Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols
Descripción del Articulo
El maíz (Zea maíz L.) es un cereal originario de América, considerado como la base de la alimentación en las poblaciones americanas, constituyéndose entre uno de los tres cereales más importantes que el hombre utiliza para su alimentación y la de los animales, ya sea en forma directa o transformada....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz Zea mays Entisols Producción agrícola |
id |
RUNU_473de7ea96709c6096fdc484b0b7f80e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1706 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Pinchi Ramirez, Mack HenryArbildo Paredes, HectorDe Souza Bartolome, Juan Carlos2016-08-26T03:14:55Z2016-08-26T03:14:55Z2000000000217Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1706El maíz (Zea maíz L.) es un cereal originario de América, considerado como la base de la alimentación en las poblaciones americanas, constituyéndose entre uno de los tres cereales más importantes que el hombre utiliza para su alimentación y la de los animales, ya sea en forma directa o transformada. Con el aprovechamiento de la heterosis en 1908, se han logrado grandes incrementos en los rendimientos, consiguiéndose así, elevar la disponibilidad de mayores cantidades de granos para alimentar a la humanidad. Estos incrementos últimamente vienen siendo mejorados en cuanto a la calidad nutricional del maíz, gracias al descubrimiento de los genes que modifican la calidad de proteína del endosperma; especialmente por la zeína, por el incremento de la lisina (1.7 a 4.2%) y del triptofano (0.4- 0.8%), valores que eran exclusivos de la carne, leche, huevos, considerados como alimentos de alta calidad nutricional. En 1983 se inicia el mejoramiento poblacional de la variedad marginal 28 tropical (M-28-T), esta variedad es el resultado de 422 familias que fueron seleccionadas de tres variedades experimentales: ACROSS 7728, FERKE7928 y la MAQUINA7928; donde se obtuvieron altos rendimientos y buenas características agronómicas. Para llegar a esta variedad se realizaron ensayos en 32 localidades en el que se empleó el método de selección de medios hermanos. En nuestro país se realizan grandes esfuerzos para mejorar los niveles de rendimientos en el cultivo de maíz, uno de ellos es emprendida por la Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigación Agraria de Pucallpa (INIA), para seleccionar familias a partir del núcleo de semilla genética de maíz amarillo duro de la variedad M-28-T. Contar con semillas de alto valor genético solo será posible mediante el manejo adecuado de sistemas de mejoramiento. Uno de ellos, el método de selección de medios hermanos, que se caracterizan por su bajo costo, facilita el control de las progenies e incrementa mediante ciclos de selección el rendimiento del cultivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMaízZea maysEntisolsProducción agrícolaSelección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisolsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000000217T.pdfapplication/pdf1637265https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9debce37-46d8-4496-be76-eefc00b36c9d/download3d022950469c87d70eb3cb334b07d0eaMD51000000217T-RESUMEN.pdf000000217T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf210799https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ba201476-3642-49f3-b91c-25272ec2fd97/downloadfcfce6f1dae8e9b81d5a26f2bae1c99dMD53TEXT000000217T.pdf.txt000000217T.pdf.txtExtracted texttext/plain62447https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4da4ca7-12f8-4ccf-be30-72d83bd77e6b/download9fc2dba38339fbe0715644b145ca6d12MD52000000217T-RESUMEN.pdf.txt000000217T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain7163https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b9e06d9d-71c1-4e9d-88d5-17c177222253/download72d4e5f2e145d073f748d221fc5ecdf9MD5420.500.14621/1706oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17062022-04-25 19:09:36.67https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols |
title |
Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols |
spellingShingle |
Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols De Souza Bartolome, Juan Carlos Maíz Zea mays Entisols Producción agrícola |
title_short |
Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols |
title_full |
Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols |
title_fullStr |
Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols |
title_full_unstemmed |
Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols |
title_sort |
Selección de maíz amarillo duro (Zea maíz L.) de la variedad M-28-T entre y dentro de familias de medios hermanos en un entisols |
author |
De Souza Bartolome, Juan Carlos |
author_facet |
De Souza Bartolome, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinchi Ramirez, Mack Henry Arbildo Paredes, Hector |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De Souza Bartolome, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maíz Zea mays Entisols Producción agrícola |
topic |
Maíz Zea mays Entisols Producción agrícola |
description |
El maíz (Zea maíz L.) es un cereal originario de América, considerado como la base de la alimentación en las poblaciones americanas, constituyéndose entre uno de los tres cereales más importantes que el hombre utiliza para su alimentación y la de los animales, ya sea en forma directa o transformada. Con el aprovechamiento de la heterosis en 1908, se han logrado grandes incrementos en los rendimientos, consiguiéndose así, elevar la disponibilidad de mayores cantidades de granos para alimentar a la humanidad. Estos incrementos últimamente vienen siendo mejorados en cuanto a la calidad nutricional del maíz, gracias al descubrimiento de los genes que modifican la calidad de proteína del endosperma; especialmente por la zeína, por el incremento de la lisina (1.7 a 4.2%) y del triptofano (0.4- 0.8%), valores que eran exclusivos de la carne, leche, huevos, considerados como alimentos de alta calidad nutricional. En 1983 se inicia el mejoramiento poblacional de la variedad marginal 28 tropical (M-28-T), esta variedad es el resultado de 422 familias que fueron seleccionadas de tres variedades experimentales: ACROSS 7728, FERKE7928 y la MAQUINA7928; donde se obtuvieron altos rendimientos y buenas características agronómicas. Para llegar a esta variedad se realizaron ensayos en 32 localidades en el que se empleó el método de selección de medios hermanos. En nuestro país se realizan grandes esfuerzos para mejorar los niveles de rendimientos en el cultivo de maíz, uno de ellos es emprendida por la Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigación Agraria de Pucallpa (INIA), para seleccionar familias a partir del núcleo de semilla genética de maíz amarillo duro de la variedad M-28-T. Contar con semillas de alto valor genético solo será posible mediante el manejo adecuado de sistemas de mejoramiento. Uno de ellos, el método de selección de medios hermanos, que se caracterizan por su bajo costo, facilita el control de las progenies e incrementa mediante ciclos de selección el rendimiento del cultivo. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000217T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1706 |
identifier_str_mv |
000000217T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1706 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9debce37-46d8-4496-be76-eefc00b36c9d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ba201476-3642-49f3-b91c-25272ec2fd97/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4da4ca7-12f8-4ccf-be30-72d83bd77e6b/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b9e06d9d-71c1-4e9d-88d5-17c177222253/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d022950469c87d70eb3cb334b07d0ea fcfce6f1dae8e9b81d5a26f2bae1c99d 9fc2dba38339fbe0715644b145ca6d12 72d4e5f2e145d073f748d221fc5ecdf9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349520501440512 |
score |
12.674437 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).