El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre el proceso de adopción y el estado de abandono de menores que se encuentran albergados en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha, y si es que este proceso ha podido influir de manera considerable en la disminución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Mendez, Tania Yolanda, Torres Ramirez, Cintya Stephany, Zegarra Reategui, Ian Jeff
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción infantil
Abandono infantil
Aldea juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNU_549fd5e7b6bd86af193c44924e89aec3
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4270
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Santillan Tuesta, Joel OrlandoOchoa Mendez, Tania YolandaTorres Ramirez, Cintya StephanyZegarra Reategui, Ian Jeff2020-02-10T13:04:36Z2020-02-10T13:04:36Z2020En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4270El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre el proceso de adopción y el estado de abandono de menores que se encuentran albergados en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha, y si es que este proceso ha podido influir de manera considerable en la disminución de estos menores que han sido declarados en estado de abandono. La investigación fue de tipo cualitativa, porque se intentó reflejar durante el proceso el recabar la mayor cantidad de información para el desarrollo correcto de la investigación, se tuvo la oportunidad de poder entrevistar a servidores relacionados con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como a autoridades judiciales y familias que han logrado adoptar a un menor declarado en estado de abandono, siendo que, dichas entrevistas fueron fundamentales para llegar al origen del problema principal que nos habíamos planteado. Es preciso indicar, que si bien es cierto en la región de Ucayali solo existe una cantidad mínima de niños adoptados, hemos intentado lograr a través de la revisión de una considerable cantidad de expedientes administrativos y judiciales el tener conocimiento del porque esa cantidad mínima de niños adoptados no ha aumentado con el pasar de los años. Finalmente, gracias al desarrollo de la presente investigación, hemos logrado tener el conocimiento de cómo es el proceso para poder adoptar a un menor el cual contiene, a nuestra opinión, muchas deficiencias que esperemos que con el transcurso del tiempo puedan ser más viables.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAdopción infantilAbandono infantilAldea juvenilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogado(a)Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho civil95295https://orcid.org/0000-0001-9424-58314106115271205440421056Ruiz Rojas, Jorge AnianoMorote Mescura, Jesus AlcibiadesGonzales Santos, Gloriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_DERECHO_2020_T_TANIA-OCHOA.pdfTexto completoapplication/pdf5206662https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bb1a4c4a-b2fb-41c6-9a13-5b8b1894e382/download6a1f7fc4a0caee5a5d8ea2a98272bc01MD51TEXTUNU_DERECHO_2020_T_TANIA-OCHOA.pdf.txtUNU_DERECHO_2020_T_TANIA-OCHOA.pdf.txtExtracted texttext/plain160665https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0dd428c-fbd4-49a2-87c7-2ba08d326d83/download205266bef3cf5358fcd6805d884242efMD5220.500.14621/4270oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42702022-05-13 15:14:42.583https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018
title El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018
spellingShingle El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018
Ochoa Mendez, Tania Yolanda
Adopción infantil
Abandono infantil
Aldea juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018
title_full El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018
title_fullStr El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018
title_full_unstemmed El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018
title_sort El proceso de adopción y su influencia en la disminución de niños en estado de abandono en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha en los años 2014-2018
author Ochoa Mendez, Tania Yolanda
author_facet Ochoa Mendez, Tania Yolanda
Torres Ramirez, Cintya Stephany
Zegarra Reategui, Ian Jeff
author_role author
author2 Torres Ramirez, Cintya Stephany
Zegarra Reategui, Ian Jeff
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillan Tuesta, Joel Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Mendez, Tania Yolanda
Torres Ramirez, Cintya Stephany
Zegarra Reategui, Ian Jeff
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adopción infantil
Abandono infantil
Aldea juvenil
topic Adopción infantil
Abandono infantil
Aldea juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre el proceso de adopción y el estado de abandono de menores que se encuentran albergados en la Aldea Infantil San Juan de Yarinacocha, y si es que este proceso ha podido influir de manera considerable en la disminución de estos menores que han sido declarados en estado de abandono. La investigación fue de tipo cualitativa, porque se intentó reflejar durante el proceso el recabar la mayor cantidad de información para el desarrollo correcto de la investigación, se tuvo la oportunidad de poder entrevistar a servidores relacionados con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como a autoridades judiciales y familias que han logrado adoptar a un menor declarado en estado de abandono, siendo que, dichas entrevistas fueron fundamentales para llegar al origen del problema principal que nos habíamos planteado. Es preciso indicar, que si bien es cierto en la región de Ucayali solo existe una cantidad mínima de niños adoptados, hemos intentado lograr a través de la revisión de una considerable cantidad de expedientes administrativos y judiciales el tener conocimiento del porque esa cantidad mínima de niños adoptados no ha aumentado con el pasar de los años. Finalmente, gracias al desarrollo de la presente investigación, hemos logrado tener el conocimiento de cómo es el proceso para poder adoptar a un menor el cual contiene, a nuestra opinión, muchas deficiencias que esperemos que con el transcurso del tiempo puedan ser más viables.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4270
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bb1a4c4a-b2fb-41c6-9a13-5b8b1894e382/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0dd428c-fbd4-49a2-87c7-2ba08d326d83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a1f7fc4a0caee5a5d8ea2a98272bc01
205266bef3cf5358fcd6805d884242ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720258979266560
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).