Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020

Descripción del Articulo

deiifita06@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Torres, Deifi Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/5549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captura
Conservación
Especie
Extinción
Extracción
Veda
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNU_646882795dead0bdec7dba3ce02632f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5549
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Pisco, GroberGuerrero Torres, Deifi Ysabel2022-07-01T15:47:54Z2022-07-01T15:47:54Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5549deiifita06@gmail.comEsta investigación tuvo como objetivo general, determinar las razones por las cuales se produce la extracción del Paiche (Arapaima gigas) durante el periodo de veda y cómo esta acción influye en la conservación de la especie en Pucallpa - Ucayali, con la preocupación de conocer los motivos de su extracción, debido a que esta especie se encuentra desde hace más de diez años en riesgo de desaparecer, situación que aun siendo de conocimiento público, se sigue extrayendo de fuentes naturales durante todo el año, incluyendo los meses del periodo de veda. Para conocer esto se diseñó un estudio no experimental de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo, con una muestra de trescientas personas, de las que cien eran pescadores y doscientas eran comerciantes y consumidores finales, además de funcionarios de organismos involucrados con la investigación y preservación de flora y fauna silvestre. La información se recolectó mediante aplicación de una encuesta o entrevista a los integrantes de la muestra a través de cuestionarios estructurados para cada sector, realizados en el lugar de trabajo de los encuestados. Los datos se procesaron por estadística descriptiva y los resultados revelan que la extracción de Paiche se desarrolla a pesar del riesgo de extinción de la especie y del conocimiento de la veda impuesta. En conclusión, la pesca del paiche en época de veda es el único sustento económico de miles de familias y que se ve favorecida por el escaso control de las autoridades y por el alto precio que alcanza su carne durante todo el año; entre las acciones que el Gobierno Regional en asociación con organismos especializados realiza, está el repoblamiento de la especie en fuentes naturales y el apoyo técnico – financiero a proyectos de paichecultura.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCapturaConservaciónEspecieExtinciónExtracciónVedaCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio climático00086201https://orcid.org/0000-0001-7050-844972772969521028Mamani Flores, ManuelCampos Solorzano, FermínCárdenas Bernaola, José Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB6_2022_UNU_INGENIERIA_AMBIENTAL_T_2022_DEIFI_GUERRERO.pdfapplication/pdf4851290https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f616be6a-03af-4190-a221-de023230312c/downloade624624065e61ea1fced647f26f8700bMD51TEXTB6_2022_UNU_INGENIERIA_AMBIENTAL_T_2022_DEIFI_GUERRERO.pdf.txtB6_2022_UNU_INGENIERIA_AMBIENTAL_T_2022_DEIFI_GUERRERO.pdf.txtExtracted texttext/plain165107https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5cf9270-0fef-4915-a4dc-93f158a425b7/download55e8d5eac35052df4f31146d1c6bd567MD5220.500.14621/5549oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/55492025-08-21 14:42:23.094https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020
title Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020
spellingShingle Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020
Guerrero Torres, Deifi Ysabel
Captura
Conservación
Especie
Extinción
Extracción
Veda
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020
title_full Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020
title_fullStr Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020
title_full_unstemmed Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020
title_sort Extracción del paiche (Arapaima gigas) en periodo de veda y su influencia en la conservación de la especie, Pucallpa 2020
author Guerrero Torres, Deifi Ysabel
author_facet Guerrero Torres, Deifi Ysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Pisco, Grober
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Torres, Deifi Ysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Captura
Conservación
Especie
Extinción
Extracción
Veda
Cambio climático
topic Captura
Conservación
Especie
Extinción
Extracción
Veda
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description deiifita06@gmail.com
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-01T15:47:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-01T15:47:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/5549
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/5549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f616be6a-03af-4190-a221-de023230312c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5cf9270-0fef-4915-a4dc-93f158a425b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e624624065e61ea1fced647f26f8700b
55e8d5eac35052df4f31146d1c6bd567
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349720783650816
score 13.273795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).