Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)

Descripción del Articulo

El experimento se desarrolló en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemos de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa-Perú. Se seleccionaron las plantas jóvenes de la especie Manilkara bidentata (quinilla colorada), luego en el laboratorio se realizó el protocolo de desinfección pertinen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nacimento Ponce, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinilla
Manilkara bidentata
Bencilaminopurina
Tratamiento de madera
id RUNU_4deada8f20d066f55219b08fca1e59e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3202
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)
title Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)
spellingShingle Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)
Nacimento Ponce, Fernando
Quinilla
Manilkara bidentata
Bencilaminopurina
Tratamiento de madera
title_short Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)
title_full Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)
title_fullStr Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)
title_sort Evaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)
author Nacimento Ponce, Fernando
author_facet Nacimento Ponce, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Montero, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Nacimento Ponce, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quinilla
Manilkara bidentata
Bencilaminopurina
Tratamiento de madera
topic Quinilla
Manilkara bidentata
Bencilaminopurina
Tratamiento de madera
description El experimento se desarrolló en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemos de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa-Perú. Se seleccionaron las plantas jóvenes de la especie Manilkara bidentata (quinilla colorada), luego en el laboratorio se realizó el protocolo de desinfección pertinente y se instaló los segmentos nodales obtenidas de dichas plantas en los tubos de ensayo que contenían el medio de cultivo con las respectivas dosis de la primera hormona (6-BAP), seguidamente fueron distribuidas aleatoriamente en la cámara de incubación para su evaluación. El objetivo fue determinar el efecto de cuatro dosis hormonales de crecimiento, primero bencilaminopurina (6-BAP) en la producción de brotes y segundo, el mismo número de dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de los segmentos nodales en ambiente controlado. Se realizaron dos ensayos consecutivos, en los cuales no se obtuvieron resultados esperados, realizado bajo las mismas condiciones ambientales;después se realizó un tercer ensayo modificando algo del procedimiento inicial, disminuyendo el tiempo de desinfección y agregándole al medio de cultivo una dosis del antibiótico (tetraciclina), obteniéndose una considerable reducción en la tasa de marchitamiento y contaminación por hongos y bacterias hacia el material vegetativo; se esperaba con este avance, que alguna dosis hormonal diera el resultado deseado en los explantes, sin embargo no fue así hasta el final del experimento, indicando que la "quinilla colorada" es una especie que aún ofrece un alto grado de dificultad para obtener buenos resultados mediante esta técnica, debido mayormente al poco conocimiento de los parámetros cuantitativos precisos, lo cual seguirá siendo motivo de investigación para futuros experimentos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T18:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T18:52:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3202
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv 000001198T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNU
Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b29d366b-f737-4cb1-b907-fcceb843e8e8/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/96b41c6b-30d1-44b6-9741-9d2f2e8cff8e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3204d1e2-5720-4e1c-acef-65502c81aef1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5346dc3-cf03-4e22-8b2a-1b0f6c19027d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eba8982aecf4615cb9612ca0a3a2e94
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4d688a584552171cd432291855783161
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720665191317504
spelling Mori Montero, CesarNacimento Ponce, Fernando2018-03-07T18:52:33Z2018-03-07T18:52:33Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14621/3202El experimento se desarrolló en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemos de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa-Perú. Se seleccionaron las plantas jóvenes de la especie Manilkara bidentata (quinilla colorada), luego en el laboratorio se realizó el protocolo de desinfección pertinente y se instaló los segmentos nodales obtenidas de dichas plantas en los tubos de ensayo que contenían el medio de cultivo con las respectivas dosis de la primera hormona (6-BAP), seguidamente fueron distribuidas aleatoriamente en la cámara de incubación para su evaluación. El objetivo fue determinar el efecto de cuatro dosis hormonales de crecimiento, primero bencilaminopurina (6-BAP) en la producción de brotes y segundo, el mismo número de dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de los segmentos nodales en ambiente controlado. Se realizaron dos ensayos consecutivos, en los cuales no se obtuvieron resultados esperados, realizado bajo las mismas condiciones ambientales;después se realizó un tercer ensayo modificando algo del procedimiento inicial, disminuyendo el tiempo de desinfección y agregándole al medio de cultivo una dosis del antibiótico (tetraciclina), obteniéndose una considerable reducción en la tasa de marchitamiento y contaminación por hongos y bacterias hacia el material vegetativo; se esperaba con este avance, que alguna dosis hormonal diera el resultado deseado en los explantes, sin embargo no fue así hasta el final del experimento, indicando que la "quinilla colorada" es una especie que aún ofrece un alto grado de dificultad para obtener buenos resultados mediante esta técnica, debido mayormente al poco conocimiento de los parámetros cuantitativos precisos, lo cual seguirá siendo motivo de investigación para futuros experimentos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPE000001198T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNUUniversidad Nacional de Ucayalireponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUQuinillaManilkara bidentataBencilaminopurinaTratamiento de maderaEvaluación del efecto de bencilaminopurina y ácido indolbutírico en la propagación in-vitro de segmentos nodales de Manikara bidentata (Quinilla Colorada)info:eu-repo/semantics/bachelorThesis961533114Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000001198T.pdf000001198T.pdfSe solicita al autor apersonarse a la Biblioteca Central.application/pdf1794468https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b29d366b-f737-4cb1-b907-fcceb843e8e8/download1eba8982aecf4615cb9612ca0a3a2e94MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/96b41c6b-30d1-44b6-9741-9d2f2e8cff8e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3204d1e2-5720-4e1c-acef-65502c81aef1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT000001198T.pdf.txt000001198T.pdf.txtExtracted texttext/plain87933https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5346dc3-cf03-4e22-8b2a-1b0f6c19027d/download4d688a584552171cd432291855783161MD5420.500.14621/3202oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32022022-05-13 15:08:25.996https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).