El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre el proceso de adopción y el estado de abandono de menores que se encuentran albergados en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha, y si es que este proceso ha podido influir de manera considerable en la disminución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Mendez, Tania Yolanda, Torres Ramirez, Cintya Stephany, Zegarra Reategui, Ian Jeff
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción infantil
Abandono infantil
Aldea juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre el proceso de adopción y el estado de abandono de menores que se encuentran albergados en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha, y si es que este proceso ha podido influir de manera considerable en la disminución de estos menores que han sido declarados en estado de abandono. La investigación fue de tipo cualitativa, porque se intentó reflejar durante el proceso el recabar la mayor cantidad de información para el desarrollo correcto de la investigación, se tuvo la oportunidad de poder entrevistar a servidores relacionados con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como a autoridades judiciales y familias que han logrado adoptar a un menor declarado en estado de abandono, siendo que, dichas entrevistas fueron fundamentales para llegar al origen del problema principal que nos habíamos planteado. Es preciso indicar, que si bien es cierto en la región de Ucayali solo existe una cantidad mínima de niños adoptados, hemos intentado lograr a través de la revisión de una considerable cantidad de expedientes administrativos y judiciales el tener conocimiento del porque esa cantidad mínima de niños adoptados no ha aumentado con el pasar de los años. Finalmente, gracias al desarrollo de la presente investigación, hemos logrado tener el conocimiento de cómo es el proceso para poder adoptar a un menor el cual contiene, a nuestra opinión, muchas deficiencias que esperemos que con el transcurso del tiempo puedan ser más viables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).