Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales

Descripción del Articulo

El presente estudio cuantifica las emisiones de dióxido de carbono de tres especies forestales Dypteryx micrathan (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebuia serratifolia (Tahuari), utilizados en la producción de carbón en horno artesanales. El experimento se realizó en la “CARBONER...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Mendez, Josey Kenneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CO2
Dióxido de carbono
Dypterix odorata
Shihuahuaco
Calycophyllum spruceanum
Capirona
Tabebui serratifolia
Tahuarí
Carbón
id RUNU_5a044a9da426bf69963a43f96a18b44e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1805
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Cuevas Mendez, Josey Kenneth2016-08-26T03:16:07Z2016-08-26T03:16:07Z2012000000473Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1805El presente estudio cuantifica las emisiones de dióxido de carbono de tres especies forestales Dypteryx micrathan (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebuia serratifolia (Tahuari), utilizados en la producción de carbón en horno artesanales. El experimento se realizó en la “CARBONERIA CHANG A.N.G”, carretera Federico Basadre km 8.700 situado a 154 m.n.s.m., con temperatura promedio de 26ºC, humedad relativa de 85% y una precipitación anual promedio para la zona de 2000mm/año El ensayo se realizó tomando muestras directas de emisiones de humo en hornos artesanales para la fabricación de carbón vegetal de tres especies forestales: Dypteryx micrathan (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuari). Para la cuantificación de las emisiones se utilizó un sensor de gas CO2 y un vernier LabPro; Vernier que ofrece la mayor versatilidad en la recopilación de datos procedentes de sensores Vernier, un ordenador y el software Logger Pro. Las muestras de CO2 fueron tomados desde los mismos orificios del horno productor del carbón, con el objeto de cuantificar las emisiones de dióxido de carbono de tres especies forestales utilizadas en la fabricación de carbón vegetal, logrando como resultado que las tres especies son emisoras de CO2 en gran escala, Shihuahuaco 12,500 ppm, Tahuari 12,500 ppm y Capirona 12,460.3 ppm. Con este estudio se determina que las maderas utilizadas en la fabricación de carbón son latamente contaminantes, sin embargo; debemos indicar que este proceso de fabricación de carbón es “recomendable” ya que se logra que gran parte del carbón (que es parte del constituyente de la madera) queda “impregnada en el carbón y no es liberada al espacio, como si ocurre cuando hay quema de materia vegetal (entiéndase madera) en espacio abierto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCO2Dióxido de carbonoDypterix odorataShihuahuacoCalycophyllum spruceanumCapironaTabebui serratifoliaTahuaríCarbónCuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000473T.pdf000000473T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf199700https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e2399b29-df6b-4b1c-8664-73a061d81af9/download4e9f2757f7a71b6f925791b8ce8ab804MD53TEXT000000473T.pdf.txt000000473T.pdf.txtExtracted texttext/plain91179https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8ca8d2ea-b691-4a63-8deb-c67b3329ced2/download75deb159a789191b96f429d64a14c6ddMD5220.500.14621/1805oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18052022-05-13 15:08:25.839https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
title Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
spellingShingle Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
Cuevas Mendez, Josey Kenneth
CO2
Dióxido de carbono
Dypterix odorata
Shihuahuaco
Calycophyllum spruceanum
Capirona
Tabebui serratifolia
Tahuarí
Carbón
title_short Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
title_full Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
title_fullStr Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
title_full_unstemmed Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
title_sort Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en tres especies forestales: Dypterix odorata (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuarí), utilizados en la producción de carbón en hornos artesanales
author Cuevas Mendez, Josey Kenneth
author_facet Cuevas Mendez, Josey Kenneth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuevas Mendez, Josey Kenneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv CO2
Dióxido de carbono
Dypterix odorata
Shihuahuaco
Calycophyllum spruceanum
Capirona
Tabebui serratifolia
Tahuarí
Carbón
topic CO2
Dióxido de carbono
Dypterix odorata
Shihuahuaco
Calycophyllum spruceanum
Capirona
Tabebui serratifolia
Tahuarí
Carbón
description El presente estudio cuantifica las emisiones de dióxido de carbono de tres especies forestales Dypteryx micrathan (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebuia serratifolia (Tahuari), utilizados en la producción de carbón en horno artesanales. El experimento se realizó en la “CARBONERIA CHANG A.N.G”, carretera Federico Basadre km 8.700 situado a 154 m.n.s.m., con temperatura promedio de 26ºC, humedad relativa de 85% y una precipitación anual promedio para la zona de 2000mm/año El ensayo se realizó tomando muestras directas de emisiones de humo en hornos artesanales para la fabricación de carbón vegetal de tres especies forestales: Dypteryx micrathan (Shihuahuaco), Calycophyllum spruceanum (Capirona), Tabebui serratifolia (Tahuari). Para la cuantificación de las emisiones se utilizó un sensor de gas CO2 y un vernier LabPro; Vernier que ofrece la mayor versatilidad en la recopilación de datos procedentes de sensores Vernier, un ordenador y el software Logger Pro. Las muestras de CO2 fueron tomados desde los mismos orificios del horno productor del carbón, con el objeto de cuantificar las emisiones de dióxido de carbono de tres especies forestales utilizadas en la fabricación de carbón vegetal, logrando como resultado que las tres especies son emisoras de CO2 en gran escala, Shihuahuaco 12,500 ppm, Tahuari 12,500 ppm y Capirona 12,460.3 ppm. Con este estudio se determina que las maderas utilizadas en la fabricación de carbón son latamente contaminantes, sin embargo; debemos indicar que este proceso de fabricación de carbón es “recomendable” ya que se logra que gran parte del carbón (que es parte del constituyente de la madera) queda “impregnada en el carbón y no es liberada al espacio, como si ocurre cuando hay quema de materia vegetal (entiéndase madera) en espacio abierto.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000473T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1805
identifier_str_mv 000000473T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1805
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e2399b29-df6b-4b1c-8664-73a061d81af9/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8ca8d2ea-b691-4a63-8deb-c67b3329ced2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e9f2757f7a71b6f925791b8ce8ab804
75deb159a789191b96f429d64a14c6dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349486119682048
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).