Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se desarrolló en las instalaciones del módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km. 6,200 de la Carretera Federico Basadre, interior 200 m, margen izquierdo; Pucallpa-Perú, Región Ucayali, iniciándose en Julio del 2014 y culminando en Oct...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3676 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capsicum frutescens Síntoma de toxicidad Ají charapita Producción agrícola |
| id |
RUNU_369e6f72834b58228adde2e95e6bb224 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3676 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Pérez Leal, FernandoTorres Reategui, Cesar Miguel2018-07-13T17:42:31Z2018-07-13T17:42:31Z2017AGRONOMIA-2017-CESARTORRES-RESUMEN.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3676El presente trabajo de tesis se desarrolló en las instalaciones del módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km. 6,200 de la Carretera Federico Basadre, interior 200 m, margen izquierdo; Pucallpa-Perú, Región Ucayali, iniciándose en Julio del 2014 y culminando en Octubre del 2014. La investigación fue de tipo experimental, de observación y análisis de las diferencias encontradas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con (8) tratamientos y (6) repeticiones haciendo un total de 48 unidades experimentales. Los promedios de las variables respuesta fueron analizados mediante la prueba de Tukey a un nivel de significación de 0.05 y cada unidad experimental estuvo conformada por 2 planta de ají charapita (Capsicum frutescens L) de 15 cm de altura. La prueba de Tukey muestra que existen diferencias significativas entre las variables: Longitud de raíz, Tamaño de hoja, Diámetro de copa, Numero de hojas, Peso fresco y Peso seco, observando que el tratamiento T1 (Solución completa) presento valores superiores y el tratamiento T8 (agua destilada), presento valores inferiores respecto a los demás tratamientos en estudio durante los 60 días de permanencia del cultivo en las soluciones nutritivas. El micronutriente excedente que más afectó el crecimiento vegetativo de la planta de ají charapita fue el Boro, ya que sus síntomas de sobredosis se manifestaron con más contundencia a partir de los 75 días después del trasplante, con presencia de áreas de color amarillo distribuidas en todo el haz acompañado de abultamientos para posteriormente convertirse en áreas necróticas y terminar en muerte progresiva. El síntoma de toxicidad más severo se observó en el tratamiento T 7 (SSC +B), donde la planta de ají charapita presentó un menor tamaño, menor longitud de raíz y menos tamaño de hojas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCapsicum frutescensSíntoma de toxicidadAjí charapitaProducción agrícolaCaracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía000114740000-0003-4753-5603ORIGINALAGRONOMIA-2017-CESARTORRES-RESUMEN.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf329887https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4486d49-5b29-4d04-812c-3020b7021963/download3aeb8e48e52e498518a3e67ab2ae4d83MD51TEXTAGRONOMIA-2017-CESARTORRES-RESUMEN.pdf.txtAGRONOMIA-2017-CESARTORRES-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain6174https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f3c81790-fc3f-4032-bf67-64c9462e6f9f/downloadb681db6f989e65ea546aa8e1fef70657MD5220.500.14621/3676oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36762022-04-25 19:09:34.498https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa |
| title |
Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa |
| spellingShingle |
Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa Torres Reategui, Cesar Miguel Capsicum frutescens Síntoma de toxicidad Ají charapita Producción agrícola |
| title_short |
Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa |
| title_full |
Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa |
| title_fullStr |
Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa |
| title_sort |
Caracterización sintomatológica del exceso de micronutrientes (Fe, B, Mn, Mo, Zn y Cu) a partir de los 45 días del trasplante del cultivo de ají charapita (Capsicum frutescens) en una solución nutritiva en Pucallpa |
| author |
Torres Reategui, Cesar Miguel |
| author_facet |
Torres Reategui, Cesar Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Leal, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Reategui, Cesar Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capsicum frutescens Síntoma de toxicidad Ají charapita Producción agrícola |
| topic |
Capsicum frutescens Síntoma de toxicidad Ají charapita Producción agrícola |
| description |
El presente trabajo de tesis se desarrolló en las instalaciones del módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km. 6,200 de la Carretera Federico Basadre, interior 200 m, margen izquierdo; Pucallpa-Perú, Región Ucayali, iniciándose en Julio del 2014 y culminando en Octubre del 2014. La investigación fue de tipo experimental, de observación y análisis de las diferencias encontradas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con (8) tratamientos y (6) repeticiones haciendo un total de 48 unidades experimentales. Los promedios de las variables respuesta fueron analizados mediante la prueba de Tukey a un nivel de significación de 0.05 y cada unidad experimental estuvo conformada por 2 planta de ají charapita (Capsicum frutescens L) de 15 cm de altura. La prueba de Tukey muestra que existen diferencias significativas entre las variables: Longitud de raíz, Tamaño de hoja, Diámetro de copa, Numero de hojas, Peso fresco y Peso seco, observando que el tratamiento T1 (Solución completa) presento valores superiores y el tratamiento T8 (agua destilada), presento valores inferiores respecto a los demás tratamientos en estudio durante los 60 días de permanencia del cultivo en las soluciones nutritivas. El micronutriente excedente que más afectó el crecimiento vegetativo de la planta de ají charapita fue el Boro, ya que sus síntomas de sobredosis se manifestaron con más contundencia a partir de los 75 días después del trasplante, con presencia de áreas de color amarillo distribuidas en todo el haz acompañado de abultamientos para posteriormente convertirse en áreas necróticas y terminar en muerte progresiva. El síntoma de toxicidad más severo se observó en el tratamiento T 7 (SSC +B), donde la planta de ají charapita presentó un menor tamaño, menor longitud de raíz y menos tamaño de hojas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-13T17:42:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-13T17:42:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
AGRONOMIA-2017-CESARTORRES-RESUMEN.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3676 |
| identifier_str_mv |
AGRONOMIA-2017-CESARTORRES-RESUMEN.pdf |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3676 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4486d49-5b29-4d04-812c-3020b7021963/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f3c81790-fc3f-4032-bf67-64c9462e6f9f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3aeb8e48e52e498518a3e67ab2ae4d83 b681db6f989e65ea546aa8e1fef70657 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520592927293440 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).