Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo)
Descripción del Articulo
La presente investigacion se llevó a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali, a partir de la tercera semana de noviembre del 2013 hasta la cuarta semana de febrero del 2014, iniciándose con la selección de plantas jóvenes de la especie de Cedre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivos de tejidos Cedrelinga catenaeformis Segmentos nodales |
| id |
RUNU_3839df910ad7f72843fb915b1949dece |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3389 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Mori Montero, CésarTarazona Terrones, Felix2018-06-27T04:07:12Z2018-06-27T04:07:12Z2017000002343Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3389La presente investigacion se llevó a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali, a partir de la tercera semana de noviembre del 2013 hasta la cuarta semana de febrero del 2014, iniciándose con la selección de plantas jóvenes de la especie de Cedrelinga catenaeformis Ducke (tornillo), siguiendo con el protocolo de desinfección pertinente con dos tratamientos, y con una solución de tetraciclina y formate (Benomyl) en medio de cultivo y adicionando tetraciclina en medio de cultivo líquido, posteriormente instaló los segmentos nodales en el medio de culivo Murashige & Skoog, conteniendo concentraciones de la primera hormona en estudio (Bencil aminopurina) estas fueron distribuidas aleatoriamente en la cámara de incubación para ser evaluados. El objetivo fue evaluar el efecto de dos hormonas de crecimiento (Bencilaminopurina 6-BAP y Acido Indolbutírico AIB) en la propagación in Vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis Ducke", la cual concluyo que ninguna de las dosis de Bencil aminopurina aplicadas en los tratamientos estimularon la formación y desarrollo de brotes en los explantes de Cedrelinga catenaeformis Ducke, La pérdida de los explantes fue progresiva, en la sexta semana de evaluación se produjo la pérdida de los explantes al 100 %, causado por procesos de fenolizacion y ataque de agentes patógenos como hongos y bacterias. Los ensayos de las concentraciones de AIB, que permitirían la formación de raíces y el desarrollo de brotes en los segmentos nodales, no pudo iniciarse debido a no contar con explantes con presencia de brotes en condición in vitro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCultivos de tejidosCedrelinga catenaeformisSegmentos nodalesEfecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000002343T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf71687https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/383ccbe2-aad3-44eb-af57-eb805aad403a/downloadb01c73c96b23689d89811aa17e7fc2b2MD51TEXT000002343T.pdf.txt000002343T.pdf.txtExtracted texttext/plain3586https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d930e14e-6d0c-41ae-8874-bd4c8ad652ac/download039e8f7fdc52c7d0a337eb3350ac0ecdMD5220.500.14621/3389oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33892022-05-13 15:08:16.227https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo) |
| title |
Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo) |
| spellingShingle |
Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo) Tarazona Terrones, Felix Cultivos de tejidos Cedrelinga catenaeformis Segmentos nodales |
| title_short |
Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo) |
| title_full |
Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo) |
| title_fullStr |
Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo) |
| title_full_unstemmed |
Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo) |
| title_sort |
Efecto de bencil aminopurina y acido indolbutírico en la propagación in vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis ducke (tornillo) |
| author |
Tarazona Terrones, Felix |
| author_facet |
Tarazona Terrones, Felix |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Montero, César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarazona Terrones, Felix |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivos de tejidos Cedrelinga catenaeformis Segmentos nodales |
| topic |
Cultivos de tejidos Cedrelinga catenaeformis Segmentos nodales |
| description |
La presente investigacion se llevó a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali, a partir de la tercera semana de noviembre del 2013 hasta la cuarta semana de febrero del 2014, iniciándose con la selección de plantas jóvenes de la especie de Cedrelinga catenaeformis Ducke (tornillo), siguiendo con el protocolo de desinfección pertinente con dos tratamientos, y con una solución de tetraciclina y formate (Benomyl) en medio de cultivo y adicionando tetraciclina en medio de cultivo líquido, posteriormente instaló los segmentos nodales en el medio de culivo Murashige & Skoog, conteniendo concentraciones de la primera hormona en estudio (Bencil aminopurina) estas fueron distribuidas aleatoriamente en la cámara de incubación para ser evaluados. El objetivo fue evaluar el efecto de dos hormonas de crecimiento (Bencilaminopurina 6-BAP y Acido Indolbutírico AIB) en la propagación in Vitro de segmentos nodales de Cedrelinga catenaeformis Ducke", la cual concluyo que ninguna de las dosis de Bencil aminopurina aplicadas en los tratamientos estimularon la formación y desarrollo de brotes en los explantes de Cedrelinga catenaeformis Ducke, La pérdida de los explantes fue progresiva, en la sexta semana de evaluación se produjo la pérdida de los explantes al 100 %, causado por procesos de fenolizacion y ataque de agentes patógenos como hongos y bacterias. Los ensayos de las concentraciones de AIB, que permitirían la formación de raíces y el desarrollo de brotes en los segmentos nodales, no pudo iniciarse debido a no contar con explantes con presencia de brotes en condición in vitro. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-27T04:07:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-27T04:07:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000002343T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3389 |
| identifier_str_mv |
000002343T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3389 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/383ccbe2-aad3-44eb-af57-eb805aad403a/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d930e14e-6d0c-41ae-8874-bd4c8ad652ac/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b01c73c96b23689d89811aa17e7fc2b2 039e8f7fdc52c7d0a337eb3350ac0ecd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154787807657984 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).