Relación entre tipo de desnutrición y crecimiento y desarrollo psicomotor en niños de 6 meses a 2 años en el caserío San Isidro Pucallpa - 1997
Descripción del Articulo
El mayor problema en el Perú, así como en muchos países en vías de desarrollo del mundo, la pobreza económica es la causa característica de las familias marginadas afectando principalmente a los niños menores de cinco años, niños en edad preescolar y aún cierta extensión en los adultos. La desnutric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición infantil Alimentación Desarrollo psicomotor |
Sumario: | El mayor problema en el Perú, así como en muchos países en vías de desarrollo del mundo, la pobreza económica es la causa característica de las familias marginadas afectando principalmente a los niños menores de cinco años, niños en edad preescolar y aún cierta extensión en los adultos. La desnutrición es un estado patológico potencialmente reversible causado por la deficiente utilización de nutrientes por parte de las células presentando una variedad de manifestaciones clínicas. El niño en la edad de O a 5 años tiene un crecimiento y desarrollo acelerado, por lo mismo la alimentación en este periodo debe contener nutrientes específicos para la edad. Según estadísticas de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, existe un 30 por ciento de desnutrición, presentándose con mayor frecuencia en zonas rurales debido al desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos y la nutrición adecuada de los niños. La investigación tuvo como propósito detectar en forma precoz el grado de alteración del desarrollo psicomotor de un niño con desnutrición global y poder sugerir acciones encaminadas a disminuir riesgos en la población infantil. Así mismo servirá de base para investigaciones posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).