Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo de estimar el riesgo a la salud en los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José de Yarinacocha. Utilizando el manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Moreno, Alberth Adrian, Vilchez Gomez, Gustavo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Salud pública
Riesgo de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
id RUNU_4502d1761d02b79a4574193985d2439a
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4227
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Rojas Gutiérrez, Gladys ElenaMontenegro Moreno, Alberth AdrianVilchez Gomez, Gustavo Eduardo2020-01-30T19:37:00Z2020-01-30T19:37:00Z2020En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4227El presente proyecto tiene como objetivo de estimar el riesgo a la salud en los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José de Yarinacocha. Utilizando el manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo humano, donde se determina los peligros y eventos peligrosos y evaluación de riesgo mediante el método semicuantitativo basado en la matriz de Deere et al., 2001. Donde se pondera la gravedad del evento por la probabilidad de ocurrencia siendo el resultado el riesgo. Los tres sistemas son abastecidos mediante captación subterránea, con bombas sumergibles de 2 a 4 Hp y profundidades que varían de 65 a 90 metros. Los sistemas de abastecimiento de la zona Centro de San José y Lomas de San José, tienen como almacenamiento reservorios de concreto armado a diferencia del sistema de abastecimiento de la zona San José – Etapa II, que tiene como almacenamiento un reservorio de tanque plástico. Los sistemas de abastecimiento de la zona de Lomas de San José y San José – Etapa II, tratan frecuentemente el agua utilizando pastillas de hipoclorito de calcio; a diferencia del sistema de abastecimiento de la zona Centro de San José que no tiene un tratamiento. Los tres sistemas de abastecimiento distribuyen el agua mediante redes con tuberías de PVC de media pulgada que se ramifica desde el sistema de abastecimiento de cada zona. El Centro de San José es el sistema con mayor riego de los tres sistemas evaluados, con una ponderación de 12 y clasificado como riesgo alto; seguido por el sistema de las Lomas de San José con una ponderación de 8 y clasificado como riesgo medio y finalmente el sistema de San José II etapa con una ponderación de 6 y clasificado como riesgo bajo. Los tres sistemas de abastecimiento presentan problemas de decaimiento de la calidad del agua a medida que se alejan más del sistema. La ponderación final evaluada de los tres sistemas que pertenecen al Centro Poblado San José es de 9 y clasificado como riesgo medio a la salud.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAgua potableSalud públicaRiesgo de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias Ambientales20404463https://orcid.org/0000-0002-1923-52277417148121025Panduro Carbajal, CarlosBautista Valencia, Julissa KatyLeon Moreno, Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTUNU_AMBIENTAL_2020_T_ALBERTH-ADRIAN-MONTENEGRO_ET-AL.pdf.txtUNU_AMBIENTAL_2020_T_ALBERTH-ADRIAN-MONTENEGRO_ET-AL.pdf.txtExtracted texttext/plain241870https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fec4d376-aea7-4095-84f7-397505291030/downloade468fbfd1de9097caf90f79e935c3a84MD52ORIGINALUNU_AMBIENTAL_2020_T_ALBERTH-ADRIAN-MONTENEGRO_ET-AL.pdfTexto completoapplication/pdf1676245https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fef8f192-1bf8-419a-96f0-c48af1e964e0/downloadee15d0750a5d2ea7cf4e1324cabc5456MD5120.500.14621/4227oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42272022-05-13 15:08:20.647https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018
title Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018
spellingShingle Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018
Montenegro Moreno, Alberth Adrian
Agua potable
Salud pública
Riesgo de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
title_short Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018
title_full Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018
title_fullStr Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018
title_sort Evaluación del riesgo en la salud de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José De Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2018
author Montenegro Moreno, Alberth Adrian
author_facet Montenegro Moreno, Alberth Adrian
Vilchez Gomez, Gustavo Eduardo
author_role author
author2 Vilchez Gomez, Gustavo Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Gutiérrez, Gladys Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Montenegro Moreno, Alberth Adrian
Vilchez Gomez, Gustavo Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable
Salud pública
Riesgo de salud
topic Agua potable
Salud pública
Riesgo de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
description El presente proyecto tiene como objetivo de estimar el riesgo a la salud en los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado San José de Yarinacocha. Utilizando el manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo humano, donde se determina los peligros y eventos peligrosos y evaluación de riesgo mediante el método semicuantitativo basado en la matriz de Deere et al., 2001. Donde se pondera la gravedad del evento por la probabilidad de ocurrencia siendo el resultado el riesgo. Los tres sistemas son abastecidos mediante captación subterránea, con bombas sumergibles de 2 a 4 Hp y profundidades que varían de 65 a 90 metros. Los sistemas de abastecimiento de la zona Centro de San José y Lomas de San José, tienen como almacenamiento reservorios de concreto armado a diferencia del sistema de abastecimiento de la zona San José – Etapa II, que tiene como almacenamiento un reservorio de tanque plástico. Los sistemas de abastecimiento de la zona de Lomas de San José y San José – Etapa II, tratan frecuentemente el agua utilizando pastillas de hipoclorito de calcio; a diferencia del sistema de abastecimiento de la zona Centro de San José que no tiene un tratamiento. Los tres sistemas de abastecimiento distribuyen el agua mediante redes con tuberías de PVC de media pulgada que se ramifica desde el sistema de abastecimiento de cada zona. El Centro de San José es el sistema con mayor riego de los tres sistemas evaluados, con una ponderación de 12 y clasificado como riesgo alto; seguido por el sistema de las Lomas de San José con una ponderación de 8 y clasificado como riesgo medio y finalmente el sistema de San José II etapa con una ponderación de 6 y clasificado como riesgo bajo. Los tres sistemas de abastecimiento presentan problemas de decaimiento de la calidad del agua a medida que se alejan más del sistema. La ponderación final evaluada de los tres sistemas que pertenecen al Centro Poblado San José es de 9 y clasificado como riesgo medio a la salud.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:37:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:37:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4227
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fec4d376-aea7-4095-84f7-397505291030/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fef8f192-1bf8-419a-96f0-c48af1e964e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e468fbfd1de9097caf90f79e935c3a84
ee15d0750a5d2ea7cf4e1324cabc5456
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154765996228608
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).