Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021
Descripción del Articulo
        daac08111996@gmail.com
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5911 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5911 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depresión Deterioro cognitivo Calidad de vida Población geriátrica Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | 
| id | RUNU_3e9401d98b0ba3beb37cbe4181f83753 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5911 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Cornejo Chávez, Oscar MarcelinoArbildo Cajas, David Anderson2022-11-30T18:22:25Z2022-11-30T18:22:25Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5911daac08111996@gmail.comLa depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima que afecta a un 3,8% de la población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de más de 60 años. el deterioro cognitivo es un problema de salud psíquica que va sujeta a la depresión y que afecta de manera directa la calidad de vida de la población geriatría. Objetivo: Determinar si existe relación entre la depresión y el deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el centro de salud 9 de octubre en el período 2021. Materiales y métodos: Este estudio es Cuantitativo, Transversal, Analítico. La población fue conformada por 150 adultos mayores del Centro de Salud 09 de octubre. Obteniendo una muestra de 108 pacientes, con un muestreo no probabilístico. Resultados: la media fue de 76.48±9.97. Además, podemos ver un ligero predominio del sexo femenino con un 56.48%. El estado civil más frecuente fue el casado/a con un 50.93% de los encuestados. El 51.85% de los encuestados afirmo que tiene solo primaria, y el 74.07% vive en una zona urbana, el 50.93% aceptó vivir con la familia y el 40.74% dijo que su casa está compuesta de paredes de madera con piso de cemento. En el cual se observa que el 64% presenta un deterioro normal, y el 6% si presenta un deterioro severo y el 56% presenta un riesgo a la depresión, mientras que el 12% ya se encuentra con depresión. Conclusión: Se concluye que, si existe una relación entre la depresión y el deterioro cognitivo, siendo esta estadísticamente significativa con un valor p de 0.030. Además, se concluye que a mayor severidad de la depresión mayor es la presencia de deterioro cognitivo.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDepresiónDeterioro cognitivoCalidad de vidaPoblación geriátricaSalud Mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud Mental07267742https://orcid.org/0000-0002-8431-175961505618912519Ruiz Solsol, Luis EnriqueLuis Enrique, Ciudad FernándezDel Águila Flores, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTB11_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_DAVID-ARBILDO_V1.pdf.txtB11_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_DAVID-ARBILDO_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain75954https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/72be38ae-23ca-4656-a39e-608fab76fdac/download355fb42f800bbf5dd9cc34274d7e5d58MD52ORIGINALB11_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_DAVID-ARBILDO_V1.pdfapplication/pdf1901138https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bea772fa-b746-4c6f-98f3-5e86339b4cf1/download0fe32ac148d747c540b11798aa90aa7eMD5120.500.14621/5911oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/59112025-08-29 15:33:42.117https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021 | 
| title | Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021 | 
| spellingShingle | Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021 Arbildo Cajas, David Anderson Depresión Deterioro cognitivo Calidad de vida Población geriátrica Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | 
| title_short | Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021 | 
| title_full | Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021 | 
| title_fullStr | Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021 | 
| title_full_unstemmed | Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021 | 
| title_sort | Relación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro de salud 9 de octubre - Pucallpa 2021 | 
| author | Arbildo Cajas, David Anderson | 
| author_facet | Arbildo Cajas, David Anderson | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cornejo Chávez, Oscar Marcelino | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Arbildo Cajas, David Anderson | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Depresión Deterioro cognitivo Calidad de vida Población geriátrica Salud Mental | 
| topic | Depresión Deterioro cognitivo Calidad de vida Población geriátrica Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | 
| description | daac08111996@gmail.com | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-11-30T18:22:25Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-11-30T18:22:25Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv | Solicitud URL | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5911 | 
| identifier_str_mv | Solicitud URL | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5911 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/72be38ae-23ca-4656-a39e-608fab76fdac/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bea772fa-b746-4c6f-98f3-5e86339b4cf1/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 355fb42f800bbf5dd9cc34274d7e5d58 0fe32ac148d747c540b11798aa90aa7e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154784055853056 | 
| score | 13.422083 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            