Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas
Descripción del Articulo
En el Centro Ganadero San Jorge CEDEGAU, clasificado como Bosque Estacional Semi siempre verde a 55 km de la ciudad de Pucallpa, Perú; se estudió el establecimiento de B. Decumbens asociado con arroz como cultivo financiador en pasturas degradadas tipo “torourco”. Se evaluaron 2 modalidades de siemb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1990 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brachiaria decumbens Arroz Oryza sativa Cultivos Pasturas degradadas |
id |
RUNU_61fbb4bab82bd59b67d221d1364f43c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1618 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Vela Alvarado, Jorge WashingtonDonayre Gomez, Maria Luz2016-08-26T03:14:46Z2016-08-26T03:14:46Z1990000000015Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1618En el Centro Ganadero San Jorge CEDEGAU, clasificado como Bosque Estacional Semi siempre verde a 55 km de la ciudad de Pucallpa, Perú; se estudió el establecimiento de B. Decumbens asociado con arroz como cultivo financiador en pasturas degradadas tipo “torourco”. Se evaluaron 2 modalidades de siembra (en línea y al voleo) y 3 sistemas de establecimiento (monocultivo, siembra simultánea y siembra del pasto a 30 días de la siembra del arroz). Se midieron rendimientos del forraje en kg MS/ha, rendimiento del arroz en kg/ha de arroz chala y evaluación económica del sistema. A la siembra se fertilizó con 50 kg de N, 50 kg de P2O5 y 50 kg de K2O. El rendimiento de la pastura fue mayor (P menor o igual que 0,01) cuando ésta fue sembrada en monocultivo (7107 kg MS/ha) vs arroz más pasto siembra simultánea y arroz más pasto a 30 días con 5427 y 2303 kg MS/ha, respectivamente; indistintamente si la siembra fue en línea o al voleo. El rendimiento del arroz fue superior (P menor o igual que 0.05) en los tratamientos de arroz más pasto siembra simultánea al voleo y arroz más pasto siembra a 30 días al voleo con 2448 y 1852 kg/ha respectivamente, de arroz chala; por lo tanto estos 2 tratamientos tuvieron retornos de utilidades en un 41 y 19% sobre los costos de producción. Se concluye que bajo estas condiciones es factible el establecimiento de B. Decumbens en asociación con arroz cuando éste es sembrado simultáneamente y al voleo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBrachiaria decumbensArrozOryza sativaCultivosPasturas degradadasEstablecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo profesionalAgronomía000676540000-0002-3420-3952ORIGINAL000000015T.pdfapplication/pdf2025469https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6c58e9a7-206a-4a03-96ed-189dbac72be2/download21b9bb075145e3b50b3698074297f13bMD51000000015T-RESUMEN.pdf000000015T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf369001https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/34edd71a-2795-4d8e-a5e8-37ef526dc121/download32f90a9798d750ccef14892a51b50e54MD53TEXT000000015T.pdf.txt000000015T.pdf.txtExtracted texttext/plain63871https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/13c33c38-1fd1-4bfd-b940-9ee8c33ec554/downloadc1daab0afec300db02776c01717fde7dMD52000000015T-RESUMEN.pdf.txt000000015T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain3232https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0b2bebb8-0e89-45a1-a2c6-a8c46e3a42a4/downloada5a10c006c08c391d877b23aa7840102MD5420.500.14621/1618oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16182022-04-25 19:09:41.861https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas |
title |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas |
spellingShingle |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas Donayre Gomez, Maria Luz Brachiaria decumbens Arroz Oryza sativa Cultivos Pasturas degradadas |
title_short |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas |
title_full |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas |
title_fullStr |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas |
title_sort |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf. asociado con arroz (Oryza Sativa), como cultivo financiador en pasturas degradadas |
author |
Donayre Gomez, Maria Luz |
author_facet |
Donayre Gomez, Maria Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Alvarado, Jorge Washington |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Donayre Gomez, Maria Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Brachiaria decumbens Arroz Oryza sativa Cultivos Pasturas degradadas |
topic |
Brachiaria decumbens Arroz Oryza sativa Cultivos Pasturas degradadas |
description |
En el Centro Ganadero San Jorge CEDEGAU, clasificado como Bosque Estacional Semi siempre verde a 55 km de la ciudad de Pucallpa, Perú; se estudió el establecimiento de B. Decumbens asociado con arroz como cultivo financiador en pasturas degradadas tipo “torourco”. Se evaluaron 2 modalidades de siembra (en línea y al voleo) y 3 sistemas de establecimiento (monocultivo, siembra simultánea y siembra del pasto a 30 días de la siembra del arroz). Se midieron rendimientos del forraje en kg MS/ha, rendimiento del arroz en kg/ha de arroz chala y evaluación económica del sistema. A la siembra se fertilizó con 50 kg de N, 50 kg de P2O5 y 50 kg de K2O. El rendimiento de la pastura fue mayor (P menor o igual que 0,01) cuando ésta fue sembrada en monocultivo (7107 kg MS/ha) vs arroz más pasto siembra simultánea y arroz más pasto a 30 días con 5427 y 2303 kg MS/ha, respectivamente; indistintamente si la siembra fue en línea o al voleo. El rendimiento del arroz fue superior (P menor o igual que 0.05) en los tratamientos de arroz más pasto siembra simultánea al voleo y arroz más pasto siembra a 30 días al voleo con 2448 y 1852 kg/ha respectivamente, de arroz chala; por lo tanto estos 2 tratamientos tuvieron retornos de utilidades en un 41 y 19% sobre los costos de producción. Se concluye que bajo estas condiciones es factible el establecimiento de B. Decumbens en asociación con arroz cuando éste es sembrado simultáneamente y al voleo. |
publishDate |
1990 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000015T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1618 |
identifier_str_mv |
000000015T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1618 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6c58e9a7-206a-4a03-96ed-189dbac72be2/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/34edd71a-2795-4d8e-a5e8-37ef526dc121/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/13c33c38-1fd1-4bfd-b940-9ee8c33ec554/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0b2bebb8-0e89-45a1-a2c6-a8c46e3a42a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21b9bb075145e3b50b3698074297f13b 32f90a9798d750ccef14892a51b50e54 c1daab0afec300db02776c01717fde7d a5a10c006c08c391d877b23aa7840102 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720294198837248 |
score |
12.660673 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).