Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

Las especies forestales de mayor valor comercial en el Perú son el cedro y la caoba, la resistencia y trabajabilidad de esta especie han hecho que su extracción sea intensa e insostenible, a tal punto que en los bosques tropicales quedan pocos individuos de estas especies y su regeneración natural s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rios, Nino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meliaceas
Comunidad nativa
Silvicultura
id RUNU_3f2f881d82db164f9f303c51e1199a62
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2020
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Baldoceda Astete, RolyGarcia Rios, Nino2016-08-26T03:19:55Z2016-08-26T03:19:55Z2014000001192Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2020Las especies forestales de mayor valor comercial en el Perú son el cedro y la caoba, la resistencia y trabajabilidad de esta especie han hecho que su extracción sea intensa e insostenible, a tal punto que en los bosques tropicales quedan pocos individuos de estas especies y su regeneración natural sea escasa por características propias de la especie como calidad de sitio e intensidad de luz solar. Esta situación motivó a hacer un estudio que se realizó en un bosque comunal de producción forestal, en la CC NN "Santa Rosa", en la Parcela de Corte Anual No 03, en el distrito de Yurua, en la provincia de Atalaya, Perú. En los meses de octubre y noviembre en el año 2013, el objetivo fue determinar la cantidad de individuos de regeneración natural de cedro ( Cedrela odorata L) y caoba (Swietenia Macrophylla King) en los claros generados por la caída de los árboles, 5 años después de la extracción. El estudio consistió en evaluar la cantidad de plántulas de regeneración natural de cedro y caoba en los claros, medir el diámetro de sus copas, medir el diámetro de fuste, la altura total de la plántula, la forma del fuste, el grado de competencia por cobertura aérea, la competencia por espaciamiento terrestre y la presencia de trepadoras cercanas a las plántulas de ambas especies, esta evaluación se realizó tomando como referencia los tocones de los árboles talados por la empresa maderera Forestal "Venao", 21 de caoba y 9 de cedro. Como resultados de la investigación se obtuvo 2 plántulas de caoba y 7 4 de cedro, en la evaluación al total de tocones de ambas especies. Los diámetros de fuste fueron de 2 y 5 cm. en caoba y entre 4,5 y 7 cm. en cedro, la altura para caoba fue de 43 y 135 cm. y para cedro entre 125 y 151 cm. La forma del fuste de ambas especies es recta a lo que se le denominó como buena, el diámetro de las copas varía entre 40 y 76 cm. para caoba y entre 65 y 88 cm. para cedro, La competencia por cobertura aérea en ambas especies muestra que el 1 00% de las copas están cubiertas por copas de árboles más grandes de otras especies, en la competencia por espaciamiento terrestre el 100% de las plántulas están compitiendo por nutrientes y agua con individuos de otras especies, no se encontró trepadoras de ningún tipo cerca a las plántulas. Palabras clave.- regeneración natural, claros, grado de competencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMeliaceasComunidad nativaSilviculturaPropuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001192T.pdfapplication/pdf2727133https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f9f388fe-b09c-4eaf-b31a-0ba3d85dc713/download0a59103694446195b7b118f2dc628373MD51TEXT000001192T.pdf.txt000001192T.pdf.txtExtracted texttext/plain88792https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/851baf4e-5e3d-4dad-9431-aa9091275c9f/download0b2ad360cdb7a91c095c0323570173bbMD5220.500.14621/2020oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20202022-05-13 15:08:08.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali
title Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali
spellingShingle Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali
Garcia Rios, Nino
Meliaceas
Comunidad nativa
Silvicultura
title_short Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali
title_full Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali
title_fullStr Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali
title_full_unstemmed Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali
title_sort Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali
author Garcia Rios, Nino
author_facet Garcia Rios, Nino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldoceda Astete, Roly
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Rios, Nino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Meliaceas
Comunidad nativa
Silvicultura
topic Meliaceas
Comunidad nativa
Silvicultura
description Las especies forestales de mayor valor comercial en el Perú son el cedro y la caoba, la resistencia y trabajabilidad de esta especie han hecho que su extracción sea intensa e insostenible, a tal punto que en los bosques tropicales quedan pocos individuos de estas especies y su regeneración natural sea escasa por características propias de la especie como calidad de sitio e intensidad de luz solar. Esta situación motivó a hacer un estudio que se realizó en un bosque comunal de producción forestal, en la CC NN "Santa Rosa", en la Parcela de Corte Anual No 03, en el distrito de Yurua, en la provincia de Atalaya, Perú. En los meses de octubre y noviembre en el año 2013, el objetivo fue determinar la cantidad de individuos de regeneración natural de cedro ( Cedrela odorata L) y caoba (Swietenia Macrophylla King) en los claros generados por la caída de los árboles, 5 años después de la extracción. El estudio consistió en evaluar la cantidad de plántulas de regeneración natural de cedro y caoba en los claros, medir el diámetro de sus copas, medir el diámetro de fuste, la altura total de la plántula, la forma del fuste, el grado de competencia por cobertura aérea, la competencia por espaciamiento terrestre y la presencia de trepadoras cercanas a las plántulas de ambas especies, esta evaluación se realizó tomando como referencia los tocones de los árboles talados por la empresa maderera Forestal "Venao", 21 de caoba y 9 de cedro. Como resultados de la investigación se obtuvo 2 plántulas de caoba y 7 4 de cedro, en la evaluación al total de tocones de ambas especies. Los diámetros de fuste fueron de 2 y 5 cm. en caoba y entre 4,5 y 7 cm. en cedro, la altura para caoba fue de 43 y 135 cm. y para cedro entre 125 y 151 cm. La forma del fuste de ambas especies es recta a lo que se le denominó como buena, el diámetro de las copas varía entre 40 y 76 cm. para caoba y entre 65 y 88 cm. para cedro, La competencia por cobertura aérea en ambas especies muestra que el 1 00% de las copas están cubiertas por copas de árboles más grandes de otras especies, en la competencia por espaciamiento terrestre el 100% de las plántulas están compitiendo por nutrientes y agua con individuos de otras especies, no se encontró trepadoras de ningún tipo cerca a las plántulas. Palabras clave.- regeneración natural, claros, grado de competencia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:19:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:19:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001192T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2020
identifier_str_mv 000001192T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f9f388fe-b09c-4eaf-b31a-0ba3d85dc713/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/851baf4e-5e3d-4dad-9431-aa9091275c9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a59103694446195b7b118f2dc628373
0b2ad360cdb7a91c095c0323570173bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520583911636992
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).