Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali.
Descripción del Articulo
ESTEBANVITONAGRO@GMAIL.COM
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arroz Variedad Dosis de N Rendimiento Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNU_49d0a3fb974e0a166cb0c04e0f4b0801 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5095 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ramírez Chumbe, Carlos AlbertoViton Segura, Esteban2021-12-15T11:35:12Z2021-12-15T11:35:12Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5095ESTEBANVITONAGRO@GMAIL.COMEsta investigación se ha desarrollado en el sector Alto Manantay en el distrito de Campo Verde, tuvo como propósito evaluar el efecto de dos variedades de arroz (HP 101 Plazas y Esperanza) y cuatro niveles de fertilización nitrogenada (100, 150, 200 y 250 kg de N ha-1) bajo un diseño completo al azar con arreglo factorial de 2A x 4B con 4 repeticiones. La fertilización nitrogenada se realizó en forma fraccionada, la primera, al inicio del macollamiento, la segunda como desmanche y la tercera al inicio de la floración, mientras que la fertilización fosforada a la dosis de 60 kg de P2O5 ha-1 se aplicó al inicio del trabajo de investigación y la fertilización potásica a base de 120 kg de K2O ha-1 fue fraccionada en dos momentos. Los resultados a nivel de variedades indican que, la variedad de arroz Esperanza obtuvo los mayores promedios en las variables rendimiento de arroz en cáscara ha-1, número de macollos y panojas por m2, así como en el menor número de granos vanos y el mayor peso de mil granos. Por otro lado, con 250 kg de N ha-1, se registró los mejores promedios para rendimiento de arroz cáscara por ha-1, con 6.66 t ha-1, así como también en el mayor número de macollos por m2, con 290, aun cuando, la dosis de 150 kg de N ha-1 registró los mejores valores para número de panojas por m2 (258), longitud de panoja (25.2 cm) y peso de mil granos (31 g). Finalmente, respecto a las interacciones variedad x dosis de N ha-1, la mejor combinación fue lograda por la variedad La Esperanza con 250 kg de N ha-1, debido a sus mayores promedios de rendimiento (7.08 t ha-1) y número de macollos por m2 (320).spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUArrozVariedadDosis de NRendimientoCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático21140894https://orcid.org/0000-0002-0105-181745960156811036Sánchez Marticorena, ElielDiaz Sandoval, Luís AlbertoVásquez Gómez, Rogerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB72_UNU_AGRONOMIA_2021_T_ESTEBAN-VITON.pdfapplication/pdf4691636https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16707f4b-7f36-4a01-aaf1-e40ef35dfce4/download3fe39e8c9107962ff1ac3832551f274cMD51TEXTB72_UNU_AGRONOMIA_2021_T_ESTEBAN-VITON.pdf.txtB72_UNU_AGRONOMIA_2021_T_ESTEBAN-VITON.pdf.txtExtracted texttext/plain89672https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e7b9e6e0-8b9c-4880-b0c8-24e9290579e7/download1e3424451949f4b0c24d5417e824da7fMD5220.500.14621/5095oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/50952025-08-15 17:12:14.104https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali. |
title |
Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali. |
spellingShingle |
Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali. Viton Segura, Esteban Arroz Variedad Dosis de N Rendimiento Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali. |
title_full |
Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali. |
title_fullStr |
Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali. |
title_full_unstemmed |
Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali. |
title_sort |
Comparativo de rendimiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa l.), con cuatro niveles de fertilización nitrogenada, bajo riego, en Campo Verde – Ucayali. |
author |
Viton Segura, Esteban |
author_facet |
Viton Segura, Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Chumbe, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Viton Segura, Esteban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arroz Variedad Dosis de N Rendimiento Cambio climático |
topic |
Arroz Variedad Dosis de N Rendimiento Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
ESTEBANVITONAGRO@GMAIL.COM |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-15T11:35:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-15T11:35:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5095 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5095 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16707f4b-7f36-4a01-aaf1-e40ef35dfce4/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e7b9e6e0-8b9c-4880-b0c8-24e9290579e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fe39e8c9107962ff1ac3832551f274c 1e3424451949f4b0c24d5417e824da7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886546004148224 |
score |
13.387065 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).