Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012

Descripción del Articulo

El ejercicio de los Derechos Constitucionales, fueron los pilares inspiradores de la presente investigación, desde su diseño, a buscado demostrar la vulneración de los Derechos a la Salud de los pacientes que acuden diariamente al Hospital Regional de Pucallpa, para muchos, un tema que pasa desaperc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Cordova, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración de derechos
Hospitalización
Atención de pacientes
Salud pública
Derechos humanos
id RUNU_5ed975c3c00fe2c00b2458e27f6aeba5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2251
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pinto de la Sota Silva, José IgnacioPalomino Cordova, Wilson2016-08-26T03:24:17Z2016-08-26T03:24:17Z2012000002093Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2251El ejercicio de los Derechos Constitucionales, fueron los pilares inspiradores de la presente investigación, desde su diseño, a buscado demostrar la vulneración de los Derechos a la Salud de los pacientes que acuden diariamente al Hospital Regional de Pucallpa, para muchos, un tema que pasa desapercibido, y para otros, un problema visible, que bajo complicidad de los operadores de la salud y los operadores de la justicia, se convierten en un mal endémico e impune institucionalizado, situación que debe revertirse para así construir una sociedad más justa, inclusiva y saludable. Se ha encontrado que el 60% de pacientes fueron condicionados para su atención en el servicio de emergencia, previo a un pago económico; el 40% atendidos a destiempo y el 7% no fueron atendidos; asimismo, el 31% de pacientes no recibieron información sobre su diagnóstico, el 68% no tuvieron la oportunidad de elegir a su médico tratante y solo el 32% de médicos cumplen con identificarse ante sus pacientes; alentadoramente, el 100% de intervenciones quirúrgicas se realizaron respetando el consentimiento informado tal como establece las normas. En suma, estos resultados demuestran la vulneración de los Derechos a la Salud y reflejan el incumplimiento de las normas internas y externas en materia de los Derechos Humanos. Esta situación debe revertirse, implementando políticas y estrategias educativas intrahospitalarias y comunitarias, donde además, participen actores claves como son las Universidades, otras Instituciones Educativas y la Sociedad Civil. Finalmente, deben organizarse instancias alternativas de prevención y solución de conflictos en salud, que tengan carácter independiente, autónomo y confidencial, con equidad y justicia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVulneración de derechosHospitalizaciónAtención de pacientesSalud públicaDerechos humanosVulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoTEXT000002093T.pdf.txt000002093T.pdf.txtExtracted texttext/plain166713https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/566111e9-1394-43a5-a905-5c14f5091366/download1ce316ad1985330f358e2856329ac572MD52000002093T-RESUMEN.pdf.txt000002093T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5416https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f9b1802b-235f-4782-a823-43871c7feba0/download622af8d8c90ee8796f5034fb401d0916MD54ORIGINAL000002093T-RESUMEN.pdf000002093T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf327029https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/46460967-a976-4b4a-9750-709c6169785d/download996a2a547eea8fb36d700390c64d9b71MD53000002093T.pdfapplication/pdf3318179https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8ceea408-9634-4dc1-b296-594b14d43761/download975f6fee71bf0a6a6acc02c8479e6b4dMD5120.500.14621/2251oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22512022-05-13 15:14:41.592https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012
title Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012
spellingShingle Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012
Palomino Cordova, Wilson
Vulneración de derechos
Hospitalización
Atención de pacientes
Salud pública
Derechos humanos
title_short Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012
title_full Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012
title_fullStr Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012
title_full_unstemmed Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012
title_sort Vulneración de los derechos de los pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2012
author Palomino Cordova, Wilson
author_facet Palomino Cordova, Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto de la Sota Silva, José Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Cordova, Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulneración de derechos
Hospitalización
Atención de pacientes
Salud pública
Derechos humanos
topic Vulneración de derechos
Hospitalización
Atención de pacientes
Salud pública
Derechos humanos
description El ejercicio de los Derechos Constitucionales, fueron los pilares inspiradores de la presente investigación, desde su diseño, a buscado demostrar la vulneración de los Derechos a la Salud de los pacientes que acuden diariamente al Hospital Regional de Pucallpa, para muchos, un tema que pasa desapercibido, y para otros, un problema visible, que bajo complicidad de los operadores de la salud y los operadores de la justicia, se convierten en un mal endémico e impune institucionalizado, situación que debe revertirse para así construir una sociedad más justa, inclusiva y saludable. Se ha encontrado que el 60% de pacientes fueron condicionados para su atención en el servicio de emergencia, previo a un pago económico; el 40% atendidos a destiempo y el 7% no fueron atendidos; asimismo, el 31% de pacientes no recibieron información sobre su diagnóstico, el 68% no tuvieron la oportunidad de elegir a su médico tratante y solo el 32% de médicos cumplen con identificarse ante sus pacientes; alentadoramente, el 100% de intervenciones quirúrgicas se realizaron respetando el consentimiento informado tal como establece las normas. En suma, estos resultados demuestran la vulneración de los Derechos a la Salud y reflejan el incumplimiento de las normas internas y externas en materia de los Derechos Humanos. Esta situación debe revertirse, implementando políticas y estrategias educativas intrahospitalarias y comunitarias, donde además, participen actores claves como son las Universidades, otras Instituciones Educativas y la Sociedad Civil. Finalmente, deben organizarse instancias alternativas de prevención y solución de conflictos en salud, que tengan carácter independiente, autónomo y confidencial, con equidad y justicia.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002093T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2251
identifier_str_mv 000002093T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/566111e9-1394-43a5-a905-5c14f5091366/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f9b1802b-235f-4782-a823-43871c7feba0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/46460967-a976-4b4a-9750-709c6169785d/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8ceea408-9634-4dc1-b296-594b14d43761/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ce316ad1985330f358e2856329ac572
622af8d8c90ee8796f5034fb401d0916
996a2a547eea8fb36d700390c64d9b71
975f6fee71bf0a6a6acc02c8479e6b4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520592195387392
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).