Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú
Descripción del Articulo
Este estudio pretendió dar a conocer aquellas especies de bosques y áreas afines pueden ser aprovechadas a través de productos forestales No Maderables (PFNM), así como también sondear el mercado que estas tienen para abrir la posibilidad de convertir esta actividad en una alternativa económica para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Especies forestales Industria forestal Etnobotánica |
| id |
RUNU_59f9c8a2f6f44f541d3b898b9962d279 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1777 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Araujo Abanto, Victor AugustoFlores Paitan, SalvadorBaltazar Vela, Oscar2016-08-26T03:16:03Z2016-08-26T03:16:03Z2011000000424Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1777Este estudio pretendió dar a conocer aquellas especies de bosques y áreas afines pueden ser aprovechadas a través de productos forestales No Maderables (PFNM), así como también sondear el mercado que estas tienen para abrir la posibilidad de convertir esta actividad en una alternativa económica para el propietario de estas áreas boscosa y áreas afines; la información que se recopiló en todos los lugares de la ciudad de Pucallpa fue hecha tomando como referencia lugares donde exista comercio de estos productos, para lo cual se utilizó la metodología de las encuestas basado en la entrevista en cada uno de los lugares de expendio de los productos Forestales No Maderables, así como la recopilación de información de entidades gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a esta actividad, realizando la consulta a expertos nacionales e internacionales y revisión bibliográfica especializada en esta área. El inventario realizado del número de especies por familias que brindan Productos Forestales No Maderables y servicios indirectos, según entrevistas realizadas en la ciudad de Pucallpa- Perú. Noviembre 2009- Diciembre 2010 en los principales mercados de Pucallpa, puertos, centros turísticos, ambulantes, etc., se registró un total de 154 especies, distribuidas en 119 géneros y 57 familias. Los productos fueron agrupados por categorías de las cuales las más importantes son: alimenticias, medicinales, artesanales, material para techar, material para envolver, alucinógenas,: místicos y fibras, tenían algún tipo de mercado. La suma de todos los ingresos mensuales por cada Producto Forestal No Maderable de estos mercados en la ciudad de Pucallpa ascienden en promedio a un total de S/. 102 388 (US $ 36 215,72) entre Flora y Fauna. Estos datos reflejan la necesidad de darles un valor justo a nuestros Productos Forestales No Maderables y tener en cuenta que puede convertirse en una Fuente de trabajo más importante por su abundancia en el medio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEspecies forestalesIndustria forestalEtnobotánicaEstudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000424T.pdf000000424T.pdfapplication/pdf7588201https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/053a522f-bf3e-46f4-8ac8-f7f497e27d11/download2faa9a37c2a6053449f37c6d2db35100MD54TEXT000000424T.pdf.txt000000424T.pdf.txtExtracted texttext/plain353814https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d133d562-4534-4b61-a94f-3bcfe010de39/downloada93280194b115a2114d2eaf2b23004f3MD5220.500.14621/1777oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17772022-05-13 15:08:08.569https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú |
| title |
Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú |
| spellingShingle |
Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú Baltazar Vela, Oscar Especies forestales Industria forestal Etnobotánica |
| title_short |
Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú |
| title_full |
Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú |
| title_fullStr |
Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú |
| title_full_unstemmed |
Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú |
| title_sort |
Estudio etnobotánico y de mercado de productos forestales no maderables extraídos del bosque y áreas afines en la ciudad de Pucallpa - Perú |
| author |
Baltazar Vela, Oscar |
| author_facet |
Baltazar Vela, Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Abanto, Victor Augusto Flores Paitan, Salvador |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baltazar Vela, Oscar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Especies forestales Industria forestal Etnobotánica |
| topic |
Especies forestales Industria forestal Etnobotánica |
| description |
Este estudio pretendió dar a conocer aquellas especies de bosques y áreas afines pueden ser aprovechadas a través de productos forestales No Maderables (PFNM), así como también sondear el mercado que estas tienen para abrir la posibilidad de convertir esta actividad en una alternativa económica para el propietario de estas áreas boscosa y áreas afines; la información que se recopiló en todos los lugares de la ciudad de Pucallpa fue hecha tomando como referencia lugares donde exista comercio de estos productos, para lo cual se utilizó la metodología de las encuestas basado en la entrevista en cada uno de los lugares de expendio de los productos Forestales No Maderables, así como la recopilación de información de entidades gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a esta actividad, realizando la consulta a expertos nacionales e internacionales y revisión bibliográfica especializada en esta área. El inventario realizado del número de especies por familias que brindan Productos Forestales No Maderables y servicios indirectos, según entrevistas realizadas en la ciudad de Pucallpa- Perú. Noviembre 2009- Diciembre 2010 en los principales mercados de Pucallpa, puertos, centros turísticos, ambulantes, etc., se registró un total de 154 especies, distribuidas en 119 géneros y 57 familias. Los productos fueron agrupados por categorías de las cuales las más importantes son: alimenticias, medicinales, artesanales, material para techar, material para envolver, alucinógenas,: místicos y fibras, tenían algún tipo de mercado. La suma de todos los ingresos mensuales por cada Producto Forestal No Maderable de estos mercados en la ciudad de Pucallpa ascienden en promedio a un total de S/. 102 388 (US $ 36 215,72) entre Flora y Fauna. Estos datos reflejan la necesidad de darles un valor justo a nuestros Productos Forestales No Maderables y tener en cuenta que puede convertirse en una Fuente de trabajo más importante por su abundancia en el medio. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000424T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1777 |
| identifier_str_mv |
000000424T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1777 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/053a522f-bf3e-46f4-8ac8-f7f497e27d11/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d133d562-4534-4b61-a94f-3bcfe010de39/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2faa9a37c2a6053449f37c6d2db35100 a93280194b115a2114d2eaf2b23004f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847788994125889536 |
| score |
13.084124 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).