Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas más frecuentes de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciando por sexo en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa – 2014. Se trata de un estudio descriptivo, de diseño no experimental de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliveira Espinoza, Diego, Reyna Collantes, Shirly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Automedicación
Métodos anticonceptivos
Salud sexual
Relaciones sexuales
ETS
ITS
id RUNU_3e8046bfa78b67e12ae073d7dbc5c47e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1994
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mayma Alvarado, Judith MilagrosOliveira Espinoza, DiegoReyna Collantes, Shirly2016-08-26T03:18:50Z2016-08-26T03:18:50Z2015000001124Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1994El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas más frecuentes de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciando por sexo en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa – 2014. Se trata de un estudio descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 4185 estudiantes matriculados en el semestre académico 2014-I de las 14 escuelas profesionales de Universidad Nacional de Ucayali de los ciclos I, III, V, VII y IX. La muestra fue 374 equivalente al 8.9% de la población de estudio. Para el cálculo de las unidades se aplicó el 8.9% a la población de cada escuela profesional. Los datos se recolectaron utilizando la técnica de la entrevista y su instrumento fue el cuestionario de prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva. Entre los resultados del estudio tenemos que, en relación con las prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva, muestran que el sexo que predomina con adecuadas prácticas es el masculino, mientras que el sexo femenino cuenta con inadecuadas prácticas en salud sexual y reproductiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAutocuidadoAutomedicaciónMétodos anticonceptivosSalud sexualRelaciones sexualesETSITSPrácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000001124T.pdfapplication/pdf2114320https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7e307bc6-8d7c-49e5-945e-3b03352452d7/downloadbbb9d1e074e42cce14ec387d3be13a3dMD51TEXT000001124T.pdf.txt000001124T.pdf.txtExtracted texttext/plain98537https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5c595d23-785e-4848-a27f-af2e850f3151/download4f3ca2e94a24146cf0a86b137169dab7MD5220.500.14621/1994oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19942021-07-26 15:28:32.305https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
title Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
spellingShingle Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
Oliveira Espinoza, Diego
Autocuidado
Automedicación
Métodos anticonceptivos
Salud sexual
Relaciones sexuales
ETS
ITS
title_short Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
title_full Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
title_fullStr Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
title_full_unstemmed Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
title_sort Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
author Oliveira Espinoza, Diego
author_facet Oliveira Espinoza, Diego
Reyna Collantes, Shirly
author_role author
author2 Reyna Collantes, Shirly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayma Alvarado, Judith Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliveira Espinoza, Diego
Reyna Collantes, Shirly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
Automedicación
Métodos anticonceptivos
Salud sexual
Relaciones sexuales
ETS
ITS
topic Autocuidado
Automedicación
Métodos anticonceptivos
Salud sexual
Relaciones sexuales
ETS
ITS
description El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas más frecuentes de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciando por sexo en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa – 2014. Se trata de un estudio descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 4185 estudiantes matriculados en el semestre académico 2014-I de las 14 escuelas profesionales de Universidad Nacional de Ucayali de los ciclos I, III, V, VII y IX. La muestra fue 374 equivalente al 8.9% de la población de estudio. Para el cálculo de las unidades se aplicó el 8.9% a la población de cada escuela profesional. Los datos se recolectaron utilizando la técnica de la entrevista y su instrumento fue el cuestionario de prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva. Entre los resultados del estudio tenemos que, en relación con las prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva, muestran que el sexo que predomina con adecuadas prácticas es el masculino, mientras que el sexo femenino cuenta con inadecuadas prácticas en salud sexual y reproductiva.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001124T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1994
identifier_str_mv 000001124T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7e307bc6-8d7c-49e5-945e-3b03352452d7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5c595d23-785e-4848-a27f-af2e850f3151/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bbb9d1e074e42cce14ec387d3be13a3d
4f3ca2e94a24146cf0a86b137169dab7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721023653314560
score 12.851256
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).