Efecto de dos biodigestores en la variación de la carga orgánica del efluente de la planta extractora de aceite de palma, Ucayali 2017

Descripción del Articulo

La Investigación se realizó en las instalaciones de la empresa Industrias Oleaginosas Monte Alegre S.A., ubicado en el Km 62 de la carretera Federico Basadre, del distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, iniciándose en el mes de enero de 2017 y finalizando en el mes de febrero de 2018; cuyo obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Gomez, Luis Victoriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegestores anaeróbicos
Demanda de oxigeno
Sensores especializados
Descripción
Sumario:La Investigación se realizó en las instalaciones de la empresa Industrias Oleaginosas Monte Alegre S.A., ubicado en el Km 62 de la carretera Federico Basadre, del distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, iniciándose en el mes de enero de 2017 y finalizando en el mes de febrero de 2018; cuyo objetivo fue evaluar el efecto de dos biodigestores anaerobios en la variación de la carga orgánica del efluente de la planta extractora de aceite de palma, “Industrias Oleaginosas Monte Alegre S.A.”. La población estuvo conformada por 40 m3 por jornada de trabajo de efluente que produce la planta extractora de aceite de palma y la muestra fueron 14,9 m3 de efluente cargado en total a los biodigestores. La metodología aplicada fue de tipo experimental, se instalaron dos biodigestores anaeróbicos con una capacidad de 10 m3 con dos tratamientos diferentes: el primer tratamiento con 7,5 m3 de efluente y el segundo tratamiento con 7,4 m3 de efluente y 0,1 m3 de rumen de vaca. Así mismo, los biodigestores en el interior se instalaron una aplicación innovadora de sensores especializados (sensor de metano MQ-2 y sensor de pH), análisis de inicio y final de la demanda química oxígeno en Laboratorio Natura Analítica S.A. y cálculo del tiempo de retención. Los resultados señalan que el segundo biodigestor es el que tuvo mejor efecto en la variación de la carga orgánica del efluente de la planta extractora de aceite de palma. Este tratamiento fue el más eficaz con una remoción de 94,88% de la demanda química de oxígeno, con máxima concentración de metano a 908,38 ppm al día 13, incrementado de 4,45 a 7,98 valor de media del potencial de hidrogeno, teniendo como 13 días el tiempo de retención en la degradación de materia orgánica y 30 días el tiempo de retención hidráulica del biodigestor. A comparación del primer biodigestor, con remoción de 75,29% de la demanda química de oxígeno, con máxima concentración de metano a 749,31 ppm al día 13, incrementado de 4,45 a 8,08 valor de media del potencial de hidrogeno, teniendo como 13 días el tiempo de retención en la degradación de materia orgánica y 30 días el tiempo de retención hidráulica del biodigestor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).