Influencia de la pornografia en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria - Pucallpa, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo principal: Determinar Ia influencia de la pornografia en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria - Pucallpa, 2019. Materiales y método: Estudia transversal analitica, realizada en colegiales del distrito de Calleria. Presentó una muestra de 2,528 colegiales elegidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud mental salud sexual erotismo adolescentes Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo principal: Determinar Ia influencia de la pornografia en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria - Pucallpa, 2019. Materiales y método: Estudia transversal analitica, realizada en colegiales del distrito de Calleria. Presentó una muestra de 2,528 colegiales elegidos por un muestreo no probabilistico. Resultados: Al identificar la presencia de asociación entre las variables baja autoestima, presencia de fantasia erótica, actividad sexual y usos de anticonceptivas con la variable consumo de pornografia se decidió realizar un análisis multivariado. Dentro del análisis, se pudo determinar que las variables relacionadas a la conducta sexual siguen siendo fuertemente significativas en relaciôn al consumo de pornografia (valor p (menor que) 0,001): presencia de fantasia erótica (Rp: 1,94; IC 95%: 1,75 - 2,16), tener relaciones sexuales (Rp: 2,12; 1C95%: 1,84-2,45) y el no uso de métodos anticonceptivas (Rp: 1,37; IC 95%: 1,24— 1,51). Sin embargo, el trastorno de baja autoestima deja de ser signicativo esto debido al ajuste recibido por las otras variables elegidas para el análisis. Conclusiones: Segün lo evaluado en nuestro estudio, la variable consumo de pornografia se ve asociado a la conducta sexual alterada de los alumnos de Calleria que participaron como muestra. Cabe resaltar que las asociaciones entre estas variables se siguieron manteniendo aun cuando fuesen ajustadas por otras variables. Lo misma no ocurrió con la asaciación entre el consumo de pornografia y la esfera de salud mental alterada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).