Estudio comparativo de dos perfiles de diente en el aserrío de la madera Manilkara bidentata (A. DC.) A. Chev. (Quinilla colorada)

Descripción del Articulo

La extracción indiscriminada de las especies forestales de alto valor comercial como el cedro, caoba e ishpingo trajo consigo la escasez de éstas en los bosques de producción, y ante la preocupación de los industriales e instituciones del sector forestal se trató de buscar nuevas especies, principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Macarlupu, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinilla
Servicios forestales
Bosques
Aserrío
Manilkara bidentata
Descripción
Sumario:La extracción indiscriminada de las especies forestales de alto valor comercial como el cedro, caoba e ishpingo trajo consigo la escasez de éstas en los bosques de producción, y ante la preocupación de los industriales e instituciones del sector forestal se trató de buscar nuevas especies, principalmente de alta densidad que en base a sus características estructurales fueron y son apreciadas en el mercado internacional y cuya demanda se incrementa paulatinamente. La región Ucayali, uno de los principales centros madereros del país, no estuvo ajena a esta problemática, y esto se refleja en el aumento de comercialización de maderas de alta densidad que según INRENA (2004) indica que la producción de maderas aserradas de alta densidad en el año 1997 fue de 7 460.00 m3 y la producción de maderas de alta densidad en el año 2003 fue 21 131.23 m3, habiéndose incrementado en 13 671.23 m3, notándose de esta manera un auge comercial de estas especies. Una de las especies maderables que en los últimos años ha entrado al mercado nacional y de exportación es la Manilkara bidentata (A. DC.) A. Chev. (Quinilla colorada), que se utiliza aprovechando sus cualidades de alta resistencia mecánica, textura suave y buena apariencia. Sin embargo, se presentan dificultades en el aserrío y dada la abundancia de esta especie en los bosques de producción se hace necesario investigar las condiciones óptimas para el aserrío primario, teniendo como base principal la experimentación en el perfil del diente y el mejoramiento de la velocidad de alimentación que conllevará al aumento de la producción haciendo mucho más rentable el aserrío de esta especie, beneficiando especialmente a todas las empresas madereras que se dedican o deseen dedicarse a la transformación mecánica de la quinilla; asimismo incrementará la escasa información existente acerca de este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).