Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali
Descripción del Articulo
La tesis tuvo por objetivo identificar los principales recursos ecoturístico de la Comunidad Nativa Ashéninka Dulce Gloria, ubicada en el Distrito de Yurúa, Provincia de Atalaya, Región Ucayali, que se determinó a través de dos metodologías, la primera siguiendo los lineamientos del Instituto del Bi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo Comunidad nativa Asháninkas |
id |
RUNU_54d392c5d17498de25dd9a77c1927a9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2244 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Panduro Pisco, GroberRomero Navarro, Brady2016-08-26T03:24:16Z2016-08-26T03:24:16Z2014000002087Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2244La tesis tuvo por objetivo identificar los principales recursos ecoturístico de la Comunidad Nativa Ashéninka Dulce Gloria, ubicada en el Distrito de Yurúa, Provincia de Atalaya, Región Ucayali, que se determinó a través de dos metodologías, la primera siguiendo los lineamientos del Instituto del Bien Común (IBC) mediante el "Mapeo de recursos ecoturísticos", donde la población identifico los recursos ecoturísticos relevantes por medio de un mapa base de la comunidad. La otra metodología utilizada fue el "Manual para la formulación del Inventario de Recursos Turísticos a nivel nacional establecidas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo" (MINCETUR). Para complementar la información se realizaron entrevistas semi estructuradas a los habitantes de la comunidad para ahondar conocimientos sobre la cultura y vivencia del pueblo Ashéninka. Se identificaron 21 recursos ecoturísticos divididos en 14 cuerpos de agria o cochas, 4 Colpas, 1 piedra rupestre y se incluyen la. comunidad nativa Dulce Gloria y la comunidad anexa Nuevo Edén; siendo evaluados cada recurso ecoturístico incluidos su categorización y tipología. En la comunidad no se desarrolla actividad turística debido a que no hay visitantes que llegan al lugar por la gran distancia de 8 horas en bote desde Puerto Breu, además por la falta de condiciones, seguridad, infraestructura y porque los Comuneros no se encuentran capacitados para recibir turistas visitantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEcoturismoComunidad nativaAsháninkasIdentificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalORIGINAL000002087T.pdfapplication/pdf3875616https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dab1038b-8efc-4fbc-b045-a0cf18596021/download85cde740e8f32d9a8fdeff788c854aceMD51TEXT000002087T.pdf.txt000002087T.pdf.txtExtracted texttext/plain163336https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0858610d-3b5d-4263-ab3f-25634ecd044e/download6946514b6c19e3e4c0c567c781335262MD5220.500.14621/2244oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22442022-05-13 15:08:19.086http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali |
title |
Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali |
spellingShingle |
Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali Romero Navarro, Brady Ecoturismo Comunidad nativa Asháninkas |
title_short |
Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali |
title_full |
Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali |
title_fullStr |
Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali |
title_full_unstemmed |
Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali |
title_sort |
Identificación de recursos ecoturísticos de la comunidad nativa Ashéninka Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali |
author |
Romero Navarro, Brady |
author_facet |
Romero Navarro, Brady |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panduro Pisco, Grober |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Navarro, Brady |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecoturismo Comunidad nativa Asháninkas |
topic |
Ecoturismo Comunidad nativa Asháninkas |
description |
La tesis tuvo por objetivo identificar los principales recursos ecoturístico de la Comunidad Nativa Ashéninka Dulce Gloria, ubicada en el Distrito de Yurúa, Provincia de Atalaya, Región Ucayali, que se determinó a través de dos metodologías, la primera siguiendo los lineamientos del Instituto del Bien Común (IBC) mediante el "Mapeo de recursos ecoturísticos", donde la población identifico los recursos ecoturísticos relevantes por medio de un mapa base de la comunidad. La otra metodología utilizada fue el "Manual para la formulación del Inventario de Recursos Turísticos a nivel nacional establecidas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo" (MINCETUR). Para complementar la información se realizaron entrevistas semi estructuradas a los habitantes de la comunidad para ahondar conocimientos sobre la cultura y vivencia del pueblo Ashéninka. Se identificaron 21 recursos ecoturísticos divididos en 14 cuerpos de agria o cochas, 4 Colpas, 1 piedra rupestre y se incluyen la. comunidad nativa Dulce Gloria y la comunidad anexa Nuevo Edén; siendo evaluados cada recurso ecoturístico incluidos su categorización y tipología. En la comunidad no se desarrolla actividad turística debido a que no hay visitantes que llegan al lugar por la gran distancia de 8 horas en bote desde Puerto Breu, además por la falta de condiciones, seguridad, infraestructura y porque los Comuneros no se encuentran capacitados para recibir turistas visitantes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002087T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2244 |
identifier_str_mv |
000002087T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2244 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dab1038b-8efc-4fbc-b045-a0cf18596021/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0858610d-3b5d-4263-ab3f-25634ecd044e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85cde740e8f32d9a8fdeff788c854ace 6946514b6c19e3e4c0c567c781335262 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349697937276928 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).