Propuesta de tratamientos silviculturales en la regeneración natural de meliaceas de cinco años en la CCNN 'Santa Rosa', distrito Yurua, provincia Atalaya, departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

Las especies forestales de mayor valor comercial en el Perú son el cedro y la caoba, la resistencia y trabajabilidad de esta especie han hecho que su extracción sea intensa e insostenible, a tal punto que en los bosques tropicales quedan pocos individuos de estas especies y su regeneración natural s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rios, Nino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meliaceas
Comunidad nativa
Silvicultura
Descripción
Sumario:Las especies forestales de mayor valor comercial en el Perú son el cedro y la caoba, la resistencia y trabajabilidad de esta especie han hecho que su extracción sea intensa e insostenible, a tal punto que en los bosques tropicales quedan pocos individuos de estas especies y su regeneración natural sea escasa por características propias de la especie como calidad de sitio e intensidad de luz solar. Esta situación motivó a hacer un estudio que se realizó en un bosque comunal de producción forestal, en la CC NN "Santa Rosa", en la Parcela de Corte Anual No 03, en el distrito de Yurua, en la provincia de Atalaya, Perú. En los meses de octubre y noviembre en el año 2013, el objetivo fue determinar la cantidad de individuos de regeneración natural de cedro ( Cedrela odorata L) y caoba (Swietenia Macrophylla King) en los claros generados por la caída de los árboles, 5 años después de la extracción. El estudio consistió en evaluar la cantidad de plántulas de regeneración natural de cedro y caoba en los claros, medir el diámetro de sus copas, medir el diámetro de fuste, la altura total de la plántula, la forma del fuste, el grado de competencia por cobertura aérea, la competencia por espaciamiento terrestre y la presencia de trepadoras cercanas a las plántulas de ambas especies, esta evaluación se realizó tomando como referencia los tocones de los árboles talados por la empresa maderera Forestal "Venao", 21 de caoba y 9 de cedro. Como resultados de la investigación se obtuvo 2 plántulas de caoba y 7 4 de cedro, en la evaluación al total de tocones de ambas especies. Los diámetros de fuste fueron de 2 y 5 cm. en caoba y entre 4,5 y 7 cm. en cedro, la altura para caoba fue de 43 y 135 cm. y para cedro entre 125 y 151 cm. La forma del fuste de ambas especies es recta a lo que se le denominó como buena, el diámetro de las copas varía entre 40 y 76 cm. para caoba y entre 65 y 88 cm. para cedro, La competencia por cobertura aérea en ambas especies muestra que el 1 00% de las copas están cubiertas por copas de árboles más grandes de otras especies, en la competencia por espaciamiento terrestre el 100% de las plántulas están compitiendo por nutrientes y agua con individuos de otras especies, no se encontró trepadoras de ningún tipo cerca a las plántulas. Palabras clave.- regeneración natural, claros, grado de competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).