Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017

Descripción del Articulo

Estudio desarrollado con el objetivo de establecer la relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepeso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la Institución Educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2017. De diseño no experimental, transversal y prospectivo; la población m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Vasquez, Nadia Nieves, Gonzales Liberato, Charles Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Obesidad
Prevalencia de obesidad
Sobrepeso
id RUNU_3d8c70e4bd50a1de94b1e66e1d744139
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3998
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Torres Vargas, EldalaineGarcia Vasquez, Nadia NievesGonzales Liberato, Charles Raul2019-06-11T12:56:51Z2019-06-11T12:56:51Z2019000003636Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3998Estudio desarrollado con el objetivo de establecer la relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepeso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la Institución Educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2017. De diseño no experimental, transversal y prospectivo; la población muestral estuvo conformada por 82 niños de nivel primario de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa. Resultados, del total de niños analizados; 56 (68,3%) de ellos presentan inadecuados hábitos alimentarios; y 26 (31,7%) de ellos presentan adecuados hábitos alimentarios. Así mismo, 57 (69,5%) de ellos califican como normal estado nutricional; 21 (25,6%) califican como sobrepeso y 04 (4,9%) de ellos califican como obesidad. Conclusiones; Más de dos tercios (68,3%) de niños presentan inadecuados hábitos alimentarios y sólo cerca de un tercio (31,7%) presentan adecuados hábitos alimentarios. Respecto al estado nutricional, más de dos tercios (69,5%) presentan un estado normal; cerca de un tercio (25,6%) presentan sobrepeso y una pequeña proporción (4,9%) presentan obesidad. La relación entre las variables se corroboró mediante el estadístico de prueba Chi cuadrada, con un nivel de confianza del 95% y grado de error del 5%, con lo que se obtuvo un valor p = 0.049, por lo que se aprueba la hipótesis planteada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHábitos alimenticiosObesidadPrevalencia de obesidadSobrepesoRelación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaORIGINAL000003636T-ENFERMERIA.pdfapplication/pdf2045656https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/06b161f0-e2cb-4200-b112-7ea36939c3fc/download6e973bdda737b7bdc90342693b4c32ccMD51TEXT000003636T-ENFERMERIA.pdf.txt000003636T-ENFERMERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain85328https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d4986541-76c4-4971-8268-bfcc5d55a1c8/download737eaa378e3432506ce31c6c068e409cMD5220.500.14621/3998oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39982021-07-26 15:28:13.126https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017
title Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017
spellingShingle Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017
Garcia Vasquez, Nadia Nieves
Hábitos alimenticios
Obesidad
Prevalencia de obesidad
Sobrepeso
title_short Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017
title_full Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017
title_fullStr Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017
title_full_unstemmed Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017
title_sort Relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepreso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa 2017
author Garcia Vasquez, Nadia Nieves
author_facet Garcia Vasquez, Nadia Nieves
Gonzales Liberato, Charles Raul
author_role author
author2 Gonzales Liberato, Charles Raul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Vargas, Eldalaine
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Vasquez, Nadia Nieves
Gonzales Liberato, Charles Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios
Obesidad
Prevalencia de obesidad
Sobrepeso
topic Hábitos alimenticios
Obesidad
Prevalencia de obesidad
Sobrepeso
description Estudio desarrollado con el objetivo de establecer la relación entre hábitos alimentarios y la prevalencia del sobrepeso y obesidad en niños de 9 a 11 años de edad de la Institución Educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2017. De diseño no experimental, transversal y prospectivo; la población muestral estuvo conformada por 82 niños de nivel primario de la institución educativa William Dyer Ampudia de Pucallpa. Resultados, del total de niños analizados; 56 (68,3%) de ellos presentan inadecuados hábitos alimentarios; y 26 (31,7%) de ellos presentan adecuados hábitos alimentarios. Así mismo, 57 (69,5%) de ellos califican como normal estado nutricional; 21 (25,6%) califican como sobrepeso y 04 (4,9%) de ellos califican como obesidad. Conclusiones; Más de dos tercios (68,3%) de niños presentan inadecuados hábitos alimentarios y sólo cerca de un tercio (31,7%) presentan adecuados hábitos alimentarios. Respecto al estado nutricional, más de dos tercios (69,5%) presentan un estado normal; cerca de un tercio (25,6%) presentan sobrepeso y una pequeña proporción (4,9%) presentan obesidad. La relación entre las variables se corroboró mediante el estadístico de prueba Chi cuadrada, con un nivel de confianza del 95% y grado de error del 5%, con lo que se obtuvo un valor p = 0.049, por lo que se aprueba la hipótesis planteada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-11T12:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-11T12:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003636T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3998
identifier_str_mv 000003636T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/06b161f0-e2cb-4200-b112-7ea36939c3fc/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d4986541-76c4-4971-8268-bfcc5d55a1c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e973bdda737b7bdc90342693b4c32cc
737eaa378e3432506ce31c6c068e409c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154778278199296
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).