Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa

Descripción del Articulo

En la investigación se determinó los parámetros del pan especial elaborado con la adición de pasta de cacao (Theobroma cacao L.) de la variedad CCN-51. El mismo que le brinda al pan las características de un alimento funcional. El proceso de elaboración del pan comprendió las siguientes etapas: Rece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Ramirez, Amarilis Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimento funcional
Pan especial
Pasta de cacao
Polifenoles
Theobroma cacao
id RUNU_50301f99e6d26f22a9826de06625c80d
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4278
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling García Saavedra, EdgardoLeandro Laguna, CalebGonzalez Ramirez, Amarilis Teresa2020-02-10T13:04:40Z2020-02-10T13:04:40Z2019En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4278En la investigación se determinó los parámetros del pan especial elaborado con la adición de pasta de cacao (Theobroma cacao L.) de la variedad CCN-51. El mismo que le brinda al pan las características de un alimento funcional. El proceso de elaboración del pan comprendió las siguientes etapas: Recepción de materia prima e insumos, dosimetría, mezclado/amasado, pesado, división, moldeado o formado, fermentado, horneado, enfriado, selección, envasado, sellado y empacado. El estudio presentó seis tratamientos: T1 (pasta de cacao 8%), T2 (pasta de cacao 10%), T3 (pasta de cacao 12%), T4 (pasta de cacao 14%), T5 (pasta de cacao 16%), T6 (pasta de cacao 18%). Los resultados de los análisis fisicoquímicos demostraron que los panes se ven influenciados por la adición de pasta de cacao a excepción del contenido de proteínas y carbohidratos. Para el análisis estadístico de las características fisicoquímicas se aplicó el diseño en bloques completo al azar (DBCA) y se interpretó con el análisis de varianza. Las características sensoriales de los panes se evaluaron con una escala hedónica de 1.0 (muy deficiente) hasta 5.0 (excelente) y para el análisis estadístico se aplicó un diseño en bloque incompleto balanceado (DBIB) y en el análisis de los datos se aplicó la prueba no paramétrico de Friedman. Los resultados reflejan que los tratamientos T1 y T2 no presentan diferencias significativas y son las que obtuvieron mejores características sensoriales. Sin embargo, el T1 obtuvo mayor puntaje. La cuantificación de polifenoles totales fueron para T1 (688,82 AG ug/g) y T2 (789.45 AG ug/g); el análisis microbiológico demostró la ausencia de Salmonella spp, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Coliformes totales, pero se pudo observar la presencia de mohos y levaduras a los 5 días de elaborado y fue menor a 10 (UFC/g), valor que está dentro de los parámetros establecidos en la NTS N° 071 – MINSA/DIGESA “Norma Sanitaria que establece criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAlimento funcionalPan especialPasta de cacaoPolifenolesTheobroma cacaoElaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCiencias Agroindustriales256957560000-0001-6299-7692TEXTUNU_AGROINDUSTRIAS_2019_T_AMARILIS-GONZALEZ.pdf.txtUNU_AGROINDUSTRIAS_2019_T_AMARILIS-GONZALEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain180993https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7bf10512-80be-497b-bc52-809a261deb94/download55c814fe1b22a5deb85069a302ad774cMD52ORIGINALUNU_AGROINDUSTRIAS_2019_T_AMARILIS-GONZALEZ.pdfTexto completoapplication/pdf1746629https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3fcfc161-e9ab-4add-80b6-ae440053af68/download2e3941fd45d49a5fa84f450c83aaf1a7MD5120.500.14621/4278oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42782025-03-20 02:30:25.94https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa
title Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa
spellingShingle Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa
Gonzalez Ramirez, Amarilis Teresa
Alimento funcional
Pan especial
Pasta de cacao
Polifenoles
Theobroma cacao
title_short Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa
title_full Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa
title_fullStr Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa
title_full_unstemmed Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa
title_sort Elaboración de pan especial con adición de pasta de cacao, con característica de un alimento funcional- Pucallpa
author Gonzalez Ramirez, Amarilis Teresa
author_facet Gonzalez Ramirez, Amarilis Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Saavedra, Edgardo
Leandro Laguna, Caleb
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalez Ramirez, Amarilis Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimento funcional
Pan especial
Pasta de cacao
Polifenoles
Theobroma cacao
topic Alimento funcional
Pan especial
Pasta de cacao
Polifenoles
Theobroma cacao
description En la investigación se determinó los parámetros del pan especial elaborado con la adición de pasta de cacao (Theobroma cacao L.) de la variedad CCN-51. El mismo que le brinda al pan las características de un alimento funcional. El proceso de elaboración del pan comprendió las siguientes etapas: Recepción de materia prima e insumos, dosimetría, mezclado/amasado, pesado, división, moldeado o formado, fermentado, horneado, enfriado, selección, envasado, sellado y empacado. El estudio presentó seis tratamientos: T1 (pasta de cacao 8%), T2 (pasta de cacao 10%), T3 (pasta de cacao 12%), T4 (pasta de cacao 14%), T5 (pasta de cacao 16%), T6 (pasta de cacao 18%). Los resultados de los análisis fisicoquímicos demostraron que los panes se ven influenciados por la adición de pasta de cacao a excepción del contenido de proteínas y carbohidratos. Para el análisis estadístico de las características fisicoquímicas se aplicó el diseño en bloques completo al azar (DBCA) y se interpretó con el análisis de varianza. Las características sensoriales de los panes se evaluaron con una escala hedónica de 1.0 (muy deficiente) hasta 5.0 (excelente) y para el análisis estadístico se aplicó un diseño en bloque incompleto balanceado (DBIB) y en el análisis de los datos se aplicó la prueba no paramétrico de Friedman. Los resultados reflejan que los tratamientos T1 y T2 no presentan diferencias significativas y son las que obtuvieron mejores características sensoriales. Sin embargo, el T1 obtuvo mayor puntaje. La cuantificación de polifenoles totales fueron para T1 (688,82 AG ug/g) y T2 (789.45 AG ug/g); el análisis microbiológico demostró la ausencia de Salmonella spp, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Coliformes totales, pero se pudo observar la presencia de mohos y levaduras a los 5 días de elaborado y fue menor a 10 (UFC/g), valor que está dentro de los parámetros establecidos en la NTS N° 071 – MINSA/DIGESA “Norma Sanitaria que establece criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4278
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7bf10512-80be-497b-bc52-809a261deb94/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3fcfc161-e9ab-4add-80b6-ae440053af68/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55c814fe1b22a5deb85069a302ad774c
2e3941fd45d49a5fa84f450c83aaf1a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349681665474560
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).