Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019

Descripción del Articulo

Más info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Bardales, Ingrid Susan, Pérez Bolivar, Rubí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/6751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
Hipertesión arterial
Adulto mayor
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNU_59f08907f05fb2aeed96dedbb8c6bbdd
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6751
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Salas, Gaby LuzMuñoz Bardales, Ingrid SusanPérez Bolivar, Rubí2023-11-23T13:45:42Z2023-11-23T13:45:42Z2023Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6751Más info repositorio@unu.edu.peEl propósito fue determinar factores de riesgo asociados a hipertensión arterial (HTA) en adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019. Se aplicó el diseño correlacional, se estableció la asociación entre factores de riesgo y la HTA, la muestra se constituyó 101 adultos mayores diagnosticados con HTA, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la entrevista y la observación y el instrumento utilizado fue el cuestionario, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba de Chi Cuadrada de Pearson. Los resultados evidencian que el 45% presentó presión arterial normal, 40% presión normal alta, 10% HTA grado I y 5% presión óptima. Los factores de riesgo no modificables asociados a HTA son 60 a 74 años (edad avanzada) con 80%, el género masculino con 65% y 35% femenino, la raza mestiza con 95% y antecedentes familiares el 50%. Respecto a los factores de riesgo modificables asociados a HTA evidenció que 25% son fumadores, el 30% son bebedores, sobre el consumo de sal 70% es bajo y 30% es mediano, el consumo de café 50% es bajo y solo el 10% es alto. La obesidad abdominal presentó 25%, el sedentarismo indica que el 30%, hace actividad física ocasionalmente y el 20% no lo hace, finalmente, el estado nutricional indica 55% normal, 35% sobrepeso y 10% bajo peso. Se concluye afirmando que los factores de riesgo se asocian predominantemente a la HTA en personas adultas mayores, evidenciado por valor p = 0,00 (Significativa) y una correlación moderada de 0,475.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFactor de riesgoHipertesión arterialAdulto mayorSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Interdisciplinaria Con Mención En Salud Familiar Y ComunitariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSalud Pública00046203https://orcid.org/0000-0002-3119-43920012043400090299921019Falcón Riva Aguero, RolindaLlaja Rojas, Cesar EmigdioSantos Villegas, Yolanda Gladyshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB11_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T2E_INGRID-MUNOZ_RUBI-PEREZ.pdfapplication/pdf987566https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c047821e-7cf0-44ff-895a-1501dde38482/download10f3a76c1754903a182913956b2ca33eMD51TEXTB11_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T2E_INGRID-MUNOZ_RUBI-PEREZ.pdf.txtB11_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T2E_INGRID-MUNOZ_RUBI-PEREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain139046https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5840f4c9-5793-4284-986f-f6a4e72d4cf1/downloadd0d5968e01b159178c3d4ac6b99cc1f0MD5220.500.14621/6751oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/67512023-11-28 08:00:38.412https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019
title Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019
spellingShingle Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019
Muñoz Bardales, Ingrid Susan
Factor de riesgo
Hipertesión arterial
Adulto mayor
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019
title_full Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019
title_fullStr Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019
title_sort Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019
author Muñoz Bardales, Ingrid Susan
author_facet Muñoz Bardales, Ingrid Susan
Pérez Bolivar, Rubí
author_role author
author2 Pérez Bolivar, Rubí
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Salas, Gaby Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Bardales, Ingrid Susan
Pérez Bolivar, Rubí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factor de riesgo
Hipertesión arterial
Adulto mayor
Salud Pública
topic Factor de riesgo
Hipertesión arterial
Adulto mayor
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Más info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T13:45:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T13:45:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/6751
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/6751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c047821e-7cf0-44ff-895a-1501dde38482/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5840f4c9-5793-4284-986f-f6a4e72d4cf1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10f3a76c1754903a182913956b2ca33e
d0d5968e01b159178c3d4ac6b99cc1f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154760245837824
score 13.140222
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).