y niñas que trabajan, no tienen las mismas oportunidades para alcanzar el bienestar y el desarrollo humano que sus pares que no son explotados o que no trabajan. La propuesta busca erradicar la explotación del trabajo infantil a través del Programa de Sustitución de Trabajo Infantil por Prácticas Productivas Escolarizadas, que bajo el enfoque del saber, alternan escuela con prácticas productivas, logrando una educación a dedicación exclusiva.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T16:27:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T16:27:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv ABOGADO-2017-VICTORANDRADE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3536
identifier_str_mv ABOGADO-2017-VICTORANDRADE
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3536
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/225ceff7-f75c-496a-8476-6de78d439c31/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97fb4681-edc3-4bde-ba91-e476ae511dbd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 432a8bb40363477f65ae68f2d7fd90b0
184df0478f430f532a56003606ed4955
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983626112335872
spelling Morote Mescua, Jesús AlcibiadesAndrade Sanches, VictorSanta Cruz Isidro, Daymer Gregorio2018-07-06T16:27:54Z2018-07-06T16:27:54Z2017ABOGADO-2017-VICTORANDRADEhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3536Con la presente investigación se ha intentado explicar la explotación del trabajo infantil como un impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente, especialmente sus efectos sobre la escolaridad o formación de capital humano desde diferentes perspectivas económicas y no económicas, utilizando una amplia variedad de relaciones y variables explicativas. Como, por ejemplo, la ocupación infantil y su vinculación a la ocupación de los padres y a la unidad productiva familiar, siendo esta última el mecanismo que conecta las ofertas de trabajo de los miembros de una familia. Asimismo, las diferentes tasas de participación laboral infantil encontradas en el distrito de Callería. En estos contextos, las decisiones familiares acerca de la participación laboral de los niños están condicionadas por una serie de factores que determinan simultáneamente, no sólo la oferta de trabajo infantil, sino también la edad de iniciación escolar, el género, las labores que realizan, las horas dedicadas a la educación y la acumulación de escolaridad o formación de capital humano. Por lo tanto, las preguntas que responderá la investigación son: ¿Cuáles son los determinantes de la oferta de trabajo infantil en el distrito de Callería? y ¿Cuál es el motivo principal por el cual el niño se ve forzado a trabajar prematuramente? Sostiene a esta pregunta la tesis que muchas políticas, planes y acciones sobre erradicación del trabajo infantil se han diseñado sobre la base de generalizaciones que no han permitido un conocimiento integral y a su vez particular del problema y que ha impedido la formulación de políticas específicas y diferenciadas por contextos socioeconómicos y socioculturales regionales que reconozcan la heterogeneidad del fenómeno. ¿En qué medida la explotación del trabajo infantil en el distrito de Callería, afecta o limita el pleno desarrollo del niño y adolescente, específicamente en el aspecto de la educación? La respuesta a esta pregunta deberá determinar que aún la combinación estudio - trabajo, como recurso alternativo al abandonar totalmente la escuela, socava el rendimiento escolar, la acumulación de escolaridad y en consecuencia la formación de capital humano. • Por último, el estudio buscará esclarecer ¿Cuáles son las implicancias para la política de prevención y erradicación de la explotación del trabajo infantil? El generar conocimientos acerca de los determinantes de la explotación del trabajo infantil y sus efectos sobre la formación del capital humano, resulta fundamental a fin de incorporar nuevos criterios en la formulación de políticas de prevención y erradicación de la explotación del trabajo infantil y en el diseño de estrategias y planes de acción más efectivos, en el combate contra este flagelo. Lo que redundará en la gestión de mejores resultados educativos de los niños y niñas y en una mayor calidad y equidad de la educación, bajo un enfoque de derechos. La explotación del trabajo infantil, limita el bienestar de la infancia y la igualdad de oportunidades. Los niños y niñas que trabajan, no tienen las mismas oportunidades para alcanzar el bienestar y el desarrollo humano que sus pares que no son explotados o que no trabajan. La propuesta busca erradicar la explotación del trabajo infantil a través del Programa de Sustitución de Trabajo Infantil por Prácticas Productivas Escolarizadas, que bajo el enfoque del saber, alternan escuela con prácticas productivas, logrando una educación a dedicación exclusiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTrabajo infantilDesarrollo del niñoExplotación infantilLa explotacion del trabajo infantil y el impedimento del pleno desarrollo del niño y adolescente en el distrito de Callería año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasTitulo ProfesionalDerechoTEXTABOGADO-2017-VICTORANDRADE-RESUMEN.pdf.txtABOGADO-2017-VICTORANDRADE-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5560https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/225ceff7-f75c-496a-8476-6de78d439c31/download432a8bb40363477f65ae68f2d7fd90b0MD52ORIGINALABOGADO-2017-VICTORANDRADE-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf454506https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97fb4681-edc3-4bde-ba91-e476ae511dbd/download184df0478f430f532a56003606ed4955MD5120.500.14621/3536oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35362022-05-13 15:14:39.471https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).