Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000

Descripción del Articulo

La presente Investigación denominado “Evaluación del Riesgo Sísmico de las Edificaciones Educativas de Módulos Construidos por el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud (INFES), durante el Periodo de 1992 al 2000”, se ha desarrollado con la finalidad de conocer el estado actual de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Rioja, Jorge Luis, Mallma Moran, Eriks Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo sísmico
Espectro de respuesta
Esclerometría
id RUNU_474cf4db03179995f7515fb487311f3f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3822
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Donayre Hernández, Devyn OmarCordova Rioja, Jorge LuisMallma Moran, Eriks Jimmy2019-01-18T14:57:07Z2019-01-18T14:57:07Z2018000003428Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3822La presente Investigación denominado “Evaluación del Riesgo Sísmico de las Edificaciones Educativas de Módulos Construidos por el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud (INFES), durante el Periodo de 1992 al 2000”, se ha desarrollado con la finalidad de conocer el estado actual de los módulos de las edificaciones educativas, tomando como unidad de análisis la Institución Educativa Auristela Dávila Zevallos, asimismo conocer el valor de la resistencia del concreto por ensayo no destructivo, el porcentaje de riesgo sísmico, la variación y valores comparativos de los parámetros sísmico simulando con la norma E030 entre los años 1992, E030 del 2003 y con la actual norma vigente, para finalmente hacer una propuesta de un módulo adecuado para la zona. El enfoque de la investigación es Aplicada, de tipo hibrido o mixto (Cuantitativo y Cualitativo), longitudinal, descriptiva, pre experimental, analítico y retrospectivo. El método de investigación es deductivo e inductivo, en la investigación se desarrolló herramientas para la estimación de la resistencia de concreto y así poder realizar un análisis sísmico de los módulos educativos existentes. La investigación demuestra que haciendo un análisis comparativo en los puntos máximos con las diferentes Normas E030, se determinó lo siguiente: Sísmico estático en el año 1977 es 0.29% y 0.44%, en el año 1997 es 0.52% y 0.66% y en el año 2003 es 0.37% y 0.52% 2do y 1er piso respectivamente para todos, Sísmico dinámico en el año 1977 es 0.23% y 0.29%, en el año 1997 es 0.50% y 0.69% y en el año 2003 es 0.33% y 0.46% 2do y 1er piso respectivamente para todos; asimismo la resistencia del concretoen las vigas y las columnas mediante ensayo de rebote resultaron un 247.44Kg/cm2 en vigas y 215.03 Kg/cm2 en columnas, representando un 15.13% y 2.34% mayor a lo establecido por el R.N.E. respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURiesgo sísmicoEspectro de respuestaEsclerometríaEvaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingenería de Sistemas y de Ingenería CivilTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINAL000003428T.pdfapplication/pdf20715370https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aaca9c65-f751-4317-9fc8-20cd54ea91a0/download9b6cc58ee195a5f7dacf68f2b5f37b56MD51TEXT000003428T.pdf.txt000003428T.pdf.txtExtracted texttext/plain341874https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7652c363-d90b-4d37-b347-b4f5dfaab0a8/downloadb5f68ef2e67c9351233f32f6fa134c9aMD5220.500.14621/3822oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38222022-05-13 15:03:53.31https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000
title Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000
spellingShingle Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000
Cordova Rioja, Jorge Luis
Riesgo sísmico
Espectro de respuesta
Esclerometría
title_short Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000
title_full Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000
title_fullStr Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000
title_sort Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000
author Cordova Rioja, Jorge Luis
author_facet Cordova Rioja, Jorge Luis
Mallma Moran, Eriks Jimmy
author_role author
author2 Mallma Moran, Eriks Jimmy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Donayre Hernández, Devyn Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Rioja, Jorge Luis
Mallma Moran, Eriks Jimmy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo sísmico
Espectro de respuesta
Esclerometría
topic Riesgo sísmico
Espectro de respuesta
Esclerometría
description La presente Investigación denominado “Evaluación del Riesgo Sísmico de las Edificaciones Educativas de Módulos Construidos por el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud (INFES), durante el Periodo de 1992 al 2000”, se ha desarrollado con la finalidad de conocer el estado actual de los módulos de las edificaciones educativas, tomando como unidad de análisis la Institución Educativa Auristela Dávila Zevallos, asimismo conocer el valor de la resistencia del concreto por ensayo no destructivo, el porcentaje de riesgo sísmico, la variación y valores comparativos de los parámetros sísmico simulando con la norma E030 entre los años 1992, E030 del 2003 y con la actual norma vigente, para finalmente hacer una propuesta de un módulo adecuado para la zona. El enfoque de la investigación es Aplicada, de tipo hibrido o mixto (Cuantitativo y Cualitativo), longitudinal, descriptiva, pre experimental, analítico y retrospectivo. El método de investigación es deductivo e inductivo, en la investigación se desarrolló herramientas para la estimación de la resistencia de concreto y así poder realizar un análisis sísmico de los módulos educativos existentes. La investigación demuestra que haciendo un análisis comparativo en los puntos máximos con las diferentes Normas E030, se determinó lo siguiente: Sísmico estático en el año 1977 es 0.29% y 0.44%, en el año 1997 es 0.52% y 0.66% y en el año 2003 es 0.37% y 0.52% 2do y 1er piso respectivamente para todos, Sísmico dinámico en el año 1977 es 0.23% y 0.29%, en el año 1997 es 0.50% y 0.69% y en el año 2003 es 0.33% y 0.46% 2do y 1er piso respectivamente para todos; asimismo la resistencia del concretoen las vigas y las columnas mediante ensayo de rebote resultaron un 247.44Kg/cm2 en vigas y 215.03 Kg/cm2 en columnas, representando un 15.13% y 2.34% mayor a lo establecido por el R.N.E. respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-18T14:57:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-18T14:57:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003428T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3822
identifier_str_mv 000003428T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aaca9c65-f751-4317-9fc8-20cd54ea91a0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7652c363-d90b-4d37-b347-b4f5dfaab0a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b6cc58ee195a5f7dacf68f2b5f37b56
b5f68ef2e67c9351233f32f6fa134c9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845255124764590080
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).