La prevención de enfermedades respiratorias y la salud del personal obrero en las granjas avícolas del distrito de Calleria- región Ucayali
Descripción del Articulo
Desde tiempos inmemoriales el hombre a domesticado animales con la finalidad de contar con alimento fresco, a tiempo y con la calidad que se requiere, conforme las sociedades fueron creciendo las necesidades también lo hicieron, por lo que el hombre no solo cría animales para su sobrevivencia sino p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granjas Bioseguridad Enfermedades respiratorias Aves Avícola |
Sumario: | Desde tiempos inmemoriales el hombre a domesticado animales con la finalidad de contar con alimento fresco, a tiempo y con la calidad que se requiere, conforme las sociedades fueron creciendo las necesidades también lo hicieron, por lo que el hombre no solo cría animales para su sobrevivencia sino para que pueda comercializar sus productos y sub productos; por ello se forman las granjas donde se conglomeran animales de la misma especie, esto trae como consecuencias una serie de problemas de salud a las personas, como es estrés, problemas respiratorios, oftalmológicos, alergias y otros. Para prevenir muchas de estas enfermedades, la presente investigación pretende demostrar que al usar los sistemas de mascarillas de seguridad, estas enfermedades bajan considerablemente. La investigación se ha centrado en la Región Ucayali en la provincia de Coronel Portillo, teniendo como muestra tres granjas avícolas formales y tres granjas avícolas informales. La bioseguridad no solo es para el hombre sino como efectos colaterales protege a las aves frente a algún virus que pueda contagiarlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).