Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía

Descripción del Articulo

rosalessantamariaflorencio@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Santamaría, Florencio Isaaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/5223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Vivero
Sustratos
Algas marinas
Crecimiento
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNU_408a91b80aeefbedc38a93e573760a44
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5223
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling López Ucariegue, José AntonioRosales Santamaría, Florencio Isaaías2022-03-07T08:38:21Z2022-03-07T08:38:21Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5223rosalessantamariaflorencio@gmail.comLa investigación se desarrolló en la localidad de Aguaytía Padre Abad, con el propósito de evaluar la respuesta a las dosis de algas marinas sobre las características agronómicas de plántulas de cacao en la zona de Aguaytía, así como también, determinar la dosis adecuada de algas marinas aplicadas en el sustrato y su efecto sobre las características agronómicas de plántulas de cacao en la zona de Aguaytía. Se probaron 5 tratamientos: un testigo y cuatro sustratos con dosis de 5, 10, 15 y 20 g de algas marinas, bajo un diseño completo al azar con 9 plantas netas por unidad experimental. Conforme a los objetivos propuestos se concluye que hubo una respuesta positiva a la aplicación de diferentes dosis de algas marinas sobre los indicadores de crecimientos de las plántulas de cacao, especialmente en las variables altura de planta, diámetro de tallo, longitud de hoja, número de hojas por planta, área foliar, así como para la longitud y de raíces frescas por plántula. Por otro lado, las dosis de 10 y 15 g de algas por bolsa de sustrato sobresalieron en las evaluaciones a los 30, 60, 90 y 120 días después de la siembra ya que obtuvieron en la etapa final de evaluación, los siguientes valores: 36.5 y 30.5 cm de altura, 1.13 y 1.13 cm de diámetro, 17.7 y 20.1 cm de longitud de hoja, 14.2 y 15.8 hojas por planta, 130.9 y 154.5 cm2 de área foliar, así como 37.1 y 37.7 cm de longitud de raíz cada uno y 7.7 y 6.7 g de raíces por planta, por cada tratamiento.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCacaoViveroSustratosAlgas marinasCrecimientoCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático01159585https://orcid.org/0000-0002-9912-056871828990811117Pérez Leal, FernandoVillegas Panduro, Pedro PabloLlapapasca Garcia, Silvia Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB03_2022_UNU_AGRONOMIA_2021_T_FLORENCIO-ROSALES.pdfapplication/pdf7570870https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/17036395-9c15-499f-992b-616b5c8a0437/download7db6ac03eef22dfbd9089f3db3903e1dMD51TEXTB03_2022_UNU_AGRONOMIA_2021_T_FLORENCIO-ROSALES.pdf.txtB03_2022_UNU_AGRONOMIA_2021_T_FLORENCIO-ROSALES.pdf.txtExtracted texttext/plain99747https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7bc99b0b-486e-41b0-b939-9f727d9075d9/downloadf5eb3904b87da984faf8a4486ddbacd1MD5220.500.14621/5223oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/52232025-08-18 18:34:04.808https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía
title Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía
spellingShingle Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía
Rosales Santamaría, Florencio Isaaías
Cacao
Vivero
Sustratos
Algas marinas
Crecimiento
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía
title_full Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía
title_fullStr Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía
title_full_unstemmed Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía
title_sort Respuesta a la aplicación de cuatro dosis de algas marinas sobre las características agronómicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en vivero en Aguaytía
author Rosales Santamaría, Florencio Isaaías
author_facet Rosales Santamaría, Florencio Isaaías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Ucariegue, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Santamaría, Florencio Isaaías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao
Vivero
Sustratos
Algas marinas
Crecimiento
Cambio climático
topic Cacao
Vivero
Sustratos
Algas marinas
Crecimiento
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description rosalessantamariaflorencio@gmail.com
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-07T08:38:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-07T08:38:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/5223
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/5223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/17036395-9c15-499f-992b-616b5c8a0437/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7bc99b0b-486e-41b0-b939-9f727d9075d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7db6ac03eef22dfbd9089f3db3903e1d
f5eb3904b87da984faf8a4486ddbacd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349539184967680
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).