Exportación Completada — 

Política criminal y justicia penal frente a la delincuencia juvenil

Descripción del Articulo

La criminalidad constituye uno de los más graves problemas que afecta nuestro país, ocupando la delincuencia juvenil un lugar importante dentro de dicho fenómeno, pero merecedora de una explicación sustancialmente diferente a la de la criminal de los adultos. Por tratarse de menores, la potestad pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Aguilar, Laura Ana, Soplin Lovera, Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalidad
Delincuencia juvenil
Potestad punitiva del estado
Política criminal
Descripción
Sumario:La criminalidad constituye uno de los más graves problemas que afecta nuestro país, ocupando la delincuencia juvenil un lugar importante dentro de dicho fenómeno, pero merecedora de una explicación sustancialmente diferente a la de la criminal de los adultos. Por tratarse de menores, la potestad punitiva del estado se ve limitada, atendiendo a los derechos especiales que amparan a niños y adolescentes, tema que debería ser el fundamento de la política criminal respecto a ellos. No obstante, la realidad nos muestra que la política criminal, contrariamente a los que disponen la Constitución Política y los Tratados Internacionales a los cuales se ha suscrito el Perú, progresivamente va adoptando medidas cada vez más drásticas, endureciendo las penas y creando nuevos tipos delictivos, sin haber logrado disminuirla significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).