Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando de la ciudad de Pucallpa. Por consiguiente trazar perspectivas de enfoque para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Rengifo, Betty, Palacio Ramirez, Mayra Gianina, Rios Silva, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de transmisión sexual
Sexualidad
Candidiasis
Sífilis
Relaciones sexuales
Infecciones de transmisión sexual
ETS
id RUNU_55578530daa3a3a9f33e971b5f353c07
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2188
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pastor Segura, Jaime AlbertoGil Rengifo, BettyPalacio Ramirez, Mayra GianinaRios Silva, Andrea2016-08-26T03:21:29Z2016-08-26T03:21:29Z2001000001847Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2188El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando de la ciudad de Pucallpa. Por consiguiente trazar perspectivas de enfoque para la atención de esta problemática. Así mismo sirve de antecedente para posteriores investigaciones sobre el tema. Metodológicamente pertenece al nivel descriptivo, analítico y transversal. La muestra estuvo constituida por 541 adolescentes escolares de 12 a 18 años seleccionados al azar, luego de la aplicación de la encuesta la muestra en estudio se constituyó en 150 adolescentes escolares en riesgo de contraer una ETS. Se utilizó la observación no participativa, la encuesta aplicada Para determinar la prevalencia de ETS y como instrumento el examen físico y el examen de laboratorio RPR (descarte de Sífilis). La prueba piloto se realizó en el colegio estatal 64005 Francisco Bolognesi, no encontrándose la necesidad de modificar el instrumento. Los datos del estudio fueron obtenidos los meses de mayo a junio del 2001. Se llegó a las siguientes conclusiones: En el colegio estatal San Fernando de 150 adolescentes, cuyas edades fluctuaron entre 14 a 16 años (adolescencia media) están en riesgo de contraer ETS (57%), predominando en el sexo masculino (73%), y el inicio de relaciones sexuales de 12 a 15 años (77%). Los mayores porcentajes de los factores socioculturales que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares corresponden a los siguientes: El grupo de 3ero a 5to año de secundaria (87%), el nivel económico bajo (70%), religión que profesa católico (60%), tipo de creencias sobre el origen de las enfermedades ninguno (75%). Los adolescentes escolares que no usan medidas de protección durante sexuales corresponden a los siguientes: Tipo de relaciones sus relaciones sexuales predominó vaginal (71%), no utilizan relaciones sexuales con su preservativo (47%), mantienen enamorado (a) (60%). El 47% de adolescentes escolares se encuentran con enfermedades de transmisión sexual predominando candidiasis y sífilis con 17 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEnfermedades de transmisión sexualSexualidadCandidiasisSífilisRelaciones sexualesInfecciones de transmisión sexualETSFactores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001847T.pdf000001847T.pdfResumenapplication/pdf434334https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d168087e-1bae-4ffa-b903-695a8c025995/downloadf1ad249cee19add2793a86487b4661dfMD53000001847T.pdfapplication/pdf2445860https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ff6f0fe6-f99b-48f4-9ab0-27025bed2ee0/download7c1a33d683d82b2692833cd5c7000892MD51TEXT000001847T.pdf.txt000001847T.pdf.txtExtracted texttext/plain116833https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7156e8d6-2289-4c89-b802-f5b4ef1cf016/download39ba41bf3be5bebec4af39aeec0d8624MD5220.500.14621/2188oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21882021-07-26 15:28:22.637https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa
title Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa
spellingShingle Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa
Gil Rengifo, Betty
Enfermedades de transmisión sexual
Sexualidad
Candidiasis
Sífilis
Relaciones sexuales
Infecciones de transmisión sexual
ETS
title_short Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa
title_full Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa
title_fullStr Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa
title_full_unstemmed Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa
title_sort Factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando - Pucallpa
author Gil Rengifo, Betty
author_facet Gil Rengifo, Betty
Palacio Ramirez, Mayra Gianina
Rios Silva, Andrea
author_role author
author2 Palacio Ramirez, Mayra Gianina
Rios Silva, Andrea
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Segura, Jaime Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Rengifo, Betty
Palacio Ramirez, Mayra Gianina
Rios Silva, Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades de transmisión sexual
Sexualidad
Candidiasis
Sífilis
Relaciones sexuales
Infecciones de transmisión sexual
ETS
topic Enfermedades de transmisión sexual
Sexualidad
Candidiasis
Sífilis
Relaciones sexuales
Infecciones de transmisión sexual
ETS
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares del colegio estatal San Fernando de la ciudad de Pucallpa. Por consiguiente trazar perspectivas de enfoque para la atención de esta problemática. Así mismo sirve de antecedente para posteriores investigaciones sobre el tema. Metodológicamente pertenece al nivel descriptivo, analítico y transversal. La muestra estuvo constituida por 541 adolescentes escolares de 12 a 18 años seleccionados al azar, luego de la aplicación de la encuesta la muestra en estudio se constituyó en 150 adolescentes escolares en riesgo de contraer una ETS. Se utilizó la observación no participativa, la encuesta aplicada Para determinar la prevalencia de ETS y como instrumento el examen físico y el examen de laboratorio RPR (descarte de Sífilis). La prueba piloto se realizó en el colegio estatal 64005 Francisco Bolognesi, no encontrándose la necesidad de modificar el instrumento. Los datos del estudio fueron obtenidos los meses de mayo a junio del 2001. Se llegó a las siguientes conclusiones: En el colegio estatal San Fernando de 150 adolescentes, cuyas edades fluctuaron entre 14 a 16 años (adolescencia media) están en riesgo de contraer ETS (57%), predominando en el sexo masculino (73%), y el inicio de relaciones sexuales de 12 a 15 años (77%). Los mayores porcentajes de los factores socioculturales que predisponen la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes escolares corresponden a los siguientes: El grupo de 3ero a 5to año de secundaria (87%), el nivel económico bajo (70%), religión que profesa católico (60%), tipo de creencias sobre el origen de las enfermedades ninguno (75%). Los adolescentes escolares que no usan medidas de protección durante sexuales corresponden a los siguientes: Tipo de relaciones sus relaciones sexuales predominó vaginal (71%), no utilizan relaciones sexuales con su preservativo (47%), mantienen enamorado (a) (60%). El 47% de adolescentes escolares se encuentran con enfermedades de transmisión sexual predominando candidiasis y sífilis con 17 %.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001847T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2188
identifier_str_mv 000001847T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d168087e-1bae-4ffa-b903-695a8c025995/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ff6f0fe6-f99b-48f4-9ab0-27025bed2ee0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7156e8d6-2289-4c89-b802-f5b4ef1cf016/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1ad249cee19add2793a86487b4661df
7c1a33d683d82b2692833cd5c7000892
39ba41bf3be5bebec4af39aeec0d8624
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720148993081344
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).